Ifm  Noticias

Ifm Noticias

  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Mas...
    • Antioquia
    • Medellín
    • Colombia
    • Económicas
    • Política
    • Judicial
    • Opinión
    • Confidencial
    • Especiales
    • Investigación
    • Mundo
    • Salud
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Zona Multimedia
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Atardescentes
    • Clima
    • Empleo
Ifm  Noticias
ÚLTIMAS NOTICIAS
11 hours ago-¡Se le está cayendo la estantería a Quintero Calle!
12 hours ago-Colombia: El objetivo
14 hours ago-Daniel Quintero invita a ex director de Fenalco Antioquia a formar parte de su equipo de gobierno
20 hours ago-La semana en que desaparecieron los partidarios de Trump
20 hours ago-"Una tierra rota": Biden y los verdaderos costos de la unidad
20 hours ago-Se retrasa la llegada de vacunas del sistema COVAX para Colombia según la OMS
20 hours ago-Exasesor del procurador Carrillo capturado por corrupción
20 hours ago-Procuradora Cabello, hizo nuevos nombramientos para que la acompañen en su gestión
20 hours ago-Un fracaso llamado Daniel Quintero Calle
20 hours ago-Me preocupa Medellín
Investigación

(INVESTIGACIÓN) Los errores de la Contraloría General con el caso Alcaldía de Medellin y Colombia Avanza

21 de septiembre de 2020
Autor: IFM Noticias

En mayo de este año, la Contraloría General de la Nación anunció que le abriría un proceso de responsabilidad fiscal al alcalde de Medellín, Daniel Quintero, por un presunto sobrecosto en un contrato que tenía por objeto el suministro de alimentos a población estudiantil. El sobre costo del contrato investigado, ascendía a 942 millones de pesos y también aparecían vinculadas, la Secretaria Educación, Martha Alexandra Agudelo, la Asesora Jurídica de ese Despacho, María Patricia Ariza, y la Corporación Colombia Avanza, representada legalmente por Henry Paulison Gómez.

Los informes de la Contraloría

En el informe que dio inicio a la investigación, la Contraloría indicaba para el 21 de mayo, que “En el contrato mencionado se evidenció que el valor por kit alimentario fue de $26.423 pesos, valor que al sumar el porcentaje del costo de logística y transporte ascendió a la suma de $32.500 pesos por kit alimentario, que multiplicado por 220.578 kits pactados en el contrato, arrojó como valor total del mismo la suma de $7.168 millones de pesos. Al constatar los valores de los productos antes mencionados con los consultados con el Grupo Éxito dentro de la fecha estipulada en el contrato, se determinó que en este establecimiento el kit alimenticio tendría un costo de $22.149 pesos, lo que significa qué al multiplicar este valor por la cantidad de kits estipulados en el contrato, arrojaría un valor de $4.885 millones de pesos, advirtiéndose así un sobrecosto de 19,03%, representados en la suma de $942 millones, considerada como daño patrimonial al Estado”. Al menos eso decía la contraloría.

En un país en el que todas las investigaciones suelen tardar años, sorprendió que este contrato, se resolvió en tiempo récord, pues para el 31 de julio, la misma Contraloría General de la Nación, sostuvo en el auto No. 701 que no es posible “acreditar con grado de certeza una afectación al patrimonio público, pues en el primer caso, los escasos rangos de desviación de precios no son lo suficientemente significativos como para concluir que se hayan pactado precios que desborden los del mercado, pues ha quedado probado que las líneas de desviación se encuentran dentro de los rangos que se observaron durante la época de los hechos, con un importante impacto causado por las medidas de emergencia sanitaria y aislamiento obligatorio”.

Lo curioso es que este auto, se da días después de una de las visitas del Alcalde de Medellín, Daniel Quintero a Bogotá sin que se conociera la agenda de Quintero, en medio de la pandemia por Covid.

Las imprecisiones

Analizado el auto 701 de 2020 dentro del proceso de responsabilidad fiscal que fue numerado con el AN-80011-2020-UCC-PRF-047-2020, hecho por Juristas para IFMNOTICIAS, se dieron los siguientes hallazgos: 

La primera gran conclusión es que la propia Contraloría establece que frente a precios del DANE existen sobrecostos en la gran mayoría de los productos mencionados al momento de la suscripción del contrato de paquetes alimentarios por $7.168 millones de la Secretaría de Educación de Medellín con la corporación Colombia Avanza de Bello. Eso se demuestra en el estudio que hacen de cada uno de los precios de mercado.  Llama la atención que no exista como mínimo un avance en la investigación con este sustento y se haya tomado la decisión de archivar pese a dicho claro hallazgo.

Recordemos que esta corporación, Colombia Avanza, fue un importante aportante a la campaña de Daniel Quintero para la alcaldía.

Pero en el auto de La Contraloría que fue archivado, existen muchas imprecisiones que no tienen recurso legal posible y, que demuestra, que la Contraloría General de la República no cumplió con rigor, la función de cuidado de los recursos públicos de Medellín mediante el control preferente.

Tras el análisis, se resaltan, estas imprecisiones:

  1. En los estudios previos y sus anexos no existe prueba documental donde se evidencia la falta de voluntad de otros oferentes que presuntamente fueron convocados, tanto es que los mismos estudios previos hablan directamente del operador Colombia Avanza. Si la invitación a otros fue hecha, se quedó en una mera informalidad que no tienen ningún valor probatorio.
  2. Los precios definidos en el contrato para cada producto son precios antes de IVA. En específico, a los precios para la leche chocolatada “Chocolisto”, las galletas tipo soda y las pastas se les debe adicionar el IVA para tener un precio de referencia.  Sin embargo, al momento de la comparación con precios de referencia del mercado, la Contraloría hace un comparativo de los precios del mercado que tienen IVA con los precios del contrato que no tienen IVA y así se llega a la conclusión de que en esos productos no hay extracostos.  Ésta es una grave omisión, inexplicable por parte de avezados investigadores de la Contraloría.
  3. La Contraloría sólo hace referencia a los precios de una única cadena (Almacenes Éxito) que, además de que los precios de este almacén incluyen IVA como ya se dijo previamente y se comprueba un sobrecosto de casi el 20% del contrato antes de IVA, no es tampoco el lugar más económico para la compra de alimentos. La Contraloría debió considerar otros lugares en los que los precios son muy inferiores inclusive a los de Almacenes Éxito.
  4. Los productos que se entregaron en el contrato de paquetes alimentarios por parte de Colombia Avanza son productos sin marca o de marcas poco reconocidas, mientras que los precios que se toman de referencia en cadenas como Almacenes Éxito son de mayor reconocimiento, por lo que una más rigurosa investigación hubiera concluido en una mucho mayor diferencia de precios, al no incluir marcas reconocidas en los mencionados paquetes alimentarios. No comprender las diferencias entre los precios de productos con marcas reconocidas y productos sin marcas es una omisión extraña que la Contraloría no explica en momento alguno.
  5. Tal vez la más llamativa de las omisiones por parte de la Contraloría General, es que el comparativo de precios lo hace con base en, solamente, una unidad de cada producto específico. Es inconcebible que no se haya tenido en cuenta que al pedir 220.000 unidades de cada producto se pueden lograr economías de escala muy amplias, disminuyendo el precio por unidad de manera considerable.
  6. Los precios de logística y adecuación que aparecen separados en la propuesta de Colombia Avanza debieron unificarse, porque se sobreentiende que la adecuación está incluida en la logística. Se terminaron cobrando $6.087 por cada paquete alimentario con la suma de los ítems de logística y adecuación, un costo que no tiene explicación sensata.  La Contraloría se quedó callada frente a esta irregularidad técnica.
  7. La entrega de paquetes alimentarios no se hizo individualizada a cada uno de los estudiantes en sus hogares sino que fue hecha a los rectores de los colegios en una entrega única para el número de estudiantes destinatarios de los mismos. Esto significa que un gran costo logístico fue asumido por rectores, directivos, profesores y familiares de los estudiantes, generando con ello una mayor utilidad para el contratista Colombia Avanza.   La Contraloría no mencionó una sola palabra al respecto de manera inexplicable.

Con estos errores evidentes, los medellinenses asumimos los 942 millones de pesos de sobre costo, solo por la inexplicable omisión de la Contraloría General de la Nación, que se suman a los que ya IFMNOTICIAS, denunció por la compra de ventiladores, al comparar el precio pagado por la alcaldía contra el pagado por la Gobernación sobre el mismo modelo y que ascendió a mil millones de pesos.

Así, es como los recursos públicos de Medellín, se van dilapidando, mientras se hace populismo con otras cantidades que s

Comparte este contenido:
Related news
¡Lo que te espera Daniel! 7 de enero de 2021

¡Lo que te espera Daniel!

Columnista Invitado 0
(DENUNCIA) La fiesta callejera montada por funcionarios de la Alcaldía celebrando un año del triunfo de Quintero 27 de octubre de 2020

(DENUNCIA) La fiesta callejera montada por funcionarios de la Alcaldía celebrando un año del triunfo de Quintero

Denuncia 0
En Antioquia se sembraron más de 4 millones de árboles en el último año 16 de enero de 2021

En Antioquia se sembraron más de 4 millones de árboles en el último año

Antioquia 0
Los niños no asesinan abuelos 2 de agosto de 2020

Los niños no asesinan abuelos

Columnista Invitado 0

DENUNCIA: LÍNEA DE LA CONFIANZA

Indicadores económicos

Dolar Hoy Colombia

Estado del Tiempo

Toda la información sobre el Covid-19

SUSCRÍBETE Y RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CELULAR

Miembro de:

Lo último

  • ¡Se le está cayendo la estantería a Quintero Calle!
  • Colombia: El objetivo
  • Daniel Quintero invita a ex director de Fenalco Antioquia a formar parte de su equipo de gobierno
  • La semana en que desaparecieron los partidarios de Trump
  • “Una tierra rota”: Biden y los verdaderos costos de la unidad

FRASE DEL DÍA

____________________________________________

“” La historia se escribe sobre los calumniados y no sobre los calumniadores.”
                                       Simón Bolívar 

IFMNoticias.com

IFM Noticias, es un medio informativo digital perteneciente al grupo IFM Other News Network y miembro de la Asociación de Medios Digitales Aliados de Colombia, Medialco.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Política de privacidad
  • Paute con nosotros
IFMNoticias - Copyright © 2020