Ifm  Noticias

Ifm Noticias

  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Mas...
    • Antioquia
    • Medellín
    • Colombia
    • Económicas
    • Política
    • Judicial
    • Opinión
    • Confidencial
    • Especiales
    • Investigación
    • Mundo
    • Salud
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Zona Multimedia
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Atardescentes
    • Clima
    • Empleo
Ifm  Noticias
ÚLTIMAS NOTICIAS
7 hours ago-(EN VIVO) La situación actual de EPM
9 hours ago-Por conflicto de intereses de Anibal Gaviria, nombran a Víctor Muñoz Rodríguez, como Gobernador Ad Hoc de Antioquia
10 hours ago-Me preocupa Medellín
10 hours ago-(CONFIDENCIAL) La politización de Fenalco que llevó a su director a registrarse a favor de Daniel Quintero y en contra de sus asociados
17 hours ago-Alcaldes del Oriente Antioqueño piden mayor concertación en la toma de decisiones restrictivas por Covid
19 hours ago-Libertad con límites
21 hours ago-El ocaso de la democracia
21 hours ago-¿Vendieron parte del Choco?
21 hours ago-Grito de auxilio a los sacerdotes. Inquietudes con motivo del comunicado de la catedral de Zipaquirá
21 hours ago-Desgobierno en Medellín
Miguel Jaramillo Luján

¿Es Twitter tan masivo como usted piensa?

4 de agosto de 2020
Autor: IFM Noticias

Por: Miguel Jaramillo Luján

En Colombia o Ecuador, por poner algún ejemplo, solo operan de manera recurrente el 20 por ciento de las cuentas. Lo demás es relleno, bots, o perfiles falsos.

No entiendo la relevancia dada por ciertos líderes políticos a Twitter, como plataforma de comunicación masiva. Se trata de una red social de opiniones fugaces y solo con una detonancia emocional alta cuando se emplea con mensajes transparentes, no comerciales e inclusivos.

De los 7 mil 800 millones de habitantes que tiene la tierra, solo 2 mil tenemos redes sociales y de esos solo el 4.3 por ciento tenemos una cuenta en Twitter. En un país como Estados Unidos el 80 por ciento de contenidos de Twitter lo produce solo el 10 por ciento de las cuentas y en el caso de Colombia o Ecuador, por poner algún ejemplo, solo operan de manera recurrente el 20 por ciento de las cuentas. Lo demás es relleno, bots, o perfiles falsos.

Sin embargo, es usual ver a algunos líderes políticos en campaña o gobierno obsesionados pensando que Twitter es la gran tribuna de expresión, solo porque una micro comunidad que les satisface el ego, les da ‘like’, les responde o se da por notificada en esta red, está presente. Ese es un error grave y además toman la red del pajarito como si fuera un repositorio de opiniones, sin conocer que muchas veces la red acciona el borrado de cuentas y mensajes según sus políticas de privacidad.

Según Hootsuite, en enero de 2020 los países de América Latina con mayor penetración de Twitter eran Brasil, con apenas un 12 por ciento; México, con un 9 por ciento y Argentina, con un 4 por ciento. Colombia, Perú y Ecuador apenas llegan al 2.3 por ciento en promedio, de esas 2 horas y 22 minutos promedio que un usuario gasta viendo redes sociales al día, las cuales consulta en un 91 por ciento de veces en dispositivos móviles.

Nada con menor alcance que el sobredimensionado “twiterazo” el cual solo hace famoso a una persona cuando es un hecho mediático, cuando viaja como fotografía en chats o genera opinión de la mano con un contenido audiovisual. Según Twitter, los trinos que tienen videos generan un 10 por ciento más de interacción y los que son solo textos apenas logran un 0.002 por ciento de enganche dependiendo del usuario, de la comunidad, el ‘timing’ y la intención.

Por eso, si usted es un líder público y quiere emprender un camino que lo posicione, genere reconocimiento y movilice personas de carne y hueso a su causa, dele el lugar que merece a Twitter, pero aproveche otras herramientas de mayor alcance masivo, enganche y base sus decisiones en una estrategia desde la lectura de las conversaciones de los usuario, de su humor social, en el territorio donde quiera impactar con resultados y no desde el egocentrismo.

Según un estudio llamado Globalwebindex en 2019 los usuarios de Twitter valoran por encima de todo la trasparencia y la inclusión de los mensajes que se generan, dos puntos a favor de la democracia, pero también dos alertas para algunos líderes de gobierno que siguen en diálogo de sordos a través de Twitter y verticalidad vía redes sociales. Lo van a lamentar cuando sepan estas personas que — cómo en la fábula— estarán vestidos con el traje invisible del rey.

*Estratega y consultor.

Comparte este contenido:
Tags: Miguel Jaramillo Luján Opinión
Related news
¿Políticos en Tik Tok? 24 de septiembre de 2020

¿Políticos en Tik Tok?

Miguel Jaramillo Luján 0
(AL DERECHO y Al Revés) Las Lecciones que no aprendimos nos cuestan caro 17 de diciembre de 2020

(AL DERECHO y Al Revés) Las Lecciones que no aprendimos nos cuestan caro

Jota Jairo Hoyos 0
Un Black Lives Matter hace de las suyas en Cartagena 18 de diciembre de 2020

Un Black Lives Matter hace de las suyas en Cartagena

Eduardo Mackenzie 0
Daniel el travieso 15 de agosto de 2020

Daniel el travieso

Misael Cadavid Jaramillo 0

DENUNCIA: LÍNEA DE LA CONFIANZA

Indicadores económicos

Dolar Hoy Colombia

Estado del Tiempo

Toda la información sobre el Covid-19

SUSCRÍBETE Y RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CELULAR

Miembro de:

Lo último

  • (EN VIVO) La situación actual de EPM
  • Por conflicto de intereses de Anibal Gaviria, nombran a Víctor Muñoz Rodríguez, como Gobernador Ad Hoc de Antioquia
  • Me preocupa Medellín
  • (CONFIDENCIAL) La politización de Fenalco que llevó a su director a registrarse a favor de Daniel Quintero y en contra de sus asociados
  • Alcaldes del Oriente Antioqueño piden mayor concertación en la toma de decisiones restrictivas por Covid

FRASE DEL DÍA

____________________________________________

“” La historia se escribe sobre los calumniados y no sobre los calumniadores.”
                                       Simón Bolívar 

IFMNoticias.com

IFM Noticias, es un medio informativo digital perteneciente al grupo IFM Other News Network y miembro de la Asociación de Medios Digitales Aliados de Colombia, Medialco.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Política de privacidad
  • Paute con nosotros
IFMNoticias - Copyright © 2020