Ifm  Noticias

Ifm Noticias

  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Mas...
    • Antioquia
    • Medellín
    • Colombia
    • Económicas
    • Política
    • Judicial
    • Opinión
    • Confidencial
    • Especiales
    • Investigación
    • Mundo
    • Salud
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Zona Multimedia
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Atardescentes
    • Clima
    • Empleo
Ifm  Noticias
ÚLTIMAS NOTICIAS
9 hours ago-(DENUNCIA) “Se destapó la olla” dicen indignados los ciudadanos, por lo que está pasando con el presupuesto participativo
11 hours ago-Magistrados cambiaron reglas de la Audiencia a última hora y coartaron la expresión de los ciudadanos
13 hours ago-Medidas que desestabilizan la ciudad
15 hours ago-TRANSMISIÓN AUDIENCIA PÚBLICA REVOCATORIA DANIEL QUINTERO
15 hours ago-¿Por dónde ver la transmisión de la Audiencia Pública de la revocatoria de Daniel Quintero?
18 hours ago-Se pueden cambiar las cosas
18 hours ago-De vuelta a clases
19 hours ago-Ministro de Defensa sigue hospitalizado pero con signos de mejoría
19 hours ago-Definida la hora de ruta del Gobierno Nacional para este 2021
19 hours ago-Esta semana se publicará el decreto del plan de vacunación contra el Covid-19
Económicas

Las paradojas de premiar el freno a la soya transgénica

9 de diciembre de 2020
Autor: IFM Noticias

Por: Alexánder Barajas Maldonado

Una apicultora mexicana descendiente de mayas ganó esta semana uno de los siete premios ambientales Goldman por liderar la campaña que logró ahorcar un poco más la competitividad agropecuaria de su país.
En un mundo ávido de soya para mover la agroindustria que lo alimenta (tanto como para pagar US$440 por tonelada y subiendo), el ambientalismo radical y anticientífico acaba de dar una muestra más de su desconexión con la realidad de quienes sufren hambre por culpa de pésimas decisiones políticas, como la de oponerse a la biotecnología y utilizar para ello todo el poder represivo de los estados modernos, con el aplauso de una prensa alcahuete.

Leydy Pech, una apicultora maya, fue anunciada esta semana como la ganadora en Norteamérica del premio Goldman por lograr que el sistema judicial de su país, México, frenara la siembra de soya transgénica, siguiendo allí los pasos del maíz genéticamente modificado (OGM) que no se cultiva pero sí se importa en cantidades bíblicas para pingües ganancias de conglomerados foráneos (como diría un mexicano: “puro efecto Malinche”).

El premio Goldman, al que mal apodan el ‘Nobel verde’, conlleva la primera contradicción por tan espuria y libertina conexión. Si algo quería el inventor sueco Alfred Nobel era que su fortuna contribuyera a reconocer los avances científicos que mejoraran la calidad de vida de toda la humanidad; no promover los intereses de grupos minoritarios que quieren hacer imponer su ideología, así esta no tenga bases probadas (como toda ideología, perdonen la redundancia).

Pech logró detener la soya transgénica con un ardid legal: la falta de permisos por parte de comunidades indígenas, pese a que no se iba a sembrar en sus tierras, alegando un supuesto impacto negativo al medio ambiente, la salud humana y a su medio de subsistencia (la producción de miel) que no ha podido ser comprobado en medio siglo de éxito productivo y transgénico.

Ya saben los mexicanos a quiénes agradecer por el encarecimiento injustificado de sus alimentos y el cierre de sus posibilidades exportadoras (generadoras de empleo y riqueza) como bien lo saben, por ejemplo, en Bolivia, donde noticias como la de Pech animan al recién instalado gobierno populista para que frene la incipiente apertura que el fértil país altiplánico le estaba dando a los OGM.

Hace cuatro años, 107 ganadores de premios Nobel (de los de verdad, verdad; economía, química, física, medicina), escribieron una sustentada carta en la que piden al ambientalismo radical abandonar su irracional condena a los transgénicos. Es como hablarle a un muro, y así lo será mientras esa corriente tenga el poder político y los grandes medios de su lado.

Pero volvamos a Leydy Pech, descendiente de mayas, la mayor civilización aborigen del continente. Sin duda, una de las muchas culturas que domesticaron el maíz hace 10,000 años, haciendo por selección genética que una raquítica maleza mesoamericana (la teocintle) se convirtiera en los fuertes tallos y las robustas mazorcas que admiraron los primeros europeos en verlos y comerlos.

Hoy, el maíz que desarrollaron genéticamente los lejanos ancestros de Pech y de todos los americanos, es la planta más sembrada de la historia gracias a sus cualidades nutritivas y a la biotecnología.

Aunque a Leydy Pech la premiaron por frenar la soya mejorada, es difícil negar que el paradójico chiste se cuenta solo…

___
Vía IndustriaAvicola.net

Comparte este contenido:
Tags: Alexander Barajas Soja Transgénica
Related news
Esperemos que no haya otro ‘lamento boliviano’ avícola 12 de noviembre de 2020

Esperemos que no haya otro ‘lamento boliviano’ avícola

Columnista Invitado 0
¿Todavía alguien ‘se pelea’ con el marinado del pollo? 5 de septiembre de 2020

¿Todavía alguien ‘se pelea’ con el marinado del pollo?

Económicas 0
Instituyamos el día de dejar en paz al negocio cárnico 15 de noviembre de 2020

Instituyamos el día de dejar en paz al negocio cárnico

Columnista Invitado 0

DENUNCIA: LÍNEA DE LA CONFIANZA

Indicadores económicos

Dolar Hoy Colombia

Estado del Tiempo

Toda la información sobre el Covid-19

SUSCRÍBETE Y RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CELULAR

Miembro de:

Lo último

  • (DENUNCIA) “Se destapó la olla” dicen indignados los ciudadanos, por lo que está pasando con el presupuesto participativo
  • Magistrados cambiaron reglas de la Audiencia a última hora y coartaron la expresión de los ciudadanos
  • Medidas que desestabilizan la ciudad
  • TRANSMISIÓN AUDIENCIA PÚBLICA REVOCATORIA DANIEL QUINTERO
  • ¿Por dónde ver la transmisión de la Audiencia Pública de la revocatoria de Daniel Quintero?

FRASE DEL DÍA

____________________________________________

“” La historia se escribe sobre los calumniados y no sobre los calumniadores.”
                                       Simón Bolívar 

IFMNoticias.com

IFM Noticias, es un medio informativo digital perteneciente al grupo IFM Other News Network y miembro de la Asociación de Medios Digitales Aliados de Colombia, Medialco.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Política de privacidad
  • Paute con nosotros
IFMNoticias - Copyright © 2020