Ifm  Noticias

Ifm Noticias

  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Mas...
    • Antioquia
    • Medellín
    • Colombia
    • Económicas
    • Política
    • Judicial
    • Opinión
    • Confidencial
    • Especiales
    • Investigación
    • Mundo
    • Salud
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Zona Multimedia
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Atardescentes
    • Clima
    • Empleo
Ifm  Noticias
ÚLTIMAS NOTICIAS
5 hours ago-(DENUNCIA) “Se destapó la olla” dicen indignados los ciudadanos, por lo que está pasando con el presupuesto participativo
8 hours ago-Magistrados cambiaron reglas de la Audiencia a última hora y coartaron la expresión de los ciudadanos
10 hours ago-Medidas que desestabilizan la ciudad
11 hours ago-TRANSMISIÓN AUDIENCIA PÚBLICA REVOCATORIA DANIEL QUINTERO
12 hours ago-¿Por dónde ver la transmisión de la Audiencia Pública de la revocatoria de Daniel Quintero?
15 hours ago-Se pueden cambiar las cosas
15 hours ago-De vuelta a clases
16 hours ago-Ministro de Defensa sigue hospitalizado pero con signos de mejoría
16 hours ago-Definida la hora de ruta del Gobierno Nacional para este 2021
16 hours ago-Esta semana se publicará el decreto del plan de vacunación contra el Covid-19
Misael Cadavid Jaramillo

La vacuna que quemó a Trump

24 de noviembre de 2020
Autor: IFM Noticias

Por : Misael Cadavid

Las recientes declaraciones post elección de Donald Trump , mixtura de nostalgia ,desazón , rabia , decepción y resentimiento , en las cuales el mandatario anticipó que las autoridades sanitarias nacionales otorgarán la autorización de emergencia a los vacunas de las farmacéuticas con resultados más prometedores.

Trump también se refirió a las declaraciones de las autoridades de Pfizer, que negaron formar parte de la operación “Máxima velocidad” ,la iniciativa gubernamental para lograr el desarrollo y la distribución de una vacuna lo más rápido posible. Las calificó de “error desafortunado” y es que el equipo de campaña de Trump tenía la esperanza de que este anuncio fuera unos pocos días antes de las elecciones , para ser un gran impacto mediático positivo y verse reflejado en las urnas . La estrategia no les funcionó o la conspiración científica le pasó cuenta de cobro por sus frecuentes salidas en falso cuestionando las decisiones científicas en torno al manejo del covid .

Y la historia no contada es la siguiente. Hubo una visita tensa y un el mensaje, desalentador. Moncef Slaoui, emisario y dirigente de la iniciativa del gobierno de Donald Trump para desarrollar a velocidad máxima una vacuna contra el coronavirus, hizo una visita más política que técnica , el 25 de agosto para decirle a la advenediza empresa de biotecnología MODERNA que tenía que retrasar la etapa final de las pruebas de su vacuna en humanos.
El director ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel, un bioquímico francés, entendió las implicaciones. Ahora su compañía, que aún no había sacado un solo producto al mercado, se enfrentaba a un retraso de hasta tres semanas. Pfizer, el gigante farmacéutico mundial que estaba ocupado en las pruebas de una posible vacuna similar y había prometido resultados iniciales para octubre, tomaría la delantera de forma evidente.

Entienda el lector que la orden para retrasar el estudio , eran ni más ni menos que se llegara al anuncio de la vacuna pocos días antes de las elecciones con el propósito de sacar réditos electorales.

El problema de Moderna parecía encajar muy bien con los sucesos de finales del verano de 2020, cuando Estados Unidos se tambaleaba no solo por una pandemia, sino también por la inestabilidad causada por la injusticia racial. El emisario de Trump informó al Director, que Moderna no había reclutado suficientes candidatos pertenecientes a minorías para sus ensayos de vacunas. Si no podía probar que su vacuna funcionaba bien para los ciudadanos negros y latinos, que han sido afectados de manera desproporcionada por la pandemia, no superaría la recta final, posición más que circense y cantinflesca que cientifica para congraciarse con dos segmentos minoritarios de la población que estaban más a favor del candidato Biden.

Ambas compañías ( pfizer y Moderna ) finalmente completaron las etapas cruciales de sus ensayos en humanos este mes y reportaron resultados iniciales espectaculares, eso si , lo hicieron a pocos días luego de las elecciones , situación que impajaritablemente incidió en la elección.

Se trata de vacunas que parecen tener una eficacia de alrededor del 95 por ciento contra un virus que ha matado a 1,3 millones de personas, 250 mil de ellas en Estados Unidos.

Pocas competencias entre gigantes farmacéuticos se ha desarrollado con una apuesta económica tan grande y un telón de fondo tan complejo. No solo estaban en juego las rivalidades comerciales y los desafíos científicos, sino también un ambicioso plan para poner al gobierno Trump en el centro del esfuerzo.

Con la apuesta de que una vacuna aseguraría su reelección, llevó a cabo campañas publicitarias agresivas para acelerar el proceso.

El director ejecutivo de Pfizer,había prometido evitar el campo minado de la política, pero se vio obligado a atravesarlo. Tras prometer avances en un calendario que parecía respaldar la predicción de Trump de un gran avance antes del día de las elecciones en Estados Unidos, Pfizer retrasó el calendario a finales de octubre, temiendo que los resultados de los ensayos clínicos de su empresa no fueran lo suficientemente convincentes para que los reguladores federales concedieran la aprobación de emergencia de su vacuna. Blanco es gallina lo pone….La noticia del éxito de Pfizer salió a la luz justo después de que se anunció la victoria de Joe Biden en las elecciones.

Sin embargo, ambas compañías han logrado una hazaña notable de maneras muy diferentes: desarrollar una vacuna que parece segura y efectiva en cuestión de meses, en lugar de los años o décadas que suelen tardar esos avances. Se vieron beneficiados por la unión de tres factores. Un nuevo método de desarrollo de vacunas que solo estaba esperando ser probado utilizando biotecnología y el coronavirus fue el objetivo perfecto. Las altas tasas de infección aceleraron el ritmo de los ensayos clínicos, la parte más lenta del proceso. Y el gobierno estuvo dispuesto a gastar lo necesario, lo que eliminó los riesgos financieros con el fin de permitir que la producción en masa comenzara incluso antes de que se finalizaran los ensayos.

Su aparente éxito demostró que en una era de política polarizada, la ciencia fue capaz de derribar las barreras entre el gobierno, los países y la industria para producir una de las pocas buenas noticias en un año de sufrimiento y división.

Pobre Trump!

Comparte este contenido:
Tags: Misael Cadavid Jaramillo Opinión
Related news
Fe sin restricciones 3 de agosto de 2020

Fe sin restricciones

Columnista Invitado 0
¿Porque debemos revocar el mandato de Daniel Quintero Calle? 25 de noviembre de 2020

¿Porque debemos revocar el mandato de Daniel Quintero Calle?

Columnista Invitado 0
Nos invitan a la independencia ideológica 19 de octubre de 2020

Nos invitan a la independencia ideológica

Claudia Posada 0
Toques de queda para navidad y fin de año decretado por Quintero, contrasta con permisibilidad a protestas y fiestas masivas 17 de diciembre de 2020

Toques de queda para navidad y fin de año decretado por Quintero, contrasta con permisibilidad a protestas y fiestas masivas

José Ignacio Penagos H. 0

DENUNCIA: LÍNEA DE LA CONFIANZA

Indicadores económicos

Dolar Hoy Colombia

Estado del Tiempo

Toda la información sobre el Covid-19

SUSCRÍBETE Y RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CELULAR

Miembro de:

Lo último

  • (DENUNCIA) “Se destapó la olla” dicen indignados los ciudadanos, por lo que está pasando con el presupuesto participativo
  • Magistrados cambiaron reglas de la Audiencia a última hora y coartaron la expresión de los ciudadanos
  • Medidas que desestabilizan la ciudad
  • TRANSMISIÓN AUDIENCIA PÚBLICA REVOCATORIA DANIEL QUINTERO
  • ¿Por dónde ver la transmisión de la Audiencia Pública de la revocatoria de Daniel Quintero?

FRASE DEL DÍA

____________________________________________

“” La historia se escribe sobre los calumniados y no sobre los calumniadores.”
                                       Simón Bolívar 

IFMNoticias.com

IFM Noticias, es un medio informativo digital perteneciente al grupo IFM Other News Network y miembro de la Asociación de Medios Digitales Aliados de Colombia, Medialco.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Política de privacidad
  • Paute con nosotros
IFMNoticias - Copyright © 2020