Ifm  Noticias

Ifm Noticias

  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Mas...
    • Antioquia
    • Medellín
    • Colombia
    • Económicas
    • Política
    • Judicial
    • Opinión
    • Confidencial
    • Especiales
    • Investigación
    • Mundo
    • Salud
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Zona Multimedia
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Atardescentes
    • Clima
    • Empleo
Ifm  Noticias
ÚLTIMAS NOTICIAS
18 hours ago-Murió por Covid Julio Roberto Gómez, Presidente de la Confederación General de Trabajadores CGT
19 hours ago-Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, perdió la batalla contra el Covid-19
20 hours ago-Presentada acusación para juicio político a Donald Trump
20 hours ago-El deportado paramilitar Hernán Giraldo, tendrá mucho que contar
20 hours ago-Tercer día de disminución en contagios diarios en el país
20 hours ago-¿Puede Joe Biden restaurar la creencia de Estados Unidos de que el gobierno es bueno para las personas?
20 hours ago-Modifican el horario del Toque de Queda en el departamento y amplían hasta febrero el pico y cédulaEl gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa, informó que, tras analizar el comportamiento favorable de las cifras en el departamento en los últimos días, se tomó la decisión de continuar con las medidas restrictivas, pero más flexibles. Es así como el Toque de Queda Por la Vida regirá desde este miércoles 27 de enero a las 00:00 horas hasta las 5:00 a.m. continuará de la misma manera cada día, hasta el martes 2 de febrero. Dijo el gobernador, que las cifras de contagios en el departamento han disminuido en los últimos días desde el 9 de enero cuando se presentó el pico más alto de contagios con 3.170, en los últimos 8 días la tendencia ha sido a la baja: 2.412 - 2.375 - 1.826 – 1.948 – 1.721 - 1.802 – 1.659 y 1.239 en el día de ayer que se informa hoy. “Esta cifra muestra esa tendencia clara a la disminución de los contagios, producto, quiero reiterarlo muy contundentemente, de las medidas tomadas en el Puente de Navidad, en el Puente de Año Nuevo y el Puente de Reyes, medidas duras, complejas pero que ahora están claramente mostrando el resultado sobre los contagios”. El gobernador también se refirió a la ocupación de las camas UCI, que, aunque también ha mostrado una disminución, no se puede bajar la guardia. En los últimos 7 días ha mostrado una disminución gradual y constante. Pasó de 91.47% - 90.21% - 91.30% - 91.51% - 90.59% - 90.23% y el día de hoy a 88.53% “Sigue siendo una cifra muy alta, que nos significa mucha prudencia y mantener la Alerta Roja Hospitalaria, para que no se cope esa capacidad y se siga extenuando a todo el equipo y el sistema de salud y los profesionales de la salud”. La otra medida que se mantiene para lograr que las cifras de ocupación de camas UCI siga bajando, es el Pico y Cédula, el cual seguirá operando en los 10 municipios del área metropolitana y para los siete municipios del Valle de San Nicolás, en el Oriente antioqueño: Rionegro, Marinilla, El Santuario, Guarne, El Carmen de Viboral, El Retiro y La Ceja. Seguirá con el sistema de números finalizados en pares e impares para todos los establecimientos comerciales con excepción de restaurantes, hoteles y similares. El Gobernador informó que estas medidas fueron discutidas y aprobadas por los 124 alcaldes del departamento para mantener la unidad en las decisiones para enfrentar el Covid. En el caso de Medellín, se socializaron con la secretaria de Salud, la cual las aprobó, sin embargo, se está a la espera del pronunciamiento del alcalde. “Esperamos que en el transcurso de la noche y mañana en la mañana haya un pronunciamiento en ese sentido de la Alcaldía de Medellín para completar los 125 municipios”. Por último, el gobernador hizo un reconocimiento a los ciudadanos que han acatado las medidas y pidió no bajar la guarda para poder seguir flexibilizando las restricciones, para permitir no solo el cuidado de la vida sino la reactivación económica y la generación de empleo. El próximo lunes primero de febrero, se analizará el impacto de estas nuevas determinaciones.
20 hours ago-Secretaría de Salud, denuncia la falsificación de resultados de pruebas para Covid-19 en el departamento
20 hours ago-Resumen de Noticias- Martes 26 de enero
1 days ago-((EN VIVO)) Análisis de la Audiencia Pública de la Revocatoria: ¿por qué el CNE cambió las reglas a última hora?
Colombia

Santos advierte a las FARC, que están jugando con fuego

6 de agosto de 2020
Autor: IFM Noticias

COLOMBIA

El expresidente colombiano Juan Manuel Santos, premio Nobel de Paz en 2016, considera que hay miembros del partido FARC que juegan con fuego al no reconocer que hubo reclutamiento forzado de menores y abusos sexuales en la antigua guerrilla.

“Me parece un error, me parece un error por parte de algunos voceros de las FARC porque otros sí los están reconociendo”, dijo Santos en una entrevista vía Zoom con Efe con motivo de la presentación de su libro “Un mensaje optimista para un mundo en crisis”, editado por Planeta.

En las últimas semanas se revivió en Colombia la polémica por los distintos abusos cometidos por las FARC, ahora convertida en partido político, luego de que algunos de sus representantes, como la segunda vicepresidenta del Senado, Griselda Lobo, conocida como “Sandra Ramírez”, negaran crímenes de esa naturaleza.

Según el expresidente, que firmó la paz con las FARC en noviembre de 2016, los implicados “deben ir ante la Justicia Especial de Paz y ahí hacer el reconocimiento y pedir perdón porque sino lo hacen pierden sus beneficios jurídicos” y se exponen a ser juzgados por la justicia ordinaria.

“De manera que ahí sí están, como dicen, jugando con candela”, manifestó Santos, quien fue presidente de Colombia entre 2010 y 2018.

MENSAJE DE ESPERANZA

Con su libro, el exmandatario busca dar un mensaje optimista en momentos en que el mundo está tomado por la angustia y el pesimismo por la pandemia de coronavirus, y por eso propone “recuperar la esperanza, recuperar el ánimo porque siempre hay la posibilidad de un mejor futuro”.

En este trabajo, Santos aborda once grandes temas que complementa con entrevistas a expertos para mostrar a los colombianos, datos en mano, que el país no va tan mal como muchos creen, que en los últimos treinta años hubo grandes avances y que el vaso hay que verlo medio lleno y no medio vacío.

Los temas son pobreza; economía; infraestructura, servicios públicos y vivienda; educación; salud; igualdad de género, diversidad, medioambiente y paz.

En este último, el entrevistado es el último líder de la guerrilla de las FARC y presidente del partido del mismo nombre, Rodrigo Londoño, conocido como “Timochenko”, con quien firmó el acuerdo de paz.

PAZ IRREVERSIBLE

Al ser preguntado por Santos sobre si algo del acuerdo quedó mal, Londoño afirmó que “el tema de tierras fue fatal” y añadió: “si no se resuelve este podría ser un proceso de paz fallido”.

Al respecto, Santos considera que “la paz es irreversible” y recuerda que “las FARC, lo ha dicho el propio Timochenko, nunca van a volver otra vez a las armas”.

El expresidente lamenta que haya sin embargo “sectores que quieren mantener la violencia, como el narcotráfico que sin duda alguna está asesinando a todos los líderes que están promoviendo la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos”, o los terratenientes que adquirieron tierras ilegalmente y para evitar que se las devuelvan a sus legítimos dueños “están asesinando a los reclamantes”.

En la misma posición “están los interesados en aumentar la frontera agrícola” que “por eso están asesinando a los ambientalistas”, o los disidentes de las FARC que abandonaron el acuerdo de paz, entre ellos exjefes como “Iván Márquez” y “Jesús Santrich”.

“Hoy en día, Santrich y Márquez son parte de ese lumpen, de esas bandas criminales”, dice.

CAMBIOS PARA MEJORAR

Santos señala que decidió publicar en plena pandemia el libro, prologado por el científico cognitivo Steven Pinker, profesor de sicología de la Universidad de Harvard, justamente para mostrar que hay más razones para el optimismo que para el pesimismo, a pesar de que “el mundo, el país, está en un estado de desánimo y de desesperanza”.

El expresidente señala que así como Colombia estuvo “ad portas de ser considerado un Estado fallido” hace 30 años y logró avanzar “de una forma impresionante” en muchas áreas, e incluso ingresar durante su Gobierno a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), puede salir adelante de la crisis de la COVID-19, que devasta la economía mundial.

“Si logramos salir de semejante situación y colocarnos a la vanguardia en muchos de los indicadores sociales y económicos, de la misma manera podemos salir de esta pandemia y aspirar a quedar mejor que antes, pero para eso necesitamos una reflexión sobre los cambios que tenemos que hacer”, afirma.

PROGRESO SOCIAL

Explica que aunque la crisis actual va a aumentar la pobreza y las inequidades, también es “una gran oportunidad para corregir problemas estructurales” que salieron a flote en las protestas sociales a finales del año pasado en diversos países del mundo, y en América Latina, particularmente en Chile y Colombia, porque no se está midiendo el progreso como se debería.

“Tenemos que reformular esa visión de país con otros indicadores de lo que realmente significa el progreso. El progreso no es solamente el producto interno bruto, el progreso, en el fondo, se debe traducir en mayor bienestar para la gente”, afirma.

Por eso considera que la medición del progreso debe incluir el acceso a la salud, la educación, la equidad y la sostenibilidad, algo semejante a lo que hace el reino de Bután, que acuñó el concepto de felicidad nacional bruta.

“Hoy que vemos con la pandemia cómo los sistemas de salud han sido tan frágiles, ese indicador debería ser un indicador de progreso”, afirma el Nobel, y añade que el crecimiento no se puede hacer “destruyendo el futuro”, por lo que recomienda “darle mayor sostenibilidad al planeta y al país”.

ERRORES EN VENEZUELA

En la introducción del libro, Santos dedica unas líneas a la situación de Venezuela y afirma que “se normalizará cuando se dejen de cometer tantos errores en el delicado juego estratégico de la diplomacia internacional”, como el afán de tumbar a Nicolás Maduro con una caravana de ayuda humanitaria, o con las sanciones de Estados Unidos, entre otros.

“Se han cometido muchísimos errores, se han desconocido los actores fundamentales que pueden producir una solución en Venezuela y yo le digo cuáles son esos actores fundamentales: Rusia, China, Cuba, Estados Unidos y América Latina. Esas son las fuerzas que, por supuesto con un acuerdo entre la oposición y el régimen, podrían llevar a una solución pacífica y negociada”, manifestó.

____
Vía Politika- Somos MedialCO-

Comparte este contenido:
Related news
Iota es categoría 4 al paso por San Andrés y Providencia y será 5 al llegar a Centroamérica 16 de noviembre de 2020

Iota es categoría 4 al paso por San Andrés y Providencia y será 5 al llegar a Centroamérica

Mundo 0
¿Quiénes son los integrantes de la nueva junta de EPM? 26 de agosto de 2020

¿Quiénes son los integrantes de la nueva junta de EPM?

Política 0
¡Lo que te espera Daniel! 7 de enero de 2021

¡Lo que te espera Daniel!

Columnista Invitado 0
Un menor de edad, la quinta víctima en Dabeiba. Gobernador además visitó Urrao 17 de noviembre de 2020

Un menor de edad, la quinta víctima en Dabeiba. Gobernador además visitó Urrao

Antioquia 0

DENUNCIA: LÍNEA DE LA CONFIANZA

Indicadores económicos

Dolar Hoy Colombia

Estado del Tiempo

Toda la información sobre el Covid-19

SUSCRÍBETE Y RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CELULAR

Miembro de:

Lo último

  • Murió por Covid Julio Roberto Gómez, Presidente de la Confederación General de Trabajadores CGT
  • Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, perdió la batalla contra el Covid-19
  • Presentada acusación para juicio político a Donald Trump
  • El deportado paramilitar Hernán Giraldo, tendrá mucho que contar
  • Tercer día de disminución en contagios diarios en el país

FRASE DEL DÍA

____________________________________________

“” La historia se escribe sobre los calumniados y no sobre los calumniadores.”
                                       Simón Bolívar 

IFMNoticias.com

IFM Noticias, es un medio informativo digital perteneciente al grupo IFM Other News Network y miembro de la Asociación de Medios Digitales Aliados de Colombia, Medialco.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Política de privacidad
  • Paute con nosotros
IFMNoticias - Copyright © 2020