Ifm  Noticias

Ifm Noticias

  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Mas...
    • Antioquia
    • Medellín
    • Colombia
    • Económicas
    • Política
    • Judicial
    • Opinión
    • Confidencial
    • Especiales
    • Investigación
    • Mundo
    • Salud
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Zona Multimedia
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Atardescentes
    • Clima
    • Empleo
Ifm  Noticias
ÚLTIMAS NOTICIAS
5 hours ago-Medidas que desestabilizan la ciudad
6 hours ago-TRANSMISIÓN AUDIENCIA PÚBLICA REVOCATORIA DANIEL QUINTERO
7 hours ago-¿Por dónde ver la transmisión de la Audiencia Pública de la revocatoria de Daniel Quintero?
9 hours ago-Se pueden cambiar las cosas
9 hours ago-De vuelta a clases
11 hours ago-Ministro de Defensa sigue hospitalizado pero con signos de mejoría
11 hours ago-Definida la hora de ruta del Gobierno Nacional para este 2021
11 hours ago-Esta semana se publicará el decreto del plan de vacunación contra el Covid-19
11 hours ago-La devastadora crisis en la salud mental en el mundo por pandemia que incluye a cuerpo médico
11 hours ago-Todo listo para la Audiencia Pública de revocatoria de Daniel Quintero
Opinión

Empleo, empleo y más empleo

27 de diciembre de 2020
Autor: IFM Noticias

Por: Rafael Nieto Loaiza

Un año rarísimo, incomparable, este 2020 que por fin se acaba. La pandemia del Covid19, algo más de un siglo después de la mal llamada gripa española (en realidad apareció en los Estados Unidos) de 1918, lo trastornó todo.

A hoy sábado, cuando escribo esta columna, 41.690 fallecidos en Colombia por cuenta del bicho dejan una profunda estela de dolor en miles de familias. A ellas, nuestra solidaridad. Quienes tenemos a los nuestros vivos y sanos debemos estar muy agradecidos.

Ahora, a los males que nos dejó la enfermedad hay que sumar los que causó el confinamiento que muchos países, el nuestro entre ellos, usaron para intentar disminuir la tasa reproductiva de contagio. Al frenar de manera brutal la economía tanto por el lado de la oferta como de la demanda, tenemos la peor recesión de nuestra historia. El Gobierno calcula la caída del PIB en -7,7%. la OCDE, menos optimista, prevé un 8,2%. En cualquiera de los escenarios, es la peor recesión desde que tenemos estadística.

La del PIB, sin embargo, es un cifra fría. La tragedia que esconde se ve mejor en el desempleo y en la pobreza que, en nuestro país, van de la mano. Algo más de un millón de nuevos desempleados que se suman a los más de dos y medio con los que empezamos el año. Y seis millones más de pobres. Una barbaridad. Terminaremos el año con cerca de la mitad de los colombianos pobres, según Fedesarrollo. Si tenemos que agradecer la salud, más aún el trabajo.

Y ese tiene que ser nuestro objetivo prioritario, el del Estado, el del Gobierno y el de la sociedad, por encima de cualquier otro, en este año que empieza: generar tanto empleo como sea factible y de la manera más rápida que sea posible. Es la forma, la única forma, para reducir la pobreza. Aunque la red de asistencia social cumple un papel muy importante al impedir que millones se descuelguen a la miseria, siempre será insuficiente. No hay manera de que esa red reemplace los ingresos que para el ciudadano significa tener empleo.

Hay que recordar que el Estado solo genera el 4% de todos los empleos del país. Y no hay que olvidar que somos los ciudadanos quienes, con nuestros impuestos, pagamos la nómina del Estado. Los demás empleos se crean en el sector privado.

Esa realidad, la de que somos los ciudadanos quienes creamos riqueza y empleo y que, por tanto, el esfuerzo estatal debe focalizarse no solo en no entrabar y dificultar las relaciones económicas entre los particulares sino en facilitarlas, y que el Estado solo existe por y para sus ciudadanos, es la que se niega a reconocer la izquierda. Por eso fracasa una y otra vez en la historia, sin un solo éxito y, en cambio, innumerables desastres que solo han traído más miseria a las sociedades en que han intentado implementar su modelo económico.

En nuestro país el sector privado, las empresas, desde las grandes hasta las micro, han hecho un esfuerzo enorme por mantener a sus empleados. El subsidio a la nómina en algo ha ayudado. Pero el Gobierno puede y debe hacer más: austeridad en el gasto y aumento sustantivo de la inversión a través de proyectos ejecutables por los privados.

Es verdad que el Gobierno está en una situación muy delicada, con una caída de cerca de 28 billones de pesos en el recaudo de este año y un déficit fiscal de 8,2%, el mayor de la historia. Pero tiene más de 20 billones de pesos disponibles en el FOME y en regalías sin utilizar. Puede inyectarlos a la economía a través de programas de vivienda, infraestructura de mediano impacto (como vías terciarias, acueductos y alcantarillados, distritos de riego) y proyectos productivos en el campo que tienen varias virtudes. Por un lado, tienen doble impacto social inmediato porque generan mucho empleo al requerir mano de obra intensiva y no calificada y satisfacen necesidades básicas insatisfechas de sectores muy vulnerables; por el otro, pueden ser planeados y ejecutados de manera rápida y por empresas medianas y pequeñas en las regiones y en los municipios; y, finalmente, pueden ejecutarse a través de pliegos y contratos tipos, disminuyendo de manera radical los riesgos de corrupción.

Muchas gracias a todos mis lectores por su paciencia conmigo este año que termina. Y que el 21 traiga salud y trabajo para todos. Son las bendiciones que más necesitamos.

Comparte este contenido:
Tags: Opinión Rafael Nieto Loaiza
Related news
Lo público es de todos 7 de enero de 2021

Lo público es de todos

Columnista Invitado 0
Uribe 8 de agosto de 2020

Uribe

Columnista Invitado 0
Una siniestra condecoración 12 de diciembre de 2020

Una siniestra condecoración

Eduardo Mackenzie 0
¿Para cuándo la expulsión de ‘Timochenko? 14 de septiembre de 2020

¿Para cuándo la expulsión de ‘Timochenko?

Margarita Restrepo 0

DENUNCIA: LÍNEA DE LA CONFIANZA

Indicadores económicos

Dolar Hoy Colombia

Estado del Tiempo

Toda la información sobre el Covid-19

SUSCRÍBETE Y RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CELULAR

Miembro de:

Lo último

  • Medidas que desestabilizan la ciudad
  • TRANSMISIÓN AUDIENCIA PÚBLICA REVOCATORIA DANIEL QUINTERO
  • ¿Por dónde ver la transmisión de la Audiencia Pública de la revocatoria de Daniel Quintero?
  • Se pueden cambiar las cosas
  • De vuelta a clases

FRASE DEL DÍA

____________________________________________

“” La historia se escribe sobre los calumniados y no sobre los calumniadores.”
                                       Simón Bolívar 

IFMNoticias.com

IFM Noticias, es un medio informativo digital perteneciente al grupo IFM Other News Network y miembro de la Asociación de Medios Digitales Aliados de Colombia, Medialco.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Política de privacidad
  • Paute con nosotros
IFMNoticias - Copyright © 2020