Ifm  Noticias

Ifm Noticias

  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Mas...
    • Antioquia
    • Medellín
    • Colombia
    • Económicas
    • Política
    • Judicial
    • Opinión
    • Confidencial
    • Especiales
    • Investigación
    • Mundo
    • Salud
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Zona Multimedia
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Atardescentes
    • Clima
    • Empleo
Ifm  Noticias
ÚLTIMAS NOTICIAS
8 hours ago-La incertidumbre de las vacunas Covid en Colombia
9 hours ago-(EN VIDEO) Comerciantes y ciudadanos bloquean el Aeropuerto José María Córdova de Rionegro
12 hours ago-Medellin ya tiene fecha y hora para la Audiencia Pública de Revocatoria de Daniel Quintero
12 hours ago-Los gremios se pronunciaron ante las improvisadas medidas emitidas por las autoridades locales
17 hours ago-Este es el valor de los peajes al aeropuerto y conexión oriente
17 hours ago-En Antioquia se sembraron más de 4 millones de árboles en el último año
17 hours ago-Donald Trump vuelve a tener redes sociales. Facebook e Instagram restauraron sus cuentas
17 hours ago-CNE ya fijó fecha para realización de la Audiencia Pública para Revocatoria de Claudia López
17 hours ago-Quintero ya no tiene club de fans...
17 hours ago-WhatsApp ya no cambiará su política de privacidad
Opinión

El poder de imponer a las personas cómo deben vivir

29 de noviembre de 2020
Autor: IFM Noticias

Por: Saúl Hernández

Dinamarca es el primer productor mundial de piel de visón, un tierno animalito del tamaño de un gato cuyo apetecido cuero sirve para confeccionar costosos abrigos, suntuosas carteras, pomposos cinturones, lujosos zapatos… Una explotación que creíamos prohibida. En miles de granjas tenían, los daneses, una población de —óigase bien— 17 millones de visones que debieron ser sacrificados por albergar una mutación del coronavirus que podría resultar muy peligrosa para el ser humano o hacer inefectivas las vacunas que están pidiendo pista.

Algo similar ocurrió a comienzos de este año en Australia, donde se ordenó el sacrificio de más de 10.000 camellos salvajes que fueron introducidos a ese país a principios del siglo XX, y que ahora se han vuelto un problema que afecta la supervivencia de varias comunidades aborígenes. Es decir, de seres humanos. A su vez, en Estados Unidos y otros países se han prendido las alarmas por la presencia del avispón gigante asiático, al que han resuelto exterminar a como dé lugar.

Traigo esto a colación porque en Colombia hemos llegado a un estado como de un letargo tal, que ninguna de estas medidas hubiera sido posible. Estas disposiciones, ni en Dinamarca ni en Australia, estuvieron exentas de críticas por parte de ecologistas, principalmente; pero allá no dudaron en llevarlas a cabo porque primaba el bienestar de las personas. Aquí, los expertos vienen diciendo que es perentorio exterminar el medio centenar de hipopótamos que habitan en el Magdalena Medio, plaga heredada de la importación de especies exóticas que hiciera Pablo Escobar hace 40 años, pero nadie se atreve a tomar semejante decisión.

En las redes tildan de paramilitar y guerrerista al que apoye esa salida, a menos que se trate del señor Brigitte Baptiste, al que no atacan por tratarse de un transexual, pero cuya opinión profesional desconocen. Él, con argumentos científicos, es partidario del aniquilamiento, pero esa osadía la tumban con una tutela en cinco minutos porque la inculturación marxista está haciendo estragos. La misma concejal de Bogotá que propone días sin carne, dice que es más valiosa la vida de una hormiga que la de un ser humano. No es de extrañar, entonces, que los defensores de los hipopótamos aboguen por el aborto en todas sus formas. Por eso tampoco es posible aprobar el fracking o fumigar los cultivos de coca con glifosato.

Hace poco, el columnista Thierry Ways decía que por Trump habían votado esos norteamericanos que se sientan a ver el fútbol americano o el béisbol con una cerveza y unas alitas de pollo y sienten que los demócratas amenazan esas costumbres y otras pequeñas cosas que no están dispuestos a negociar. Eso me hizo acordar de un ciudadano británico que se mostraba a favor del brexit porque ya no podía ir al pub de su barrio, en Londres, a tomarse una cerveza y comerse una salchicha como había hecho toda la vida porque, desde Bruselas, el Parlamento Europeo había prohibido el consumo de alcohol y de carne no halal alrededor de asentamientos musulmanes.

¿Qué tal que un ente internacional nos prohibiera las empanadas con el argumento de que con ellas se han levantado decenas de iglesias de un credo particular y que el Estado laico no puede prohijar esos privilegios? En Pensilvania, departamento de Caldas, una mujer recién llegada ganó una tutela que obliga a la iglesia a dejar de tañer las campanas entre las 9 p.m. y las 7 a.m., lo cual parece sensato pues nada tiene que ver con los oficios religiosos. Pero resulta que se trata de una costumbre muy arraigada en ese pueblo y los lugareños quieren seguir oyendo sus campanas cada hora. ¿No prima el querer de las mayorías sobre el de una advenediza?

En Medellín, el alcalde Daniel Quintero cree que ganar unas elecciones implica el derecho de cambiarlo todo. Entonces, cambia las juntas directivas de las empresas del municipio, cambia sus buenas prácticas de gobierno corporativo, cambia la estructura del gobierno local aumentando la burocracia, introduce en cargos públicos a transgeneristas, adivinos de la suerte, brujos, en fin. Ahora se metió con el elogiado alumbrado navideño de la ciudad, que este año no tendrá ángeles, Papás Noel, árboles navideños, pesebres, estrellas de oriente, Sagradas Familias y Niños Dios sino diablos, monocucos, acordeoneros, chamanes y otras figuras representativas de algunos carnavales de varias regiones del país, no de la Navidad, y menos de la Navidad antioqueña. Es un paso más en el camino de abolir tradiciones: nos quitarán el alumbrado amparados en razones ecológicas y después convertirán la Navidad en meras vacaciones, como Semana Santa.

Ese es el juego en el que anda la izquierda. El azúcar ya es dizque un veneno, pero la marihuana es elevada a los altares como un remedio curalotodo, la panacea universal. Todo se resume en esta frase que leí en alguna parte: «quieren ejercer el poder de imponer a las personas cómo deben vivir».

* * * *

Al doctor Jaime Jaramillo Panesso un hasta siempre; admiración perenne para ese colombiano ejemplar. Que su luz nos guíe en esta oscuridad.

Comparte este contenido:
Tags: Opinión Saul Hernández
Related news
Medellín merece más 2 de enero de 2021

Medellín merece más

Columnista Invitado 0
Lo que esté flojo, que se caiga 1 de septiembre de 2020

Lo que esté flojo, que se caiga

Claudia Posada 0
Minga y la guerra de los garrotes 25 de octubre de 2020

Minga y la guerra de los garrotes

John Marulanda 0
Al diablo con la incultura 22 de noviembre de 2020

Al diablo con la incultura

Claudia Posada 0

DENUNCIA: LÍNEA DE LA CONFIANZA

Indicadores económicos

Dolar Hoy Colombia

Estado del Tiempo

Toda la información sobre el Covid-19

SUSCRÍBETE Y RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CELULAR

Miembro de:

Lo último

  • La incertidumbre de las vacunas Covid en Colombia
  • (EN VIDEO) Comerciantes y ciudadanos bloquean el Aeropuerto José María Córdova de Rionegro
  • Medellin ya tiene fecha y hora para la Audiencia Pública de Revocatoria de Daniel Quintero
  • Los gremios se pronunciaron ante las improvisadas medidas emitidas por las autoridades locales
  • Este es el valor de los peajes al aeropuerto y conexión oriente

FRASE DEL DÍA

____________________________________________

“” La historia se escribe sobre los calumniados y no sobre los calumniadores.”
                                       Simón Bolívar 

IFMNoticias.com

IFM Noticias, es un medio informativo digital perteneciente al grupo IFM Other News Network y miembro de la Asociación de Medios Digitales Aliados de Colombia, Medialco.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Política de privacidad
  • Paute con nosotros
IFMNoticias - Copyright © 2020