Ifm  Noticias

Ifm Noticias

  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Mas...
    • Antioquia
    • Medellín
    • Colombia
    • Económicas
    • Política
    • Judicial
    • Opinión
    • Confidencial
    • Especiales
    • Investigación
    • Mundo
    • Salud
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Zona Multimedia
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Atardescentes
    • Clima
    • Empleo
Ifm  Noticias
ÚLTIMAS NOTICIAS
6 hours ago-Libertad con límites
8 hours ago-El ocaso de la democracia
8 hours ago-¿Vendieron parte del Choco?
8 hours ago-Grito de auxilio a los sacerdotes. Inquietudes con motivo del comunicado de la catedral de Zipaquirá
8 hours ago-Desgobierno en Medellín
8 hours ago-A ver pues, ¿se lavaron las manos para no revolver política con pandemia?
8 hours ago-El ensayo mamerto
8 hours ago-A vacunarnos
8 hours ago-Resumen de Noticias- lunes 18 de enero
17 hours ago-(EN VIDEO) Este es el globo que generó el incendio en Las Palmas y estos los responsables
Especiales

Empresas extranjeras los dueños de la salud de los Colombianos

1 de enero de 2021
Autor: IFM Noticias

Imbanaco de Cali ha sido la última clínica en quedar en manos de multinacionales de la salud que también controlan prepagadas y EPS

La mayoría de clínicas del país fueron fundados en el siglo pasado por médicos especialistas que se asociaron para prestar servicios de salud hospitalarios. Pero el cuadro ha cambiado y la mayoría de estos tradicionales centros han pasado a ser manejados por grandes conglomerados que prestan servicios en distintas partes del mundo. Chilenos, norteamericanos y españoles son los que mas pesan en Colombia.

Los primeros en aterrizar en Colombia fueron los españoles del Grupo Sanitas, empresa fundada el siglo pasado, que llegó en 1980 de la mano del colombo-español Roberto Cocheteux (QEPD), quien la presidió durante 23 años. En el 2014 terminó vendiendo el 24% que poseía en Colsanitas Colombia, una empresa que arrancó con servicios de medicina prepagada, en la siguiente década construyó la Clínica Reina Sofia y en 1994 concretó el cubrimiento dentro del sistema con la EPS Sanitas. Adicionalmente, desde el 2002 creó la Fundación Universitaria Sanitas que ofrece programas de medicina y enfermería entre otros.

En 2018 la Organización Sanitas Internacional se transforma en Keralty cuyo CEO Global es Sergio Martinez, y su principal accionista es el millonario español, Joseba Grajales Jiménez.  En Bogotá y alrededores, ha construido la Clínica Universitaria Colombia, la clínica Infantil Santa María del Lago y la Clínica de Chía, además de centrales de urgencia y centros de servicios médicos; en Cali construyeron la Clínica Sebastian de Belálcazar, en Barranquilla la Clínica Iberoamérica y Medellín varios centros médicos.

PUBLICIDAD

La clínica del Country fundada por un grupo de especialistas bogotanos luego de su adquisición por el grupo Banmédica de Chile, pasó en enero de 2018 a manos de  la norteamericana UnitedHealth Group cuando le comprara al grupo chileno su operación en Colombia, la cual incluye además, la Clínica Colina en Bogotá, la Clínica Portoazul en Barranquilla, Colmedica Medicina Prepagada y a la EPS Aliansalud.

UnitedHealth fue fundada en 1997 en Minnesota, y se encuentra entre las 30 mayores sociedades anónimas que cotizan en la bolsa de Estados Unidos. Su fundador Richard T. Burke conserva la mayor participación individual. Ofrece un amplio espectro de productos y servicios de seguros de salud a aproximadamente 75 millones de personas en el mundo, en más de 130 países.

La Clínica de Medellín, también creada por médicos antioqueños y con dos sedes, fue adquirida por el grupo español Quironsalud en 2018. Fue su primer puntal porque el año pasado vendrían otras adquisiciones en Medellín, la clínica Las Vegas (alta complejidad), la clínica Prado (ginecología y obstetricia) y el centro de diagnóstico médico y CediMed en Medellín que ofrece servicios de imagenología y laboratorio clínico en siete centros.

Pero no se quedaron solo en Antioquia. A finales del año pasado, adquirieron el tradicional Centro Médico Imbanaco en Cali y este mes de marzo anunciaron la adquisición de la Clínica de la Mujer en Bogotá. Con sesenta años de experiencia, esta empresa líder en España, fue adquirida hace dos años por el grupo alemán Fresenius, fundado en 1912, que con los 43 hospitales que aportó Quirosalud se convirtió en el mayor operador privado de Europa. No es su única inversión en Latinoamérica, en el Perú tienen la clínica Ricardo Palma. Con la venta de Quirosalud, el médico español Victor Madera quedó de presidente de este emporio de salud y pasó a convertirse en uno de los hombres más ricos de España.

La Clinica de Las Americas, el Instituto de Cancerología, Patología Las Américas, el Laboratorio Médico Las Américas y la Clínica del Sur Las Américas, que conforman el Grupo Empresarial Promotora Las Américas, pasaron en septiembre del 2018 a manos de los peruanos del Grupo Salud de Perú o Grupo Auna, su primera expansión fuera del vecino país. A esto se suman otros dos proyectos: un centro ambulatorio conexo a la Clínica Las Américas, en el centro comercial Arkadia, y la construcción de una clínica en la entrada de Envigado, de cerca de 200 camas.

El Grupo Salud del Perú – Auna, es una corporación formada en el 2008 entre la alianza del Fondo de Inversiones Enfoca (accionista de Frecuencia Latina, los almacenes Talma y Ace Home Center) y Oncosalud con mas de 30 años de experiencia. Liderado por Arturo Nuñez Devéscovi, es a través de Oncosalud el centro de salud oncológico más antiguo del Perú, líder en cobertura y terapias contra el cancer, cuenta con 6 clínicas en ese país.

Las Clínicas Farallones y Palma Real en el Valle del Cauca pasaron a ser operadas por la norteamericana Christus Health en 2017 cuando esta adquirió el 50 % de Sinergia Salud entidad del grupo Coomeva y fundó Christus Sinergia Salud, empresa que además opera 66 centros ambulatorios, laboratorios clínicos e imagenología.

Christus Health es una de las 10 instituciones católicas de salud privada más importantes de Estados Unidos, fundada a finales del siglo XIX por monjas que atendían de caridad en Texas. Tres congregaciones religiosas, las Hermanas de la Caridad del Verbo Encarnado de Houston, las Hermanas de la Caridad Verbo Encarnado de San Antonio y las Hermanas de la Santa Familia de Nazaret están detrás de Christus Health, una organización sin ánimo de lucro con más de 60 clínicas y hospitales, y 350 centros médicos ambulatorios. Es fuerte principalmente en Texas, Nuevo México, Arkansas y Louisiana y además de Colombia, tiene presencia en Chile y México.

El Hospital Universitario Mayor (antigua Clínica San Pedro Claver) y del Hospital Universitario de Barrios Unidos (antigua Clínica Misael Pastrana) son operados por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, uno de los tres socios del consorcio Mederí – Corporación Hospitalaria Juan Ciudad de origen español que se remonta a 1572 y tiene sede en Roma, Italia. Los otros dos socios son la Caja de Compensación Familiar Compensar y el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, que da el respaldo académico.

La presencia de la Orden Hospitalaria en Colombia viene desde finales del siglo XVI cuando llegan los primeros religiosos a Cartagena de Indias, pero solo se formalizó en 1920 cuando le fue encomendada la administración del Hospital Psiquiátrico de Nuestra Señora de Las Mercedes de Bogotá, hoy opera 5 clínicas de Salud Mental. La orden está presente en 50 países de los cinco continentes.

Las inversiones extranjeras no son solo en clínicas y hospitales, también incluye farmacias. Los Mexicanos del grupo Femsa se han consolidado como la tercera empresa de comercio farmacéutico en el país, son los dueños, de las farmacias Cruz Verde, Farmasanitas, Farmacias Acuñas y Puntofarma, pero su mercado principal es el institucional, como proveedor de medicamentos a Empresas Promotoras de Salud (EPS). En su distribución mayorista a clínicas (públicas y privadas), opera más de 22 farmacias intrahospitalarias donde entrega de medicamentos, dispositivos médicos y material médico-quirúrgico entre otros. Adicionalmente, en diciembre de 2018 se hizo a Medicarte, una IPS de Medellín pero con servicios en varias ciudades.

FEMSA (Fomento Económico Mexicano) maneja la embotelladora de Coca-Cola más grande del mundo, y dueña de la colombiana desde el 2003, es a su vez, el segundo accionista más importante de la cervecera Heineken, y dueño de las tiendas Oxxo. El presidente Ejecutivo del Consejo de Administración es José Antonio Fernández, yerno de Eva Gonda la mujer más rica de México, viuda del fundador del grupo.  Su división de salud opera cadenas de farmacias de formato pequeño y mediano en México, Ecuador y Chile además de Colombia.

El líder en atención domiciliaria en el país es el grupo EMI, que pertenece al grupo danés Falck. Está en Colombia desde el  2011 y es el líder mundial en servicios de ambulancias y en proporcionar asistencia en situaciones de emergencia y accidentes, con operación en 46 países. La Fundación Lundbeck, creada por la viuda del fundador de la famaceutica Lundbeck es el mayor accionista, seguido por el Grupo Kirkbi (27.75%) perteneciente a la familia de Kirk Kristiansen, creadores de LEGO.

La última adquisición de extranjeros en el sector, se dio a finales del año pasado cuando el grupo Atrys Health de España, fundado en 2016, adquirió la empresa Teleradiología de Colombia, como su primera expansión al extranjero. Su objetivo es posicionarse a nivel nacional y en la región en el campo de la telemedicina, con servicios de teleradiología, oncológica y telecardiología.-.

 

___
Vía Las 2 Orillas

Comparte este contenido:
Tags: empresas extranjeras Salud
Related news
(ESPECIAL) Medellín en Alerta Roja por COVID pero alcaldía entrega controvertido informe de normalidad 15 de octubre de 2020

(ESPECIAL) Medellín en Alerta Roja por COVID pero alcaldía entrega controvertido informe de normalidad

Covid-19 0
La cara oculta del colapso de la salud en Bogotá por el Covid-19 1 de agosto de 2020

La cara oculta del colapso de la salud en Bogotá por el Covid-19

Colombia 0
Patrulla Aérea Civil Colombiana, transportó injertos de piel que fueron donados 24 de julio de 2020

Patrulla Aérea Civil Colombiana, transportó injertos de piel que fueron donados

Salud 0
Alerta: Medellín sin sangre. Fiestas de fin de año llegan sin una gota en los bancos de sangre de la ciudad. Llamado a donar 30 de diciembre de 2020

Alerta: Medellín sin sangre. Fiestas de fin de año llegan sin una gota en los bancos de sangre de la ciudad. Llamado a donar

Salud 0

DENUNCIA: LÍNEA DE LA CONFIANZA

Indicadores económicos

Dolar Hoy Colombia

Estado del Tiempo

Toda la información sobre el Covid-19

SUSCRÍBETE Y RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CELULAR

Miembro de:

Lo último

  • Libertad con límites
  • El ocaso de la democracia
  • ¿Vendieron parte del Choco?
  • Grito de auxilio a los sacerdotes. Inquietudes con motivo del comunicado de la catedral de Zipaquirá
  • Desgobierno en Medellín

FRASE DEL DÍA

____________________________________________

“” La historia se escribe sobre los calumniados y no sobre los calumniadores.”
                                       Simón Bolívar 

IFMNoticias.com

IFM Noticias, es un medio informativo digital perteneciente al grupo IFM Other News Network y miembro de la Asociación de Medios Digitales Aliados de Colombia, Medialco.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Política de privacidad
  • Paute con nosotros
IFMNoticias - Copyright © 2020