Ifm  Noticias

Ifm Noticias

  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Mas...
    • Antioquia
    • Medellín
    • Colombia
    • Económicas
    • Política
    • Judicial
    • Opinión
    • Confidencial
    • Especiales
    • Investigación
    • Mundo
    • Salud
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Zona Multimedia
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Atardescentes
    • Clima
    • Empleo
Ifm  Noticias
ÚLTIMAS NOTICIAS
6 hours ago-Bogotá vuelve al Toque de Queda el fin de semana
6 hours ago-Caravana de migrantes hondureños, fueron frenados a la fuerza en Guatemala
6 hours ago-Consorcio constructor de HidroItuango acude a Tribunal de Arbitral de carácter Internacional
6 hours ago-Ministro de la Defensa Nacional, Carlos Holmes Trujillo, pasó la noche la Unidad de Cuidados Críticos del Hospital Militar
6 hours ago-Relevo en la Policía Metropolitana de Medellín
6 hours ago-Resumen de Noticias- Martes 19 de enero
16 hours ago-(EN VIVO) La situación actual de EPM
18 hours ago-Por conflicto de intereses de Anibal Gaviria, nombran a Víctor Muñoz Rodríguez, como Gobernador Ad Hoc de Antioquia
19 hours ago-Me preocupa Medellín
19 hours ago-(CONFIDENCIAL) La politización de Fenalco que llevó a su director a registrarse a favor de Daniel Quintero y en contra de sus asociados
César Mauricio Velásquez

Por encima del túnel

16 de septiembre de 2020
Autor: IFM Noticias

Por: César Mauricio Velásquez

La inauguración del Túnel de La Línea, uno de los más largos en América Latina, ha sido motivo para recordar al exministro de transporte Andrés Uriel Gallego. Gracias a su empeño y dedicación, y en sincronía con el entonces presidente Álvaro Uribe, esta obra recobró vida luego de décadas de abandono y derrotismo.

El buen recuerdo de Andrés Uriel no es sólo por sus obras, entre ellas la ampliación y modernización del aeropuerto El Dorado y de otros 22 en el país: la construcción de 900 kilómetros de dobles calzadas, así como la ejecución y contratación de otros 55 túneles y los sistemas masivos de transporte al interior de grandes ciudades. Una gestión significativa que durante ocho años adelantó en llave con el presidente Uribe y su equipo de gobierno.

Pero su visión de la vida le llevó a estar por encima de realizaciones humanas, del tener y del hacer. No admitía estas dos categorías para definir el éxito o el fracaso de una persona. No, él no era así. Desde niño forjó su vida a partir del ser, de lo esencial en esta vida y en la que vendrá, sin importar cuánto tienes o qué haces. Su motivación esencial estaba en el ser y en consecuencia pasaba de largo cualquier mezquindad.

Tal vez por esto tuvo más contradictores, entre ellos algunos voraces y codiciosos del dinero y los desleales de la historia, enfermos de poder, mentirosos y vanidosos. No le gustaba figurar, tampoco buscar periodistas para inflar su imagen, nada de esto le quitaba el sueño, tampoco las encuestas. Vivió la política como servicio, como medio de diálogo con la ciudadanía y oportunidad de entregar lo mejor de uno mismo.

Tal como ordenaba su vida en lo esencial y espiritual intentaba ver y valorar a los demás. Ayudaba con el buen consejo y la corrección. Fue un trabajador infatigable, servidor transparente y conocedor de todos los caminos de Colombia. Como buen profesor era didáctico y ameno en sus descripciones geográficas, históricas y religiosas.

Andrés Uriel fue un maestro con deseos de servir y construir. Cuando visitaba y controlaba obras públicas diversas por todo el país, aprovechaba para escuchar y aprender de los ciudadanos que, en diversas ocasiones, ayudaron a mejorar proyectos. Se constataba una vez más que no es lo mismo el plan hecho en una oficina en Bogotá que la realidad de la propia tierra.

En su fibra humana y espiritual estaba la fuerza para trabajar con exigencia, admitir errores y saber llevar los reclamos y afanes del presidente Uribe y de los ciudadanos. Esta ruta de vida le llevó muy lejos, esto es: liberarse de la vanidad, del afán a quedar bien, del acumular alabanzas y del culpar a otros de los males propios y colectivos. Nunca traicionó ni aplastó a nadie para subir escalones.

La dedicación al trabajo la sabía enriquecer con una vida espiritual y de piedad admirable. Todos los días rezaba el Rosario, madrugaba a Misa y estudiaba profundos temas teológicos. Coincidíamos en que la ciencia humana se enriquece con la ciencia Divina y que la exigencia para los estudios de ingeniería, matemáticas, comunicación y política debe ser igual o más, con la Teología y la Religión.

Andrés Uriel comprendió que no es sensato abandonar una convicción firme por razones de popularidad o por mejorar encuestas y así culminó su trabajo, soportando el cáncer que ya avanzaba en su cuerpo. El largo periodo de enfermedad, casi cinco años, fue parte de su cátedra de vida. El 17 de abril de 2014, mientras balbuceaba oraciones, murió en Medellín, lleno de esperanza en el encuentro con el Amigo.

Comparte este contenido:
Tags: César Mauricio Velásquez Opinión
Related news
La “Guasona” 7 de noviembre de 2020

La “Guasona”

Columnista Invitado 0
El fantasma de los misiles islamistas de Chavez 27 de agosto de 2020

El fantasma de los misiles islamistas de Chavez

John Marulanda 0
Soros & The Open Society ¿Conspiración o Realidad? 28 de septiembre de 2020

Soros & The Open Society ¿Conspiración o Realidad?

María Cristina Isaza Mejía 0
Grito de auxilio a los sacerdotes. Inquietudes con motivo del comunicado de la catedral de Zipaquirá 18 de enero de 2021

Grito de auxilio a los sacerdotes. Inquietudes con motivo del comunicado de la catedral de Zipaquirá

Columnista Invitado 0

DENUNCIA: LÍNEA DE LA CONFIANZA

Indicadores económicos

Dolar Hoy Colombia

Estado del Tiempo

Toda la información sobre el Covid-19

SUSCRÍBETE Y RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CELULAR

Miembro de:

Lo último

  • Bogotá vuelve al Toque de Queda el fin de semana
  • Caravana de migrantes hondureños, fueron frenados a la fuerza en Guatemala
  • Consorcio constructor de HidroItuango acude a Tribunal de Arbitral de carácter Internacional
  • Ministro de la Defensa Nacional, Carlos Holmes Trujillo, pasó la noche la Unidad de Cuidados Críticos del Hospital Militar
  • Relevo en la Policía Metropolitana de Medellín

FRASE DEL DÍA

____________________________________________

“” La historia se escribe sobre los calumniados y no sobre los calumniadores.”
                                       Simón Bolívar 

IFMNoticias.com

IFM Noticias, es un medio informativo digital perteneciente al grupo IFM Other News Network y miembro de la Asociación de Medios Digitales Aliados de Colombia, Medialco.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Política de privacidad
  • Paute con nosotros
IFMNoticias - Copyright © 2020