Ifm  Noticias

Ifm Noticias

  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Mas...
    • Antioquia
    • Medellín
    • Colombia
    • Económicas
    • Política
    • Judicial
    • Opinión
    • Confidencial
    • Especiales
    • Investigación
    • Mundo
    • Salud
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Zona Multimedia
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Atardescentes
    • Clima
    • Empleo
Ifm  Noticias
ÚLTIMAS NOTICIAS
9 hours ago-(DENUNCIA) “Se destapó la olla” dicen indignados los ciudadanos, por lo que está pasando con el presupuesto participativo
11 hours ago-Magistrados cambiaron reglas de la Audiencia a última hora y coartaron la expresión de los ciudadanos
13 hours ago-Medidas que desestabilizan la ciudad
15 hours ago-TRANSMISIÓN AUDIENCIA PÚBLICA REVOCATORIA DANIEL QUINTERO
16 hours ago-¿Por dónde ver la transmisión de la Audiencia Pública de la revocatoria de Daniel Quintero?
18 hours ago-Se pueden cambiar las cosas
18 hours ago-De vuelta a clases
19 hours ago-Ministro de Defensa sigue hospitalizado pero con signos de mejoría
19 hours ago-Definida la hora de ruta del Gobierno Nacional para este 2021
19 hours ago-Esta semana se publicará el decreto del plan de vacunación contra el Covid-19
Margarita Restrepo

El proyecto de la muerte

21 de diciembre de 2020
Autor: IFM Noticias

Por: Margarita Restrepo

Quedé sorprendida cuando conocí un proyecto de ley en cuyo encabezado se lee que tiene el objeto de “regular el derecho fundamental a morir con dignidad, a través de la eutanasia…”. Pero mi sorpresa se transformó en indignación cuando fui enterada de que el proyecto fue diseñado y presentado por el ministerio de Salud, entidad que está en cabeza de Fernando Ruiz.

Desde siempre, me he declarado ‘provida’, lo que significa que estoy en contra de cualquier interferencia humana en procura de la muerte de uno de nuestros congéneres. Desde el instante mismo de la concepción, hasta el último momento de la existencia, debe garantizarse -ese sí- el derecho fundamental a la vida.

Me parece absolutamente reprochable la narrativa que ha venido incorporándose para efectos de entronizar a la eutanasia como un “derecho fundamental”. Nuestra constitución, que aún no ha sido derogada por los promotores de la muerte, es clara al indicar en el artículo 11 que “el derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte”.

Rechazo y desde ahora anuncio mi total oposición al proyecto presentado por el ministro Ruiz a quien alguien debería refrescarle la memoria para que tenga presente que él hace parte de un gobierno elegido esencialmente por el Centro Democrático, partido que doctrinariamente se opone a cualquier práctica que contraríe el artículo 11 superior.

El proyecto del ministro Ruiz tiene 35 artículos y fue presentado para supuestamente cumplir una orden impartida por la corte Constitucional.

Más allá de las razones por las que el funcionario presentó el proyecto, me parecen lamentables algunas de las consideraciones que incluyó en la exposición de motivos un argumento a todas luces inaceptable: “Es necesario reglamentar la materia [eutanasia] a partir del reconocimiento de que indistintamente al individuo o la sociedad, hay personas concretas que en situaciones determinadas que prefieren morir a seguir viviendo en condiciones de sufrimiento y sin esperanza alguna de recuperación…”.

Aquel planteamiento es perfectamente rebatible en lo que se refiere a lo de la “esperanza de recuperación”. Hoy, gracias a los avances de la medicina hay pacientes con niveles aceptables de recuperación frente a enfermedades que hace pocos años eran prácticamente incurables. El Sida es un ejemplo de ello.

No viene al caso entrar en los detalles del articulado, que incorpora una colección de trámites y comités, como si se tratara de la expedición de una licencia comercial. Insisto: ese proyecto de ley debe ser implacablemente rechazado y, en consecuencia, hundido en el Congreso de la República.

Con ello, los legisladores, que somos los representantes del pueblo, le estaremos enviando un mensaje contundente tanto a la corte constitucional que impartió la orden de formular un proyecto de esa naturaleza, como al ministro de Salud quien claramente se equivocó y deberá, así mismo, asumir las consecuencias políticas de su error.

Colombia es un país que se ha opuesto a los atentados contra la vida. El aborto es permitido como consecuencia de una sentencia adoptada por unos magistrados que no fueron elegidos ni representan el sentir de la población. Si esa materia llegara a ser sometida a consideración popular, la inmensa mayoría se encargaría de acabar de una vez y para siempre la licencia que hay para acabar con la vida de los niños que se encuentran en etapa gestacional.

Similar suerte correrá el proyecto de la eutanasia cuya presentación es una grave, gravísima equivocación del señor ministro de Salud.

@MargaritaRepo

Quedé sorprendida cuando conocí un proyecto de ley en cuyo encabezado se lee que tiene el objeto de “regular el derecho fundamental a morir con dignidad, a través de la eutanasia…”. Pero mi sorpresa se transformó en indignación cuando fui enterada de que el proyecto fue diseñado y presentado por el ministerio de Salud, entidad que está en cabeza de Fernando Ruiz.

Desde siempre, me he declarado ‘provida’, lo que significa que estoy en contra de cualquier interferencia humana en procura de la muerte de uno de nuestros congéneres. Desde el instante mismo de la concepción, hasta el último momento de la existencia, debe garantizarse -ese sí- el derecho fundamental a la vida.

Me parece absolutamente reprochable la narrativa que ha venido incorporándose para efectos de entronizar a la eutanasia como un “derecho fundamental”. Nuestra constitución, que aún no ha sido derogada por los promotores de la muerte, es clara al indicar en el artículo 11 que “el derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte”.

Rechazo y desde ahora anuncio mi total oposición al proyecto presentado por el ministro Ruiz a quien alguien debería refrescarle la memoria para que tenga presente que él hace parte de un gobierno elegido esencialmente por el Centro Democrático, partido que doctrinariamente se opone a cualquier práctica que contraríe el artículo 11 superior.

El proyecto del ministro Ruiz tiene 35 artículos y fue presentado para supuestamente cumplir una orden impartida por la corte Constitucional.

Más allá de las razones por las que el funcionario presentó el proyecto, me parecen lamentables algunas de las consideraciones que incluyó en la exposición de motivos un argumento a todas luces inaceptable: “Es necesario reglamentar la materia [eutanasia] a partir del reconocimiento de que indistintamente al individuo o la sociedad, hay personas concretas que en situaciones determinadas que prefieren morir a seguir viviendo en condiciones de sufrimiento y sin esperanza alguna de recuperación…”.

Aquel planteamiento es perfectamente rebatible en lo que se refiere a lo de la “esperanza de recuperación”. Hoy, gracias a los avances de la medicina hay pacientes con niveles aceptables de recuperación frente a enfermedades que hace pocos años eran prácticamente incurables. El Sida es un ejemplo de ello.

No viene al caso entrar en los detalles del articulado, que incorpora una colección de trámites y comités, como si se tratara de la expedición de una licencia comercial. Insisto: ese proyecto de ley debe ser implacablemente rechazado y, en consecuencia, hundido en el Congreso de la República.

Con ello, los legisladores, que somos los representantes del pueblo, le estaremos enviando un mensaje contundente tanto a la corte constitucional que impartió la orden de formular un proyecto de esa naturaleza, como al ministro de Salud quien claramente se equivocó y deberá, así mismo, asumir las consecuencias políticas de su error.

Colombia es un país que se ha opuesto a los atentados contra la vida. El aborto es permitido como consecuencia de una sentencia adoptada por unos magistrados que no fueron elegidos ni representan el sentir de la población. Si esa materia llegara a ser sometida a consideración popular, la inmensa mayoría se encargaría de acabar de una vez y para siempre la licencia que hay para acabar con la vida de los niños que se encuentran en etapa gestacional.

Similar suerte correrá el proyecto de la eutanasia cuya presentación es una grave, gravísima equivocación del señor ministro de Salud.

@MargaritaRepo

Comparte este contenido:
Tags: Margarita Restrepo Opinión
Related news
Referendo por Colombia (1) 16 de noviembre de 2020

Referendo por Colombia (1)

Columnista Invitado 0
Minga y la guerra de los garrotes 25 de octubre de 2020

Minga y la guerra de los garrotes

John Marulanda 0
Un relato de lo hecho por el gran colombiano 11 de agosto de 2020

Un relato de lo hecho por el gran colombiano

Columnista Invitado 0
Colombia: ¿Qué busca la “minga” versión 2020? 12 de octubre de 2020

Colombia: ¿Qué busca la “minga” versión 2020?

Eduardo Mackenzie 0

DENUNCIA: LÍNEA DE LA CONFIANZA

Indicadores económicos

Dolar Hoy Colombia

Estado del Tiempo

Toda la información sobre el Covid-19

SUSCRÍBETE Y RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CELULAR

Miembro de:

Lo último

  • (DENUNCIA) “Se destapó la olla” dicen indignados los ciudadanos, por lo que está pasando con el presupuesto participativo
  • Magistrados cambiaron reglas de la Audiencia a última hora y coartaron la expresión de los ciudadanos
  • Medidas que desestabilizan la ciudad
  • TRANSMISIÓN AUDIENCIA PÚBLICA REVOCATORIA DANIEL QUINTERO
  • ¿Por dónde ver la transmisión de la Audiencia Pública de la revocatoria de Daniel Quintero?

FRASE DEL DÍA

____________________________________________

“” La historia se escribe sobre los calumniados y no sobre los calumniadores.”
                                       Simón Bolívar 

IFMNoticias.com

IFM Noticias, es un medio informativo digital perteneciente al grupo IFM Other News Network y miembro de la Asociación de Medios Digitales Aliados de Colombia, Medialco.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Política de privacidad
  • Paute con nosotros
IFMNoticias - Copyright © 2020