Ifm  Noticias

Ifm Noticias

  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Mas...
    • Antioquia
    • Medellín
    • Colombia
    • Económicas
    • Política
    • Judicial
    • Opinión
    • Confidencial
    • Especiales
    • Investigación
    • Mundo
    • Salud
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Zona Multimedia
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Atardescentes
    • Clima
    • Empleo
Ifm  Noticias
ÚLTIMAS NOTICIAS
15 hours ago-Murió por Covid Julio Roberto Gómez, Presidente de la Confederación General de Trabajadores CGT
16 hours ago-Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, perdió la batalla contra el Covid-19
17 hours ago-Presentada acusación para juicio político a Donald Trump
17 hours ago-El deportado paramilitar Hernán Giraldo, tendrá mucho que contar
17 hours ago-Tercer día de disminución en contagios diarios en el país
18 hours ago-¿Puede Joe Biden restaurar la creencia de Estados Unidos de que el gobierno es bueno para las personas?
18 hours ago-Modifican el horario del Toque de Queda en el departamento y amplían hasta febrero el pico y cédulaEl gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa, informó que, tras analizar el comportamiento favorable de las cifras en el departamento en los últimos días, se tomó la decisión de continuar con las medidas restrictivas, pero más flexibles. Es así como el Toque de Queda Por la Vida regirá desde este miércoles 27 de enero a las 00:00 horas hasta las 5:00 a.m. continuará de la misma manera cada día, hasta el martes 2 de febrero. Dijo el gobernador, que las cifras de contagios en el departamento han disminuido en los últimos días desde el 9 de enero cuando se presentó el pico más alto de contagios con 3.170, en los últimos 8 días la tendencia ha sido a la baja: 2.412 - 2.375 - 1.826 – 1.948 – 1.721 - 1.802 – 1.659 y 1.239 en el día de ayer que se informa hoy. “Esta cifra muestra esa tendencia clara a la disminución de los contagios, producto, quiero reiterarlo muy contundentemente, de las medidas tomadas en el Puente de Navidad, en el Puente de Año Nuevo y el Puente de Reyes, medidas duras, complejas pero que ahora están claramente mostrando el resultado sobre los contagios”. El gobernador también se refirió a la ocupación de las camas UCI, que, aunque también ha mostrado una disminución, no se puede bajar la guardia. En los últimos 7 días ha mostrado una disminución gradual y constante. Pasó de 91.47% - 90.21% - 91.30% - 91.51% - 90.59% - 90.23% y el día de hoy a 88.53% “Sigue siendo una cifra muy alta, que nos significa mucha prudencia y mantener la Alerta Roja Hospitalaria, para que no se cope esa capacidad y se siga extenuando a todo el equipo y el sistema de salud y los profesionales de la salud”. La otra medida que se mantiene para lograr que las cifras de ocupación de camas UCI siga bajando, es el Pico y Cédula, el cual seguirá operando en los 10 municipios del área metropolitana y para los siete municipios del Valle de San Nicolás, en el Oriente antioqueño: Rionegro, Marinilla, El Santuario, Guarne, El Carmen de Viboral, El Retiro y La Ceja. Seguirá con el sistema de números finalizados en pares e impares para todos los establecimientos comerciales con excepción de restaurantes, hoteles y similares. El Gobernador informó que estas medidas fueron discutidas y aprobadas por los 124 alcaldes del departamento para mantener la unidad en las decisiones para enfrentar el Covid. En el caso de Medellín, se socializaron con la secretaria de Salud, la cual las aprobó, sin embargo, se está a la espera del pronunciamiento del alcalde. “Esperamos que en el transcurso de la noche y mañana en la mañana haya un pronunciamiento en ese sentido de la Alcaldía de Medellín para completar los 125 municipios”. Por último, el gobernador hizo un reconocimiento a los ciudadanos que han acatado las medidas y pidió no bajar la guarda para poder seguir flexibilizando las restricciones, para permitir no solo el cuidado de la vida sino la reactivación económica y la generación de empleo. El próximo lunes primero de febrero, se analizará el impacto de estas nuevas determinaciones.
18 hours ago-Secretaría de Salud, denuncia la falsificación de resultados de pruebas para Covid-19 en el departamento
18 hours ago-Resumen de Noticias- Martes 26 de enero
1 days ago-((EN VIVO)) Análisis de la Audiencia Pública de la Revocatoria: ¿por qué el CNE cambió las reglas a última hora?
Claudia Posada

Una encíclica con lo bueno de la esencia política

14 de octubre de 2020
Autor: IFM Noticias

Por: Claudia Posada

Ernesto Guhl Nannetti, autoridad en materia ambiental, que fuera viceministro del Medio Ambiente y a quien se le debe en Colombia un intenso trabajo en su campo, contribuyó, entre otras muchas actividades, a la constitución de las asambleas de conformación de las corporaciones autónomas regionales del país.

Desde la dependencia a su cargo lideró la conformación  de los institutos de investigación vinculados al Ministerio, entre ellos el Instituto de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; estudioso como el que más de  la diversidad de flora y fauna, y docente universitario. Lo traemos al relato porque sus posiciones con respecto a la crisis ambiental del mundo, son profundamente coincidentes con las expuestas por el Papa Francisco en su Encíclica, publicada hace cinco años, Laudato sí. Entre los escritos de Ernesto Guhl, hay uno titulado La Política Ambiental Colombiana en las dos últimas décadas y Laudato Sí; un análisis que confirma la complacencia del científico con el pensamiento del Papa Francisco y el enfoque altamente compatible de sus miradas para evalúar la crisis ambiental del planeta.

“El deterioro de los hábitats naturales, originado en la codicia disfrazada de progreso, conduce a la extinción de especies de fauna y flora que hasta hace apenas medio siglo eran abundantes. La expansión acelerada y desordenada de ciudades que hacemos contaminadas, ruidosas y congestionadas, devora los mejores suelos agrícolas del país y contamina las aguas con sus vertimientos.

Todos estos síntomas y muchos más igualmente graves, que contribuyen a la pérdida de la calidad de vida en el presente y ponen en tela de juicio su viabilidad en el futuro, son lo que llamamos la crisis ambiental”. Esta apreciación de Guhl, referida a Colombia, aplica para infinidad de territorios, aquí y en el mundo.

Mantener en el tiempo la calidad de vida y el progreso social, dice Ernesto Guhl es “avanzar en la construcción de territorios, basados en una planificación participativa y con nuevos esquemas de gobernanza articuladores y cooperativos, que estén poblados por gentes pacíficas y felices, cuyo papel en el mundo vaya más allá de vivir para contribuir al PIB, como lo propone Pierre Rabhi”. Mientras con respecto a Laudato sí, nos recuerda Guhl algunos planteamientos expuestos en la Carta Encíclica que, por sobre todo, hacen el llamado de atención pertinente a mandatarios y gobiernos que no quieren entender cómo estamos destruyendo la “Casa Común”:

“La construcción de éstos territorios sostenibles para satisfacer la visión de la “Casa Común” como lo propone Francisco implica basarse en una relación sociedad – naturaleza nueva y diferente, más cercana al biocentrismo, más respetuosa y ética, apoyada en valores humanistas, como el respeto, la tolerancia, el conocimiento y la generosidad, que vayan más más allá del corto plazo, el lucro, el culto a lo perecedero y la ambición, que han sido los motores de la acelerada destrucción del medio ambiente”. Interpretemos los mensajes del Papa Francisco como la invitación permanente a sumarnos a todo acto de humanidad y amor que nos reconcilie con el planeta, entendiendo por lo demás que  las generaciones venideras lo podrán disfrutar plenamente. No tiene sentido que ante tan bondadosas palabras que en todas partes predica Su Santidad, se caiga en el absurdo de llamarlo comunista. ¿Será por lo de la “Casa Común”?

Sobre los movimientos ambientalistas, no se puede negar  que en  nuestro medio a veces se muestran tan radicales faltando a la información que exige verdades completas, al igual que tergiversando circunstancias específicas que deben ser  ampliamente socializadas con las comunidades y los actores comprometidos que, al reconocer que es imperativo proporcionarles los espacios para el dialogo conciliador, sería mucho mejor su intervención si se acompañara de expertos, gobierno y academia, para mejores resultados a sus esfuerzos solitarios. Al respecto señala Ernesto Guhl, que “Desafortunadamente, estos conocimientos y expresiones de la sociedad no han permeado la agenda de los políticos, ni los planes del gobierno, reiterando la poca credibilidad e importancia que se asigna a los resultados de la investigación en la formulación de normas y políticas públicas. Adicionalmente, la política y la gestión ambiental siguen siendo reactivas y simplistas, desconociendo la creciente complejidad de la relación sociedad naturaleza y la incertidumbre generada por los efectos del Cambio Climático y los severos e impredecibles impactos de los macro-proyectos de desarrollo”.

Cuando Guhl Nannetti se retiró del Ministerio del Medio Ambiente, dejó planteadas sugerencias para el trabajo que toca al Congreso, él siempre afirmó que sin voluntad política no es posible la gestión ambiental que es requerida con urgencia y real compromiso. Habrá que ver hasta dónde se ha logrado que en las esferas de poder y decisión se haya tomado lo suficientemente en serio la enorme responsabilidad que tenemos con la protección de los recursos naturales, el cuidado de los mares, la educación ambiental intensa y permanente, la atención a los animales lo mismo que el respeto por su bienestar; y en general la observancia de los aspectos que afectan el ambiente armónico e integral en todas sus manifestaciones, e interpretar las posiciones tanto del científico Ernesto Guhl como del Papa Francisco, en el marco de los principios que conciben el planeta en plena interrelación de disfrute y felicidad para todos los seres que lo habitamos, sin discriminaciones, sin acciones de dominio porque no se trata de ideologías, se trata de la “Casa Común”.

Comparte este contenido:
Tags: Claudia Posada Opinión
Related news
Un grito que se tiene que oír 16 de noviembre de 2020

Un grito que se tiene que oír

Columnista Invitado 0
La risa burlona de la JEP 13 de diciembre de 2020

La risa burlona de la JEP

Opinión 0
Colombia al revés 29 de noviembre de 2020

Colombia al revés

Columnista Invitado 0
Nueva FLA: Desaparece una dependencia y se crea una empresa 15 de noviembre de 2020

Nueva FLA: Desaparece una dependencia y se crea una empresa

Claudia Posada 0

DENUNCIA: LÍNEA DE LA CONFIANZA

Indicadores económicos

Dolar Hoy Colombia

Estado del Tiempo

Toda la información sobre el Covid-19

SUSCRÍBETE Y RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CELULAR

Miembro de:

Lo último

  • Murió por Covid Julio Roberto Gómez, Presidente de la Confederación General de Trabajadores CGT
  • Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, perdió la batalla contra el Covid-19
  • Presentada acusación para juicio político a Donald Trump
  • El deportado paramilitar Hernán Giraldo, tendrá mucho que contar
  • Tercer día de disminución en contagios diarios en el país

FRASE DEL DÍA

____________________________________________

“” La historia se escribe sobre los calumniados y no sobre los calumniadores.”
                                       Simón Bolívar 

IFMNoticias.com

IFM Noticias, es un medio informativo digital perteneciente al grupo IFM Other News Network y miembro de la Asociación de Medios Digitales Aliados de Colombia, Medialco.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Política de privacidad
  • Paute con nosotros
IFMNoticias - Copyright © 2020