Ifm  Noticias

Ifm Noticias

  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Mas...
    • Antioquia
    • Medellín
    • Colombia
    • Económicas
    • Política
    • Judicial
    • Opinión
    • Confidencial
    • Especiales
    • Investigación
    • Mundo
    • Salud
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Zona Multimedia
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Atardescentes
    • Clima
    • Empleo
Ifm  Noticias
ÚLTIMAS NOTICIAS
9 hours ago-(DENUNCIA) Graves denuncias de manipulación en votaciones del Presupuesto Participativo en Medellín
10 hours ago-Se abre calendario para pago de impuestos de vehículos en Antioquia
10 hours ago-Estado de las carreteras de Antioquia
10 hours ago-Recomendaciones para evitar incendios forestales en temporada de menos lluvias
11 hours ago-Astra Zeneca también se retrasa en entrega de vacunas a la Unión Europea
11 hours ago-Revocatoria de mandato
11 hours ago-Así es Palm Beach, el nuevo sitio de residencia del expresidente Donald Trump
11 hours ago-El Papa Francisco altera su agenda por problemas de salud
11 hours ago-Influencia cubana en la educación de Colombia
11 hours ago-(NOTAS) Los gremios presentan una postura cobarde
Política

Uribismo comienza a trabajar la estrategia para poner presidente en el 2022

21 de diciembre de 2020
Autor: IFM Noticias

Durante el fin de semana, varios medios de comunicación nacionales, dedicaron sus páginas e informes a tratar de entender la manera como desde el Uribismo, se busca crear la estrategia que garantice que la centroderecha pueda mantener el poder y no ceder terreno ante las amenazas populistas de la izquierda.

El periódico El Tiempo, reveló que durante los últimos días, la finca del expresidente Álvaro Uribe Vélez, se ha convertido en el epicentro de las reuniones estratégicas, con visitas del exgobernador del Cananare Alirio Barrera, de quien afirmas, “expresidente le gustaría ver en la contienda electoral”. Igualmente explica que hasta la finca han llegado Dilian Francisca Toro, la más grande electora del Valle del Cauca, varios miembros de la familia Char, la más poderosa de la costa Caribe, políticamente hablando.

Según el diario, lo que busca el Centro Democrático es crear una gran coalición de la centro derecha y así enfrentar a la izquierda, explicando que estar reuniones son parte de la estrategia con la que se busca acercar a los actores políticos de las regiones donde más votos se pueden recaudar.

Para el periódico, el uribismo buscará garantizar los votos de Antioquia, la Costa Atlántica y el Valle del Cauca, para buscar la fórmula perfecta con nombres que logren la unión de los sectores de centroderecha y derecha.

Entre los visitantes a la finca, estuvieron Fuad Char, exalcalde de Barranquilla, Alejandro Char, quien sería uno de los nombres que impulsaría el uribismo y Arturo Char, el presidente del Senado.

Ya hace unos días, el expresidente había hecho un guiño sobre la buena opinión que tiene sobre Alejandro Char de quien tiene el mejor concepto para que entre en la contienda electoral por la presidencia en el 2022.

Desde hace meses, se viene hablando de la dupla entre los exalcaldes de Barranquilla Alejandro Char y de Medellín, Federico Gutiérrez. En el ruedo político se afirma que los dos exalcaldes ya han comenzado a trabajar y que es seguro que propongan sus nombres como dupla y que buscan un mecanismos sobre cómo será el orden para presidente y vicepresidente, para lo que no se descarta que se realicen encuestas o consultas que les oriente cual de los dos es el nombre más aceptado y opcionado.

También se habla en los corrillos políticos que los dos exalcaldes están con la tranquilidad y humildad de aceptar en cualquier momento ser candidatos a la vicepresidencia, por lo que no hay una lucha de egos entre los dos y sería fijo que de acuerdo a los resultados del mecanismo que elijan, aceptarían la posición que corresponda y trabajarían unidos.

La amistad entre los dos dirigentes, tiene grandes beneficios para la centroderecha, entre ellas, es la gran aceptación que los dos exmandatarios tuvieron durante sus gobiernos y los dos se han convertido en voces autorizadas para analizar el país, siendo consultados permanentemente por medios de comunicación, sectores políticos, empresariales y de opinión.

En una de las reuniones con el expresidente Uribe, se habló de la pertinencia de comenzar a hablar de precampaña a la presidencia por parte de Char y Fico, algo de lo que no hay seguridad de adelantar las cosas, sin que se cumplan los procesos planteados por la dupla.

La revista Semana por su parte se orienta en afirmar que la gran coalición de Fico y Char lograría llevar no solo el voto antioqueño sino el de Cambio Radical, la participación de Dilian Francista, el grueso del partido de la U, además incluyen a los cristianos, la mayoría del partido Conservador, además de “uno que otro liberal”.

Semana da por sentado que desde el Centro Democrático, se sumarán nombres a la contienda como el caso de Paola Holguín y Paloma Valencia, quienes podrían ir en busca de ser los nombres para la primera magistratura sin descartar al exministro Rafael Nieto.

Igualmente, se refieren a las posibles renuncias del Ministro del Defensa Carlos Holmes Trujillo, quien buscaría complementar la lista en el CD para buscar el favoritismo interno; mientras que Marta Lucía Ramírez, dejaría la vicepresidencia para recoger firmas y proponerse a la presidencia.

En medio de todos los análisis de los medios, se tiene la influencia de las redes sociales, que estuvieron bastante activas este fin de semana resaltando a Tomás Uribe, elemento común también con los medios y de quien dicen, sería el único nombre que uniría a toda la derecha y centroderecha sin casi resistencia.

Alguno de los artículos de análisis y especulación de los medios nacionales, hablan de Tomás Uribe como el “as bajo la manga” o que “patearía el tablero electoral” al generar una situación inédita en la que los demás nombres dejarían de competir entre sí.

No obstante, la respuesta de Tomás Uribe en todos los escenarios ha sido el de no estar interesado en lanzarse como candidato a la Presidencia de la República, algo que también ha reafirmado su padre el expresidente Uribe.

En la entrevista que le hizo Semana al presidente Iván Duque, se dejó ver la contundente respuesta de apoyo a Tomás. En esa entrevista, si bien Duque no se compromete, da el mejor concepto del hijo del expresidente y le manifestó su apoyo.

Con ese insistente pedido desde diferentes sectores del uribismo y de las propias bases que no paran de elogiarlo y animarlo para a una posible candidatura, surgió otra propuesta y es que Tomás sea la cabeza del Centro Democrático en la lista al Senado.

En las reuniones que Uribe sostuvo en el Ubérrimo en las pasadas semanas, se habla de la presencia de Dilian Francisca Toro y varios congresistas de la U. Con ellos, se dice, hay una buena identidad al compartirse preocupación en temas neurálgicos para el país y, concretamente, se estaría trabajando un pacto para apoyar el proyecto de referendo del uribismo y las iniciativas parlamentarias reformistas en la última parte de legislaturas en el Congreso.

La frase del expresidente Uribe de “Ojo con el 2022”, caló también en este grupo político que sí plantea la viabilidad de continuar con los acuerdos de paz mientras que el uribismo insiste en la necesidad de reforma de la justicia y de la JEP.

Lo que sí es claro, es que el 2021 se convertirá en el año del partidor y será mas pronto que tarde que la centroderecha reacciones para entrar en la contienda. Esta vez, parte de la estrategia es no dejarse coger del tiempo para dar ventaja a la izquierda, que por su lado no tiene, nada claro en medio de divisiones y pugnas.

En las últimas semanas, el Uribismo ha venido realizando conferencias, análisis y consultas sobre cómo abordar la contienda electoral con expertos venidos, incluso de países europeos, con quienes han compartido y analizado el contexto actual.

Es así como se trata de aproximar cuáles serán los temas relevantes en la campaña, justo en tiempos en los que el Covid, las vacunas, la reactivación económica, las redes sociales influyentes, el giro en el Gobierno de los Estados Unidos, la caída en los mercados y la nueva reconfiguración de la política mundial; han hecho que las elecciones del 2022 sean totalmente atípicas.

Todo este proceso está ambientado por el nuevo Código Electoral y el fantasma del voto electrónico, las revocatorias que se abren paso en diferentes ciudades del país, los problemas de vinculación a procesos jurídicos de varios líderes políticos de las regiones y la presión de los grupos de disidencias y movimientos estudiantiles que alteran la normalidad ciudadana.

Con este panorama, iniciará el 2o21, un año del que se espera mucho luego de un 2020 políticamente movido en medio del encierro de la pandemia.

 

 

Comparte este contenido:
Tags: elecciones 2022 presidenciales Uribismo

DENUNCIA: LÍNEA DE LA CONFIANZA

Indicadores económicos

Dolar Hoy Colombia

Estado del Tiempo

Toda la información sobre el Covid-19

SUSCRÍBETE Y RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CELULAR

Miembro de:

Lo último

  • (DENUNCIA) Graves denuncias de manipulación en votaciones del Presupuesto Participativo en Medellín
  • Se abre calendario para pago de impuestos de vehículos en Antioquia
  • Estado de las carreteras de Antioquia
  • Recomendaciones para evitar incendios forestales en temporada de menos lluvias
  • Astra Zeneca también se retrasa en entrega de vacunas a la Unión Europea

FRASE DEL DÍA

____________________________________________

“” La historia se escribe sobre los calumniados y no sobre los calumniadores.”
                                       Simón Bolívar 

IFMNoticias.com

IFM Noticias, es un medio informativo digital perteneciente al grupo IFM Other News Network y miembro de la Asociación de Medios Digitales Aliados de Colombia, Medialco.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Política de privacidad
  • Paute con nosotros
IFMNoticias - Copyright © 2020