Ifm  Noticias

Ifm Noticias

  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Mas...
    • Antioquia
    • Medellín
    • Colombia
    • Económicas
    • Política
    • Judicial
    • Opinión
    • Confidencial
    • Especiales
    • Investigación
    • Mundo
    • Salud
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Zona Multimedia
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Atardescentes
    • Clima
    • Empleo
Ifm  Noticias
ÚLTIMAS NOTICIAS
6 hours ago-Daniel Quintero invita a ex director de Fenalco Antioquia a formar parte de su equipo de gobierno
11 hours ago-La semana en que desaparecieron los partidarios de Trump
11 hours ago-"Una tierra rota": Biden y los verdaderos costos de la unidad
11 hours ago-Se retrasa la llegada de vacunas del sistema COVAX para Colombia según la OMS
11 hours ago-Exasesor del procurador Carrillo capturado por corrupción
11 hours ago-Procuradora Cabello, hizo nuevos nombramientos para que la acompañen en su gestión
11 hours ago-Un fracaso llamado Daniel Quintero Calle
11 hours ago-Me preocupa Medellín
11 hours ago-La Armada Nacional de Colombia reconoce a Pintuco por sus 75 años
11 hours ago-Gremios citados por el alcalde lo desmienten. "somos neutrales políticamente"
Eduardo Mackenzie

Gustavo Petro incendiario impune

11 de septiembre de 2020
Autor: IFM Noticias

Por: Eduardo Mackenzie

La prensa y los analistas colombianos deberían ser más exigentes frente a la verdad. A la verdad de los hechos e incidentes políticos. Por ejemplo, acabamos de ver, durante el 8 y 9 de septiembre, dos días de montoneras, gritos, incendios, pedreas y balaceras contra la policía en Bogotá y otras ciudades y nadie sabe, al momento de redactar esta nota, qué desató esa furia destructiva.

Creemos saber algunas cosas pero, en realidad, no sabemos nada. “Sabemos” lo que los medios, y ciertos agitadores profesionales, dijeron. Pero ellos lo que no saben lo inventan. Tal es el nivel de certitudes que existe hoy sobre lo ocurrido el martes, miércoles y jueves pasado en Colombia. ¿Esos motines habían sido preparados? ¿O solo fueron actos de “desobediencia civil”? ¿Son un ensayo general de asaltos más duros contra un gobierno democrático?

El balance de esas 48 horas es terrible: siete jóvenes murieron, 93 policías quedaron heridos, entre ellos un capitán herido con arma de fuego. 55 manifestantes recibieron lesiones. Ocho buses de Transmilenio fueron incendiados, 25 motocicletas y 8 buses con pasajeros fueron atacados. No fue todo: hubo 70 capturados. Cinco bancos y dos comercios fueron lapidados. 56 instalaciones policiales fueron atacadas, 22 de las cuales fueron incendiadas. 77 vehículos fueron averiados y 49 del SITP fueron vandalizados. Grupos móviles trataron de bloquear la salida/entrada de Bogotá por el norte y por el sur en Soacha. ¿Qué tiene eso que ver con la pretendida “protesta social”? ¿Es el ensayo general de una operación militar ulterior?

Algunos aseguran que los disturbios en Bogotá fueron una respuesta espontánea “de los jóvenes” contra la policía pues ésta, la víspera, había “electrocutado” al señor Javier Ordóñez, de 46 años, con una pistola taser. Sin embargo, nadie conoce los detalles del asunto, pues la investigación oficial no ha comenzado. Y el diablo se esconde, como sabemos, en los detalles.

¿Qué ocurrió en la ruidosa “fiesta de amigos” en el barrio Tabora, de Engativá? ¿Javier Ordóñez atacó a los policías que fueron llamados para poner fin a una riña de gente alcoholizada? ¿O llegaron allí para agredir al señor Ordóñez? ¿Fue una emboscada? ¿Fue un arresto que degeneró? ¿Los dos agentes cometieron ese crimen intencionalmente? ¿Para satisfacer un instinto perverso? ¿O para defenderse? ¿Fue un acto excesivo de fuerza? Medicina Legal no ha dado respuestas. Obviamente, los policías que agredieron a Ordóñez deben responder ante los jueces. Pero ninguna sanción debe ser hecha sobre conjeturas.

Sin embargo, desde la primera hora, los piquetes de vándalos utilizaron la peor versión, la más escandalosa, la más emotiva y explosiva: que los policías habían atacado a Ordóñez y lo habían “asesinado” a golpes y con disparos de taser. ¿Por qué? En lugar de investigar, los medios repitieron el rumor y atenuaron la responsabilidad de los violentos. La prensa, de nuevo, aceptó servir de tonto útil de los manipuladores.

Claudia López, alcalde de Bogotá, manejó mal la crisis. Fue de las primeras que sacó conclusiones apresuradas. Como si conociera los pormenores de lo ocurrido descartó la hipótesis del accidente y habló de “violencia policial [deliberada]” en Engativá. Y terminó sirviendo el plato envenenado de los extremistas: pidió el desarme y la “reforma total de la policía”.

El papel más siniestro durante las jornadas sangrientas lo jugó, una vez mas, un tal Gustavo Petro, descarriado ex alcalde de Bogotá, ex miembro de un comando asesino de una guerrilla disuelta y futuro candidato presidencial de la franja izquierdista. Él no se limitó a “narrar lo que sucedía” el 9 de septiembre, como dijo uno de sus amigos de aventuras. Gustavo Petro azuzó, incitó y dirigió varios de los violentos golpes que sufrieron unidades de la policía a manos de incendiarios armados. En un país normal, ese individuo habría sido detenido y enjuiciado pues lo que hizo ese día, públicamente, se llama incitación a la violencia, delito previsto en todos los códigos penales del mundo.

Petro llamó la atención de sus operadores sobre los lugares en Bogotá que debían ser atacados. Los CAI (comandos de acción inmediata de la policía nacional) de Ciudad Bolívar, Puente Aranda, Ciudad Berna, Usme, Suba, el Tintal y Chía, aparecen en sus mensajes e instrucciones de esos días. Hubo incendios y muertes en algunos de esos puntos. Gustavo Petro tiene que responder por esas muertes, heridos e incendios que favorecieron sus llamados a la “movilización social”.

Petro no escribió una sola línea para advertir a los jóvenes que estaban corriendo peligro en esas trifulcas. Todo lo contrario: los alentó a meterse en eso. Los engañó al decirles que estaban luchando para que [el gobierno de Iván] Duque “no barra con las libertades”. Abusó de ellos al decirles que, mientras los petristas quemaban buses y atacaban bancos y comercios, ellos solo estaban haciendo un acto de “desobediencia civil contra la violencia policial”. “No más dictaduras en Colombia”, lanzó el admirador de Hugo Chávez y Nicolas Maduro, que quiere hacer de Colombia un barrizal comunista. “Hoy se reinicia el movimiento” escribió Petro, para recordar las otras jornadas de destrucciones que agobiaron a los colombianos en 2019.

En estos días, en esos twitters, vimos el ABC de la política de Gustavo Petro: muerte y disimulación. Eso es lo que Petro le ofrece a los jóvenes: el sacrificio vital y el caos moral; la falsedad de una causa que él describe como “humanista” y que porta en sí el atraso, la miseria, la arbitrariedad y la violencia. Y, sobre todo, dineral y lujos para el dictador que él quiere ser, como hicieron sus amigos Chávez, Maduro, Lula, Ortega, Morales y Kirchner.

¿Qué pasó el 8 y 9 de septiembre? Un capítulo más de la agenda fariana, y no solo del Foro de Sao Paulo, cuya visión se puede resumir en dos palabras: desgastar a Duque y desarmar al Estado. Destruir la policía, con el pretexto de “reformarla” responde a la vieja teoría del PCC, desde la muerte del Mono Jojoy, de comenzar el desarme del Estado por ese lado ya que el Ejército es más fuerte. En esta fase es necesario proscribir la calma, sembrar la inquietud, la división y la desestabilización moral. Es decir, lo que acabamos de ver. Si el Estado y la Nación no destruyen esa ofensiva, la minoría marxista, detestada y minada por dentro, ganará la partida.

Comparte este contenido:
Tags: Eduardo Mackenzie Opinión
Related news
Perseguir a Uribe 3 de agosto de 2020

Perseguir a Uribe

Margarita Restrepo 0
La humanidad confinada y “Pedro cortando orejas” 14 de diciembre de 2020

La humanidad confinada y “Pedro cortando orejas”

Claudia Posada 0
Encasillar para destruir 19 de noviembre de 2020

Encasillar para destruir

Roberto Rave Ríos 0
Colombia: Cumbre fallida en “los Alpes” 4 de septiembre de 2020

Colombia: Cumbre fallida en “los Alpes”

Eduardo Mackenzie 0

DENUNCIA: LÍNEA DE LA CONFIANZA

Indicadores económicos

Dolar Hoy Colombia

Estado del Tiempo

Toda la información sobre el Covid-19

SUSCRÍBETE Y RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CELULAR

Miembro de:

Lo último

  • Daniel Quintero invita a ex director de Fenalco Antioquia a formar parte de su equipo de gobierno
  • La semana en que desaparecieron los partidarios de Trump
  • “Una tierra rota”: Biden y los verdaderos costos de la unidad
  • Se retrasa la llegada de vacunas del sistema COVAX para Colombia según la OMS
  • Exasesor del procurador Carrillo capturado por corrupción

FRASE DEL DÍA

____________________________________________

“” La historia se escribe sobre los calumniados y no sobre los calumniadores.”
                                       Simón Bolívar 

IFMNoticias.com

IFM Noticias, es un medio informativo digital perteneciente al grupo IFM Other News Network y miembro de la Asociación de Medios Digitales Aliados de Colombia, Medialco.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Política de privacidad
  • Paute con nosotros
IFMNoticias - Copyright © 2020