Ifm  Noticias

Ifm Noticias

  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Mas...
    • Antioquia
    • Medellín
    • Colombia
    • Económicas
    • Política
    • Judicial
    • Opinión
    • Confidencial
    • Especiales
    • Investigación
    • Mundo
    • Salud
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Zona Multimedia
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Atardescentes
    • Clima
    • Empleo
Ifm  Noticias
ÚLTIMAS NOTICIAS
6 hours ago-Denuncian amenazas contra el diputado del CD, José Luis Noreña Restrepo
7 hours ago-Se prorroga la suspensión del porte de armas
7 hours ago-No nos gusta el Estado de Derecho
8 hours ago-(CONFIDENCIAL) Director de Fenalco habría actuado como rueda suelta sin consultar y a espaldas de Junta Directiva. En la Cámara de Comercio también hay molestias
11 hours ago-Bogotá vuelve al Toque de Queda el fin de semana
11 hours ago-Caravana de migrantes hondureños, fueron frenados a la fuerza en Guatemala
11 hours ago-Consorcio constructor de HidroItuango acude a Tribunal de Arbitral de carácter Internacional
11 hours ago-Ministro de la Defensa Nacional, Carlos Holmes Trujillo, pasó la noche la Unidad de Cuidados Críticos del Hospital Militar
11 hours ago-Relevo en la Policía Metropolitana de Medellín
11 hours ago-Resumen de Noticias- Martes 19 de enero
Atardescentes

Peor el remedio que la enfermedad

3 de agosto de 2020
Autor: Atardescentes

 

Entre tanto protocolo y tanto tapabocas, se nos coló el teletrabajo como una forma de combatir el desempleo, de mantener la productividad a media máquina para echarle una mano a nuestra alicaída economía.

Según el  Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, encargado de regularlo, el teletrabajo “es una forma de organización laboral, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías de la información y comunicación -TIC – para el contacto entre el trabajador y la empresa, sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio específico de trabajo”. (Artículo 2, Ley 1221 de 2008).

El mismo Ministerio contempla tres tipos de  modalidades: Autónomo que son aquellos que utilizan su propio domicilio y sólo acuden a la oficina en algunas ocasiones, los móvilescuyo trabajo se desarrollo a través de dispositivos móviles y  finalmente están los suplementarios que  son aquellos teletrabajadores que laboran dos o tres días a la semana en su casa y el resto del tiempo lo hacen en una oficina.

La gran mayoría vimos  el teletrabajo como una buena salida para evitar la cuarentena y para cuando esta se acabara, una buena opción para evitarse los trancones y el desgaste del transporte.

Al principio fue chévere: una horita más tarde al despertar, trabajar en calzoncillos, ver a los niños, compartir en familia, almuercito casero, la televisión prendida para ver los goles de las pocas ligas que están jugando, en fin. Sin embargo, lo que comenzó en oasis, terminó convertido en un desierto por obra y gracia de los jefes, que lo vieron como la oportunidad de oro para exprimir a los trabajadores, que al fin y al cabo deberían estar “agradecidos” por no haber sido echados.

Hoy por hoy el teletrabajo se ha convertido en una verdadera pesadilla: los horarios son de caucho, las reuniones son interminables, los cesados nunca fueron reemplazados por lo que el trabajo ha sido repartido, los almuerzos son con el plato en el teclado, sábados y domingos son un día más de la semana, las pausas activas son historia y pararse a orinar, es un acto de osadía. Luz e internet corren por cuenta del empleado y el que no tenga un buen computador, la pasa muy mal. De ergonomía  e higiene laboral, mejor ni hablar.

El teletrabajo llegó para quedarse, pero aunque está regulado, las empresas se pasan por la faja la legislación. Que tiene grandes ventajas  es una obviedad que no vale la pena discutir, pero que muchos están abusando sin derecho a disentir es la luz del meridiano.

Como la Ivermectina, está resultando peor el remedio que la enfermedad y las cadenas ya suenan desde casa…

 

 

 

Comparte este contenido:
Tags: home office MinTic pandemia Teletrabajo
Related news
Así se reforzó la conectividad en el país durante la pandemia. Balance de MinTic 31 de diciembre de 2020

Así se reforzó la conectividad en el país durante la pandemia. Balance de MinTic

Colombia 0
En Bogotá, médicos venezolanos atienden la pandemia 13 de enero de 2021

En Bogotá, médicos venezolanos atienden la pandemia

Colombia 0
Padre e hijo con Covid decidieron quien accedía a la única cama UCI disponible. Solo uno sobrevivió 13 de enero de 2021

Padre e hijo con Covid decidieron quien accedía a la única cama UCI disponible. Solo uno sobrevivió

Colombia 0
Tras Alerta roja hospitalaria hoy definen toque de queda general desde las 6:00am del jueves hasta el sábado y el fin de año en Antioquia 21 de diciembre de 2020

Tras Alerta roja hospitalaria hoy definen toque de queda general desde las 6:00am del jueves hasta el sábado y el fin de año en Antioquia

Antioquia 0

DENUNCIA: LÍNEA DE LA CONFIANZA

Indicadores económicos

Dolar Hoy Colombia

Estado del Tiempo

Toda la información sobre el Covid-19

SUSCRÍBETE Y RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CELULAR

Miembro de:

Lo último

  • Denuncian amenazas contra el diputado del CD, José Luis Noreña Restrepo
  • Se prorroga la suspensión del porte de armas
  • No nos gusta el Estado de Derecho
  • (CONFIDENCIAL) Director de Fenalco habría actuado como rueda suelta sin consultar y a espaldas de Junta Directiva. En la Cámara de Comercio también hay molestias
  • Bogotá vuelve al Toque de Queda el fin de semana

FRASE DEL DÍA

____________________________________________

“” La historia se escribe sobre los calumniados y no sobre los calumniadores.”
                                       Simón Bolívar 

IFMNoticias.com

IFM Noticias, es un medio informativo digital perteneciente al grupo IFM Other News Network y miembro de la Asociación de Medios Digitales Aliados de Colombia, Medialco.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Política de privacidad
  • Paute con nosotros
IFMNoticias - Copyright © 2020