Ifm  Noticias

Ifm Noticias

  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Mas...
    • Antioquia
    • Medellín
    • Colombia
    • Económicas
    • Política
    • Judicial
    • Opinión
    • Confidencial
    • Especiales
    • Investigación
    • Mundo
    • Salud
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Zona Multimedia
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Atardescentes
    • Clima
    • Empleo
Ifm  Noticias
ÚLTIMAS NOTICIAS
17 hours ago-Murió por Covid Julio Roberto Gómez, Presidente de la Confederación General de Trabajadores CGT
17 hours ago-Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, perdió la batalla contra el Covid-19
19 hours ago-Presentada acusación para juicio político a Donald Trump
19 hours ago-El deportado paramilitar Hernán Giraldo, tendrá mucho que contar
19 hours ago-Tercer día de disminución en contagios diarios en el país
19 hours ago-¿Puede Joe Biden restaurar la creencia de Estados Unidos de que el gobierno es bueno para las personas?
19 hours ago-Modifican el horario del Toque de Queda en el departamento y amplían hasta febrero el pico y cédulaEl gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa, informó que, tras analizar el comportamiento favorable de las cifras en el departamento en los últimos días, se tomó la decisión de continuar con las medidas restrictivas, pero más flexibles. Es así como el Toque de Queda Por la Vida regirá desde este miércoles 27 de enero a las 00:00 horas hasta las 5:00 a.m. continuará de la misma manera cada día, hasta el martes 2 de febrero. Dijo el gobernador, que las cifras de contagios en el departamento han disminuido en los últimos días desde el 9 de enero cuando se presentó el pico más alto de contagios con 3.170, en los últimos 8 días la tendencia ha sido a la baja: 2.412 - 2.375 - 1.826 – 1.948 – 1.721 - 1.802 – 1.659 y 1.239 en el día de ayer que se informa hoy. “Esta cifra muestra esa tendencia clara a la disminución de los contagios, producto, quiero reiterarlo muy contundentemente, de las medidas tomadas en el Puente de Navidad, en el Puente de Año Nuevo y el Puente de Reyes, medidas duras, complejas pero que ahora están claramente mostrando el resultado sobre los contagios”. El gobernador también se refirió a la ocupación de las camas UCI, que, aunque también ha mostrado una disminución, no se puede bajar la guardia. En los últimos 7 días ha mostrado una disminución gradual y constante. Pasó de 91.47% - 90.21% - 91.30% - 91.51% - 90.59% - 90.23% y el día de hoy a 88.53% “Sigue siendo una cifra muy alta, que nos significa mucha prudencia y mantener la Alerta Roja Hospitalaria, para que no se cope esa capacidad y se siga extenuando a todo el equipo y el sistema de salud y los profesionales de la salud”. La otra medida que se mantiene para lograr que las cifras de ocupación de camas UCI siga bajando, es el Pico y Cédula, el cual seguirá operando en los 10 municipios del área metropolitana y para los siete municipios del Valle de San Nicolás, en el Oriente antioqueño: Rionegro, Marinilla, El Santuario, Guarne, El Carmen de Viboral, El Retiro y La Ceja. Seguirá con el sistema de números finalizados en pares e impares para todos los establecimientos comerciales con excepción de restaurantes, hoteles y similares. El Gobernador informó que estas medidas fueron discutidas y aprobadas por los 124 alcaldes del departamento para mantener la unidad en las decisiones para enfrentar el Covid. En el caso de Medellín, se socializaron con la secretaria de Salud, la cual las aprobó, sin embargo, se está a la espera del pronunciamiento del alcalde. “Esperamos que en el transcurso de la noche y mañana en la mañana haya un pronunciamiento en ese sentido de la Alcaldía de Medellín para completar los 125 municipios”. Por último, el gobernador hizo un reconocimiento a los ciudadanos que han acatado las medidas y pidió no bajar la guarda para poder seguir flexibilizando las restricciones, para permitir no solo el cuidado de la vida sino la reactivación económica y la generación de empleo. El próximo lunes primero de febrero, se analizará el impacto de estas nuevas determinaciones.
19 hours ago-Secretaría de Salud, denuncia la falsificación de resultados de pruebas para Covid-19 en el departamento
19 hours ago-Resumen de Noticias- Martes 26 de enero
1 days ago-((EN VIVO)) Análisis de la Audiencia Pública de la Revocatoria: ¿por qué el CNE cambió las reglas a última hora?
Antioquia

(ESPECIAL) Visita de la ANLA a Jericó, definitiva para otorgar la licencia ambiental al proyecto minero

26 de septiembre de 2020
Autor: IFM Noticias

El proyecto minero en Jericó, está en el punto más álgido, con la visita que por estos días, realizan los funcionarios de la ANLA, Agencia Nacional de Licencias Ambientales, último eslabón pendiente, para que se pueda comenzar la explotación de cobre en la zona, durante los próximos 40 años.

Las multinacional minera AngloGold Ashanti, hace presencia en la zona desde hace 14 años, cuando comenzó a dar los pasos y las adecuaciones para establecer en la zona, la que sería la mina de cobre más tecnificada de América Latina, denominada Mina Quebradona. Para ello, en todo este tiempo, han estado desarrollando el trabajo de planeación y diseño de lo que sería una relación a largo plazo con una importante inversión que beneficiaría a la región del suroeste antioqueño.

La visita de los funcionarios de la ANLA, comenzó el martes, día en que curiosamente, fueron llegando camiones escalera desde Jardín, Andes, Hispania, Támesis y otras poblaciones, con personas ajenos a Jericó, para manifestarse en contra del proyecto a la llegada de los funcionarios.

No obstante en las calles de Jericó es común escuchar voces a favor del proyecto y no es para menos, la comunidad ha convivido en los últimos 14 años con el proyecto que todavía no inicia operaciones ni ha sacado el primer peso, mientras reconocen la inversión que ya vienen realizando en el municipio y que ha mejorado las condiciones de vida de los habitantes.

En los últimos meses, el debate por la mina Quebradona, se ha incrementado con cruce de versiones por parte de los afectos y detractores, muchas de ellas, según informan habitantes de Jericó, importados de otros municipios a través de ONG´s con marcado interés político e ideológico y ambientalistas foráneos que, el solo hecho de que se hable de “minería”, les genera oposición espontánea, siendo, como explican, ambientalistas itinerantes que van y vienen  por todo el territorio nacional solo para generar oposición a estos proyectos de minería, hidroeléctricas, carreteras y cuanta obra que se pretenda hacer, involucré los estudios ambientales.

Con la llegada de los funcionarios de la ANLA, llegaron a la población 80 personas en chivas desde los municipios mencionados que protagonizaron la manifestación a las que se sumaron 30 personas mas contando a los seminaristas y monjas de la Madre Laura, que curiosamente no son de Jericó y que fuero movidos, según los habitantes, por el obispo de la localidad, Noel Antonio Londoño, quien está parcializado en contra de la mina, gracias a la evidente influencia de uno de sus grandes allegados y enemigos asiduos de Quebradona, el líder de la mesa ambiental, Fernando Jaramillo. En total en la manifestación, participaron 125 personas

Tras la llegada de los 14 funcionarios de la ANLA a la zona, divididos en dos comisiones, una Socioeconómica y otra Abiótica, la semana les ha sido bien movida con una amplia agenda que solo termina en actividad este hoy sábado y finalización de la misión el domingo, fecha de regreso a Bogotá. Dentro de las actividades han sostenido múltiples reuniones con las autoridades administrativas.

La que mayor actividad evidente ha tenido, ha sido la Comisión Socioeconómica, que ha sido la que ha sostenido la mayoría de reuniones con los diferentes estamentos sociales, administrativos y ciudadanos, mientras que la Comisión Abiótica, se ha encargado de las visitas técnicas en toda la zona y áreas de impacto de la mina y autoridades ambientales. Así, pues, esta ha sido la agenda día a día, por parte de la ANLA.

LUNES 21 DE SEPTIEMBRE
El total de la comisión de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales ANLA, llegó a Medellín, procedente de Bogotá. Ese mismo día, en la capital del departamento, sostuvieron un diálogo técnico con  Corporación Regional de Antioquia, Corantioquia y las autoridades departamentales encargadas del tema ambiental y minero.

MARTES 22 DE SEPTIEMBRE
Los 14 integrantes de la comisión, se desplazaron hasta Jericó, llegando en horas de la mañana al municipio. Ese mismo día, sostuvieron reuniones con la Alcaldía, los Concejales y la Personería. Igualmente, sostuvieron reuniones con las Juntas de Acción Comunal de Los Patios y las veredas de incidencia directa del proyecto.

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE
La Comisión Abiótica se desplazó hasta los límites con el municipio de Támesis y Jericó. Justo en las coordenadas donde se encuentra el yacimiento de cobre, uno de los más grandes de América Latina. Allí la comisión sostuvo reunión con las autoridades ambientales locales.

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE
La Comisión Socioeconómica se desplazó hasta el Valle del Río Cauca, hasta el sitio conocido como La Blanquita, en jurisdicción del municipio de Fredonia, en donde se reunió con los finqueros de alta capacidad económica que tienen asentadas allí, sus fincas de recreo, entre ellos, reconocidos empresarios antioqueños entre ellos, varios del GEA.

En esta reunión también estuvieron algunos de los terratenientes y algunos propietarios de fincas de producción ganadera, frutales y de piscicultura. Igualmente, sostuvieron una reunión con los representantes de las empresas constructoras que lideran Proyectos Inmobiliarios en la zona del Valle del Río Cauca, según lo dieron a conocer, los propios miembros de la comisión de la ANLA a la comunidad.

El mismo jueves, la comisión procedió a reunirse con el colectivo ‘Jericoanos con Visión’, un grupo que agrupa a la mayoría de los ciudadanos de la localidad, que apoyan el desarrollo del proyecto minero, para al finalizar, proceder a reunirse con el alcalde y los concejales del municipio de Fredonia.

VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE
Esta vez, la visita fue al municipio de Támesis. Esta visita no estaba programada, pero fue incluida por solicitud de las autoridades locales. Allí se reunieron con el alcalde, el concejo, el personero. Allí mismo, la comisión sostuvo reunión con los delegados de Proantioquia y Comfama. Curiosamente, hasta esta población, llegaron las mismas chivas cargadas de pr lo menos 150 personas que se trasladaron hasta allí, movidas por las mesas y grupos opositores de varios municipios y la mesa ambiental de Jericó.

SABADO 26 DE SEPTIEMBRE
La comisión de la ANLA, continua con su agenda que finaliza en la tarde. Justo en la mañana realizó reuniones con grupos de Jericó que sostienen diferentes posiciones. Estas reuniones están programadas hasta la tarde.

Hoy sábado, hacia el medio día, hizo presencia en el municipio el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, quien llegó acompañado de varios funcionarios de su equipo y del alto gobierno, en lo que es una evidente presencia institucional nacional, para el cierre de las jornadas de la visita de la Comisión de la ANLA. El ministro, quien se reunirá con las autoridades locales, sostendrá en horas de la tarde, reunión con los grupos de ciudadanos opositores a la mina y con el colectivo Jericoanos con Visión, que reúne a la mayoría de los ciudadanos que apoyan el proyecto minero.

Con esta agenda, hay que recordar que la ANLA no se reunió ni se reunirá con la empresa AngloGold Ashanti, promotora de la mina Quebradona y los encuentros han sido más de diálogo intersectorial con las comunidades y de visitas técnicas, en las que se revisaron los puntos claves estipulados en la solicitud de la Licencia Ambiental.

Por su parte, la Empresa, Luego de conocer que un grupo de ciudadanos, representantes y agrupaciones de diversos sectores sociales y económicos de Jericó, Antioquia, envió sendas cartas a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) expresando su apoyo al proyecto de Minera de Cobre Quebradona; manifestó su agradecimiento por la confianza depositada en el proyecto y en el equipo que lo está desarrollando.

De acuerdo con Felipe Márquez, presidente de AngloGold Ashanti Colombia, “las voces de apoyo de la Asociación Café, Carriel y Arrieros, que reúne 21 caficultores del municipio; los miembros del grupo de teatro TEJER; los integrantes de la Junta Directiva de la Fundación Jardín Botánico Los Balsos de Jericó; los 121 líderes sociales y ciudadanos que se agrupan en el colectivo Jericoanos con Visión; y de un grupo de 17 empresas formales que trabajan en el municipio, representan una gran motivación para seguir trabajando en nuestro propósito de convertir la riqueza mineral del territorio en su progreso social, económico y ambiental”.

Márquez resaltó la importancia del mensaje expresado por los ciudadanos sobre la posibilidad de que las diversas vocaciones y potencialidades del municipio coexistan en pro del desarrollo sostenible del Suroeste Antioqueño. “Tenemos la certeza de que en Jericó cabemos todos, teniendo en cuenta el patrimonio cultural y paisajístico de la región. Por ello nuestro proyecto ha priorizado iniciativas de generación de empleo local, pago a 10 días a proveedores locales y nacionales, construcción del Parque Biodinámico, apoyo a productores de café y jóvenes artistas, entre otras iniciativas”.

Con relación a la visita de la ANLA esta semana al municipio, Márquez indicó que para la compañía es indispensable escuchar, entender y dialogar con todas las personas y las autoridades que tienen presencia en el territorio con el fin de responder a sus observaciones e inquietudes relacionadas con el proyecto de Minera de Cobre Quebradona.

Precisamente el Estudio de Impacto Ambiental presentado es fruto de un proceso riguroso de más de 14 años de estudios sobre las características sociales, económicas y ambientales de Jericó, en el que 27 consultoras expertas en geología, hidrología, ecología, entre otras especialidades participaron con exhaustivos análisis. Además, contó, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2019, con un ejercicio profundo de escucha a las inquietudes de más de 2.600 habitantes de Jericó a través de 150 encuentros denominados Hablando se entiende la gente.

“Nos hemos caracterizado por construir una relación con la comunidad que tiene como base los principios de transparencia, diálogo y respeto, los cuales sentamos en hechos concretos de forma permanente. Por ello, nos sentimos profundamente agradecidos y comprometidos con las voces de apoyo, y, en general, con una región que nos ha abierto sus puertas durante 14 años. Allí esperamos tener la oportunidad de construir un futuro promisorio a partir de uno de los proyectos mineros más modernos y con mayor impacto social, económico y ambiental de América Latina”, concluyó Márquez.

Por su parte, el colectivo Jericoanos con Visión dio a conocer los detalles de la reunión con el director de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, Rodrigo Suárez Castaño y la comisión socioeconómica de la Autoridad Ambiental, para expresar su respaldo al proyecto minero Quebradona.

Explicó que con la participación de representantes de diferentes sectores de Jericó, el Director de ANLA y su equipo de la comisión socioeconómica escuchó las diversas razones por las cuales la ciudadanía respalda y apoya el proyecto minero.

“Podemos convivir con una minería bien hecha y seguiremos siendo felices… A este futuro con minería no le vamos a tener miedo, sino ganas”, afirmó Carlos Augusto Giraldo, ex alcalde de Jericó y primer Alcalde de Verde de Colombia, quien hace parte de este colectivo.

Asimismo, el fundador de la parcelación Cauca Viejo y también miembro de Jericoanos con Visión, Andrés Restrepo, expresó: “Mi visión es que todos cabemos: los mineros, los del aguacate, los de grandes proyectos inmobiliarios, así como Cauca Viejo”.

Por otra parte, Vicky León, ex concejal de municipio agregó que: “Quebradona puede ayudar a subsanar lo que todas las personas queremos: mejor bienestar social, mejores vías, mejor educación y oportunidades”.

En representación de los jóvenes, Mateo Correal, ex Personero Municipal de la Institución Educativa San José de Jericó indicó que: “Los jóvenes de Jericó tenemos que partir a la ciudad porque no hay oportunidades, no hay generación de empleo, con Minera de Cobre Quebradona vemos la oportunidad de aprovechar recursos con los cuales podamos educarnos para poder trabajar en el territorio y no tener la necesidad de emigrar”.

Con la pandemia el sector turismo ha sido uno de los más afectados, y los representantes del turismo ven con buenos ojos la llegada de un proyecto minero. Diego Molina, representante del sector turismo de Jericó manifestó: “estoy seguro que la empresa minera no va a acabar con lo que hemos sido los jericoanos, por el contrario, nos va a ayudar a potencializar y fortalecer el turismo para Jericó y la región”.

En el encuentro, el colectivo ciudadano aprovechó para entregarle al director de la ANLA, las cartas de respaldo al proyecto minero de otras organizaciones del municipio, como El Jardín Botánico “Los Balsos” de Jericó, comerciantes, Asociación Café, Carriel y Arrieros y el grupo de teatro Tejer; también le entregaron una carta con más de mil personas de Jericó que creen en el proyecto, así como testimonios en video de personas que lo respaldan.

Celebramos la decisión de la ANLA, de escuchar a los jericoanos que vivimos y trabajamos en el territorio. Creemos que es a través de este mecanismo de participación ciudadana como podemos asumir conjuntamente la visión del futuro de nuestra región, con una propuesta de desarrollo sostenible que acreciente las oportunidades y beneficie a las generaciones presentes y venideras.

El colectivo Jericoanos con Visión; reiteró que personas diversas: hombres, mujeres, campesinos, jóvenes, profesionales, dirigentes gremiales, empresarios, comerciantes, líderes sociales; están unidos por una visión común: Jericó y el Suroeste antioqueño tendrán la oportunidad de convertirse en una región más justa, pacífica, educada, pujante y en armonía con la naturaleza.

La visita de la comisión concluye en su agenda en la tarde de este sábado y partirán hacia la Capital del país, el domingo, concluyendo así, una visita histórica para el municipio, pues de lo ocurrido durante toda esta semana, saldrá la decisión que puede partir la historia del suroeste antioqueño en dos, y que puede ser la mayor oportunidad para del desarrollo de una región con grandes posibilidades de futuro.

Comparte este contenido:
Tags: Agencia Nacional de Licencias Ambientales ANLA Jericó
Related news
(ESPECIAL) “Oposición a Quebradona me utiliza para generar titulares mentirosos”: Alcalde de Jericó 8 de septiembre de 2020

(ESPECIAL) “Oposición a Quebradona me utiliza para generar titulares mentirosos”: Alcalde de Jericó

Especiales 0
(ESPECIAL) A propósito del proyecto Minera de Cobre Quebradona en Jericó 8 de septiembre de 2020

(ESPECIAL) A propósito del proyecto Minera de Cobre Quebradona en Jericó

Especiales 0
Jericó inicia nueva era en la formación musical de sus jóvenes 3 de octubre de 2020

Jericó inicia nueva era en la formación musical de sus jóvenes

Antioquia 0
Procuraduría abrió indagación preliminar a ocho concejales de Jericó por recibir regalos 25 de agosto de 2020

Procuraduría abrió indagación preliminar a ocho concejales de Jericó por recibir regalos

Antioquia 0

DENUNCIA: LÍNEA DE LA CONFIANZA

Indicadores económicos

Dolar Hoy Colombia

Estado del Tiempo

Toda la información sobre el Covid-19

SUSCRÍBETE Y RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CELULAR

Miembro de:

Lo último

  • Murió por Covid Julio Roberto Gómez, Presidente de la Confederación General de Trabajadores CGT
  • Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, perdió la batalla contra el Covid-19
  • Presentada acusación para juicio político a Donald Trump
  • El deportado paramilitar Hernán Giraldo, tendrá mucho que contar
  • Tercer día de disminución en contagios diarios en el país

FRASE DEL DÍA

____________________________________________

“” La historia se escribe sobre los calumniados y no sobre los calumniadores.”
                                       Simón Bolívar 

IFMNoticias.com

IFM Noticias, es un medio informativo digital perteneciente al grupo IFM Other News Network y miembro de la Asociación de Medios Digitales Aliados de Colombia, Medialco.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Política de privacidad
  • Paute con nosotros
IFMNoticias - Copyright © 2020