Ifm  Noticias

Ifm Noticias

  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • More
    • Antioquia
    • Medellín
    • Colombia
      • Resumen de Noticias
    • Económicas
    • Política
    • Judicial
    • Opinión
      • Andrés Úsuga
      • Astrid Buitrago
      • César Mauricio Velásquez
      • Claudia Posada
      • Diego Arango Osorio
      • Eduardo Mackenzie
      • John Marulanda
      • José Ignacio Penagos H.
      • Juan David Escobar Cubides
      • Juan Espinal
      • Juan Manuel Jaramillo
      • Julia Correa Nuttin
      • Margarita Restrepo
      • María Cristina Isaza Mejía
      • Mauricio Villegas
      • Miguel Jaramillo Luján
      • Misael Cadavid Jaramillo
      • Oscar Ricardo Colorado Barriga
      • Paola Holguín
      • Rafael Nieto Loaiza
      • Roberto Rave
      • Saúl Hernández
      • Víctor Hugo Galeano
      • Columnista Invitado
    • Confidencial
    • Especiales
    • Investigación
    • Mundo
    • Salud
      • COVID-19
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Zona Multimedia
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Atardescentes
    • Clima
    • Empleo
ÚLTIMAS NOTICIAS
8 hours ago-Crece insatisfacción ciudadana. Daniel Quintero y su gestión caen en las encuestas
14 hours ago-Netux en camino de convertirse en el primer hospital digital en Latinoamérica
14 hours ago-Cofundadores de Zoom y Yahoo invierten en Dondo, plataforma colombiana que levantó US$2.1 millones
18 hours ago-Pagos de impuestos de Medellín pueden hacerse virtualmente
20 hours ago-Ministra de Educación visita escuelas públicas del oriente antioqueño
20 hours ago-Metrocable del Picacho ya inició sus pruebas técnicas
20 hours ago-Alemania se despidió de Merkel con seis minutos de calurosos aplausos.
20 hours ago-JEP revela que cada 41 horas asesinan a un líder social y cada 5 días a un excombatiente de Farc
20 hours ago-La llamada telefónica entre Vladimir Putin y Joe Biden
20 hours ago-Tres días de duelo nacional fue decretado por muerte del Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo
Columnista Invitado

La dictadura de la opinión

30 de agosto de 2020
Author: IFM Noticias

Por: Vicky Dávila

A los periodistas no se nos puede llenar la boca para exigirles respeto por la libertad de prensa a la sociedad, a los Estados y a los Gobiernos si no empezamos por respetarnos entre nosotros mismos el derecho a pensar diferente.

La polarización y el odio llegaron a niveles alarmantes al periodismo en Colombia. A mi juicio, esto poco a poco se está convirtiendo en una amenaza para el ejercicio profesional. Mientras periodistas y medios de comunicación enfrentamos problemas de credibilidad históricos entre los ciudadanos, el gremio está más dividido que nunca. El mismo que vio cómo las balas asesinas se llevaron a don Guillermo Cano, a Jorge Enrique Pulido y a Jaime Garzón, entre muchos otros colegas valerosos y anónimos. Hoy, la vida de cientos de periodistas sigue estando en juego por su trabajo. Además, el periodismo se enfrenta a una nueva arma de destrucción: el desprestigio como una estrategia de eliminación. En medio de este preocupante panorama, algunos colegas decidieron promover irresponsablemente una peligrosa clasificación de periodistas: buenos y malos, éticos y antiéticos, objetivos y vendidos, serios y charlatanes. Muy grave. Mientras tanto, pareciera que el gremio se ha politizado a una velocidad alarmante. Cuidado con el hostigamiento entre colegas. Suficiente tenemos con el que llega a través de las redes sociales, especialmente por razones políticas. Las consecuencias pueden comprometer la seguridad y hasta la vida. Críticas constructivas sí. Persecusión entre periodistas no.

Evidentemente, en toda labor hay profesionales mejores y peores que otros. También ocurre en el periodismo. El público es el mejor juez: premia y castiga. Pero es necesario no llamarnos a engaños. Lo que vivimos hoy en el periodismo colombiano es una guerra ideológico-política que no tiene justificación alguna, es dañina y perturbadora. Para mí, es más que vergonzosa. El periodismo no puede ser sinónimo de unanimismo. Menos de autoritarismos impuestos por quienes se creen vacas sagradas. No a la dictadura de opinión. Pensar distinto, o incluso equivocado, no puede ser motivo de estigmatizaciones y agresiones permanentes. Las opiniones diversas enriquecen las discusiones, y más en una democracia. Pero eso no es precisamente lo que se está promoviendo en el gremio.

La tolerancia a la opinión distinta se acabó. Aquí entre los periodistas solo se “tolera” al colega que piensa igual, y en ese circulito se aplauden como focas. Al tiempo, se descalifica y matonea al que se sale del molde. ¿Dónde quedó esa misión heroica del periodismo de luchar por la libertad de expresión como un derecho fundamental de todo ser humano? Bien decía el escritor y periodista británico George Orwell que “la libertad de expresión es decir lo que la gente no quiere oír”. Y diría que también es escuchar lo que no se quiere escuchar.

A los periodistas no se nos puede llenar la boca para exigirles respeto por la libertad de prensa a la sociedad, a los Estados y a los Gobiernos si no empezamos por respetarnos entre nosotros mismos el derecho a pensar diferente. Alejados de la gavilla, la malaleche y el resentimiento. Alejados del chisme de baranda que solo se alimenta de fisgonear al periodistavecino. En el gremio se ha impuesto una práctica perversa de aplastar al colega como si fuera una mosca. Porque eso sí, malos para la autocrítica y muy buenos para señalar al otro. No hay respeto. Solo alianzas por conveniencia o similitud ideológica.

Tenemos que abrir los ojos porque en el gremio hay quienes, apoyados en una falsa superioridad moral, se quieren adueñar del concepto de “periodismo independiente”. Estoy convencida de que para ser un periodista independiente lo único que se necesita fácticamente es no depender de nada ni de nadie a la hora de publicar. Aunque suene redundante. No importa si se es de izquierda, centro o derecha. No importa la ideología. Importan los intereses. Cuan menos intereses se tengan, más independiente se puede llegar a ser.La independencia, además, es una decisión personal.

Tampoco es cierto que para ser un buen profesional del periodismo se requiera ser de izquierda, como nos quieren hacer creer. Eso es una falacia mandada a recoger. Menos ese requisito absurdo que se ha instalado en las redacciones en las que solo es respetable aquel periodista antiuribista. Conozco colegas que no tienen antipatías por Uribe y hacen una tarea impecable, sin sesgos. Ya basta de querer echar a la hoguera a quienes no son antiuribistas consumados. Automáticamente los vuelven uribistas y militantes.

Más grave aún es la furia de los adalides de la moral periodística si se hace alguna crítica al proceso de paz con las Farc. Eso no está permitido en ese código de buen comportamiento periodístico que nos quieren imponer como regla. El rigor está en peligro por el sesgo. Los periodistas debemos entender que ninguno tiene la verdad revelada. No somos dioses, solo somos seres humanos. Tratemos de domar el ego y las envidias.

Como periodistas no podemos aceptar las presiones. Ni siquiera las que llegan desde el mismo gremio. Sería bueno que quienes andan con una varita censuradora señalando como dictadores quién es buen periodista y quién no se miraran en el espejo. Se darán cuenta de que no son perfectos.

 

Comparte este contenido:
Tags: Opinión Vicky Dávila
Related news
Grito de auxilio a los sacerdotes. Inquietudes con motivo del comunicado de la catedral de Zipaquirá 18 de enero de 2021

Grito de auxilio a los sacerdotes. Inquietudes con motivo del comunicado de la catedral de Zipaquirá

Columnista Invitado 0
Sobredosis 30 de agosto de 2020

Sobredosis

César Mauricio Velásquez 0
Lina Moreno de Uribe y Juanes, nos permiten renovar la fe en Colombia 12 de agosto de 2020

Lina Moreno de Uribe y Juanes, nos permiten renovar la fe en Colombia

Claudia Posada 0
Colombia: Es hora de pasar a la ofensiva 16 de octubre de 2020

Colombia: Es hora de pasar a la ofensiva

ÚLTIMAS NOTICIAS 0

Dolar Hoy Colombia

Si buscas Empleo mira aquí

SUSCRÍBETE Y RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CELULAR

Miembro de:

IFMNoticias.com

IFM Noticias, es un medio informativo digital perteneciente al grupo IFM Other News Network y miembro de la Asociación de Medios Digitales Aliados de Colombia, Medialco.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Política de privacidad
  • Paute con nosotros
IFMNoticias - Copyright © 2020
Ir a la versión móvil