Ifm  Noticias

Ifm Noticias

  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Mas...
    • Antioquia
    • Medellín
    • Colombia
    • Económicas
    • Política
    • Judicial
    • Opinión
    • Confidencial
    • Especiales
    • Investigación
    • Mundo
    • Salud
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Zona Multimedia
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Atardescentes
    • Clima
    • Empleo
Ifm  Noticias
ÚLTIMAS NOTICIAS
11 hours ago-(EN VIVO) La situación actual de EPM
14 hours ago-Por conflicto de intereses de Anibal Gaviria, nombran a Víctor Muñoz Rodríguez, como Gobernador Ad Hoc de Antioquia
15 hours ago-Me preocupa Medellín
15 hours ago-(CONFIDENCIAL) La politización de Fenalco que llevó a su director a registrarse a favor de Daniel Quintero y en contra de sus asociados
21 hours ago-Alcaldes del Oriente Antioqueño piden mayor concertación en la toma de decisiones restrictivas por Covid
23 hours ago-Libertad con límites
1 days ago-El ocaso de la democracia
1 days ago-¿Vendieron parte del Choco?
1 days ago-Grito de auxilio a los sacerdotes. Inquietudes con motivo del comunicado de la catedral de Zipaquirá
1 days ago-Desgobierno en Medellín
Claudia Posada

Esta guerra no es conmigo

18 de octubre de 2020
Autor: IFM Noticias

Por Claudia Posada

Estamos acostumbrados a que los gabinetes de las administraciones locales y regionales (también los ministeriales) estén compuestos por cuotas políticas, incluyan amigos, amigas y parentela. Por eso tampoco extrañamos que cuando hay “crisis” de gabinete, ésta consiste en que rotan a los más afortunados, pero a los “indisciplinados” los sacan para “ajustar” las cuotas que tienen a los partidos disgustados con el mandatario porque no les ha cumplido. Así entonces el que manejaba en principio, por ejemplo, Educación, voltea para Infraestructura, la del Medio Ambiente pasa a Equidad de Género, Salud acepta Educación y así por el estilo enroques similares.  Y no les da pena.

Cuando se exhibe la trayectoria de éste o aquel funcionario nombrado en un alto cargo, generalmente se trata de enumerar los puestos burocráticos que ha tenido, la variedad es impresionante y la especificidad del conocimiento poca o ninguna. Últimamente se pusieron de moda los jóvenes técnicos, de la noche a la mañana estos profesionales entran a manejar lo público y claro, se estrellan; es lógico, no subieron escalón por escalón para coger cancha y enriquecer la preparación académica con la práctica en el terreno.

Afortunadamente no siempre es así, para el caso de la nueva Secretaría de No Violencia, recientemente creada en la Administración Municipal de Medellín, un desconocido en el nada apacible mundo de los políticos que se mueven al interior de los partidos, de todos los colores y matices, irrumpió con méritos muy especificos. Desde sus vivencias barriales observó los conflictos –su entorno no era la excepción en la capital antioqueña, sectores semejantes se poblaron y crecieron entre todo tipo de violencias- pero él, firme, creció con principios cristianos y valores morales. Juan Carlos Upeguí se hizo Filosofo de la Universidad Nacional y hoy es el primer Secretario  de No Violencia.

Desde hace doce o catorce años atrás, Upeguí empezó a darle forma y concretar el sueño de crear salidas pacificas para la resolución de conflictos. Desde luego era imperativo mostrarse, la mera y recia convicción no era suficiente, había que sembrar expectativas en torno a ese objetivo, fue así como nació el Movimiento del Tomate con la figura visible en aquel momento fue  hoy es el alcalde de Medellín, Daniel Quintero. Fueron vecinos, son amigos, ahora los une además el propósito común de  construir la agenda pedagógica enmarcada  en los Acuerdos de Paz y con  esta consigna: “Todas las Vidas son Sagradas”.

La Construcción de Paz Territorial en un deseo muy ambicioso; no es suficiente la voluntad porque los conflictos y la violencia tienen raíces diversas y muy complejas en Colombia; Medellín en particular es cosa seria, tenemos una especie de menjurje siniestro que cada día recibe más insumos nefastos.  Las teorías de Harvard para la resolución pacífica de conflictos, sin duda, tiene la guía por excelencia para el manejo de situaciones propias de este asunto y sus generalidades, pero es que la capital antioqueña y su área metropolitana vienen, desde las épocas aciagas del narcotráfico criollo, creciendo en número de bandas, azarosas modalidades para dominar territorios, y funestos componentes que quedan estrechos en modelos universales.

Victimas de lo anterior, arrastrando con dolor o tal vez con rabia su cruel vivencia, son  objeto del trabajo que está planeando el Secretario Juan Carlos Upegui, al igual que contempla intervenir con su proceso para la No Violencia en los sectores  y grupos que requieren, sin más demora, lo esencial de su gestión: La Prevención. Qué importante fijarse el desafío de arrebatarle a los malvados las vidas que hoy,  afectadas por carencias, sin Educación, faltos de oportunidades distintas a enrolarse con bandas delincuenciales, y no pocas veces con sueños de grandeza económica consolidada en el uso ilegal de armas  y la delincuencia  -porque es lo único que ven a su alrededor-  sean miradas con prioridad para la agenda de trabajo de un funcionario al servicio de la paz. Pero ¿cómo? “Con humildad y determinación”, así lo plantea Juan Carlos Upegui,  apostándole a la  transformación cultural viable, partiendo de la motivación que creció con él en aquel entorno barrial. Lo que sigue será fortalecer su empeño en la construcción del mapa de la violencia en Medellín que está en proceso y una buena planeación ya en camino.

¿Prevención?  Y de nuevo ¿Cómo? A través de la pedagogía que se apoya en herramientas tales como el arte y los espacios de formación; retos que van a echar mano de las Tecnologías de la Información y  la Inteligencia Artificial. El  propósito de un activista de siempre  por la paz, como el filósofo Juan Carlos Upegui, que cree firmemente tener en su ADN el pacifismo requerido para aportar a la superación de los conflictos colombianos, y de manera particular para sembrar con entusiasmo semillas de prevención en la No Violencia, se sale del paradigma  del burócrata que dice “esta guerra no es conmigo”.

Comparte este contenido:
Tags: Claudia Posa Opinión
Related news
La ‘falta de decoro, dignidad y habilidad política de Trump 6 de noviembre de 2020

La ‘falta de decoro, dignidad y habilidad política de Trump

Columnista Invitado 0
Se apagó Electricaribe 10 de octubre de 2020

Se apagó Electricaribe

Columnista Invitado 0
Las barras bravas del crimen 12 de noviembre de 2020

Las barras bravas del crimen

Opinión 0
Un Black Lives Matter hace de las suyas en Cartagena 18 de diciembre de 2020

Un Black Lives Matter hace de las suyas en Cartagena

Eduardo Mackenzie 0

DENUNCIA: LÍNEA DE LA CONFIANZA

Indicadores económicos

Dolar Hoy Colombia

Estado del Tiempo

Toda la información sobre el Covid-19

SUSCRÍBETE Y RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CELULAR

Miembro de:

Lo último

  • (EN VIVO) La situación actual de EPM
  • Por conflicto de intereses de Anibal Gaviria, nombran a Víctor Muñoz Rodríguez, como Gobernador Ad Hoc de Antioquia
  • Me preocupa Medellín
  • (CONFIDENCIAL) La politización de Fenalco que llevó a su director a registrarse a favor de Daniel Quintero y en contra de sus asociados
  • Alcaldes del Oriente Antioqueño piden mayor concertación en la toma de decisiones restrictivas por Covid

FRASE DEL DÍA

____________________________________________

“” La historia se escribe sobre los calumniados y no sobre los calumniadores.”
                                       Simón Bolívar 

IFMNoticias.com

IFM Noticias, es un medio informativo digital perteneciente al grupo IFM Other News Network y miembro de la Asociación de Medios Digitales Aliados de Colombia, Medialco.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Política de privacidad
  • Paute con nosotros
IFMNoticias - Copyright © 2020