Ifm  Noticias

Ifm Noticias

  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Mas...
    • Antioquia
    • Medellín
    • Colombia
    • Económicas
    • Política
    • Judicial
    • Opinión
    • Confidencial
    • Especiales
    • Investigación
    • Mundo
    • Salud
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Zona Multimedia
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Atardescentes
    • Clima
    • Empleo
Ifm  Noticias
ÚLTIMAS NOTICIAS
5 hours ago-TRANSMISIÓN AUDIENCIA PÚBLICA REVOCATORIA DANIEL QUINTERO
6 hours ago-¿Por dónde ver la transmisión de la Audiencia Pública de la revocatoria de Daniel Quintero?
8 hours ago-Se pueden cambiar las cosas
8 hours ago-De vuelta a clases
9 hours ago-Ministro de Defensa sigue hospitalizado pero con signos de mejoría
9 hours ago-Definida la hora de ruta del Gobierno Nacional para este 2021
9 hours ago-Esta semana se publicará el decreto del plan de vacunación contra el Covid-19
9 hours ago-La devastadora crisis en la salud mental en el mundo por pandemia que incluye a cuerpo médico
9 hours ago-Todo listo para la Audiencia Pública de revocatoria de Daniel Quintero
10 hours ago-Resumen de Noticias- lunes 25 de enero
Columnista Invitado

El Congreso

3 de enero de 2021
Autor: IFM Noticias

Por: Paloma Valencia

Es innegable que el Estado colombiano tiene salarios que son demasiado altos, como los de congresistas, magistrados, procuradores, contralores, delegados, presidentes de agencias, entre otros. Siempre me ha parecido extraño que un país con población en pobreza, prefiera gastar sus recursos en nómina.

Si queremos bajar esos salarios, lo primero es decir que no podemos ser banales y demagógicos como muchos políticos oportunistas lo han sido.

Quiero resaltar que el Centro Democrático fue el primero en hablar de la disminución del salario de los congresistas. Luego, otras fuerzas entraron en el debate, como los verdes. El primer proyecto para congelar el salario lo radicó el CD, esa es una prueba inequívoca. Lo hicimos como congelamiento porque, luego del análisis jurídico, era la única fórmula viable que encontramos.

Si bien la prohibición de bajar el salario está consagrada en el Código Laboral, en Colombia, según la interpretación de la Corte Constitucional, esta es parte de los tratados de la OIT que protegen el salario. Los caminos para hacer disminuciones salariales en nuestro país han sido difíciles y han requerido el acuerdo expreso del trabajador.

Una ley que baje los salarios plantea varios problemas: ¿Hay un derecho adquirido de quienes lo devengan? Tengo la interpretación que esa ley podría ser considerada inconstitucional. Es más, las demandas laborales reclamando el salario completo (con el que fueron elegidos o nombrados) tendrían buenas posibilidades de ganarse.

Si la reducción se hace sólo hacia el futuro, resolvería el asunto para el caso de los congresistas, pero ¿cómo se regularía el tema frente a magistrados que entraron en una época y los que entraría posteriormente con menos salario? Terminaríamos perdiendo demandas, de las que está llena la jurisprudencia colombiana, que protegen el derecho a la igualdad con el principio de a trabajo igual, salario igual.

El congelamiento daba como resultado una disminución real, paulatina y definitiva. No era perfecto, pero era viable.

Durante la pandemia en nuestro partido surgió la idea de un impuesto sobre los altos salarios. Venía a ser la concreción de nuestra preocupación en torno al exceso salarial, y del deseo de que el Gobierno tuviera más recursos para invertir en la reactivación y la salud. Propusimos un impuesto sobre todos los salarios altos del Estado. El gobierno expidió el decreto 568 creando el impuesto solidario del 20% de los más altos salarios y del 10% para salarios altos. Era una solución efectiva y justificada. La Corte Constitucional consideró que era inconstitucional porque solo cubría a empleados públicos y no privados y lo derogó. No comparto el argumento.

Surgió luego la idea de que los llamados “gastos de representación” no tenían ese inconveniente pues no eran constitutivos del salario. El argumento es falso, los congresistas, los magistrados –que también tienen gastos de representación, los ministros y muchos funcionarios- cotizan la seguridad social sobre ellos, y se les retienen como un ingreso laboral. Así que lo que se llama “gastos de representación” en la practica no existe, son salario, y por lo tanto, sujetos a la prohibición descrita.

Nuestra propuesta ahora es incluir el impuesto por ley y bajar todos los altos salarios del sector público. La Corte al impedir hacer diferencias entre el sector público y el privado creó un pésimo precedente, pero no será obstáculo para que avancemos. Lo presentaremos con el Gobierno con la certeza de que es necesario. Ya lo hicimos, fue la Corte quien lo derogó. Espero que quede claro quienes son los farsantes. Los del CD hemos hecho mucho, no por moda mediática, sino por convicción. Feliz 2021 para todos.

Comparte este contenido:
Tags: Columnista invitado Opinión paloma valencia
Related news
Colombia: El objetivo 23 de enero de 2021

Colombia: El objetivo

Columnista Invitado 0
Lo que ha sido y será Uribe para Colombia 17 de agosto de 2020

Lo que ha sido y será Uribe para Colombia

Columnista Invitado 0
Cuidar lo nuestro! 23 de agosto de 2020

Cuidar lo nuestro!

Columnista Invitado 0
Antioquia bajo ataque 20 de diciembre de 2020

Antioquia bajo ataque

Opinión 0

DENUNCIA: LÍNEA DE LA CONFIANZA

Indicadores económicos

Dolar Hoy Colombia

Estado del Tiempo

Toda la información sobre el Covid-19

SUSCRÍBETE Y RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CELULAR

Miembro de:

Lo último

  • TRANSMISIÓN AUDIENCIA PÚBLICA REVOCATORIA DANIEL QUINTERO
  • ¿Por dónde ver la transmisión de la Audiencia Pública de la revocatoria de Daniel Quintero?
  • Se pueden cambiar las cosas
  • De vuelta a clases
  • Ministro de Defensa sigue hospitalizado pero con signos de mejoría

FRASE DEL DÍA

____________________________________________

“” La historia se escribe sobre los calumniados y no sobre los calumniadores.”
                                       Simón Bolívar 

IFMNoticias.com

IFM Noticias, es un medio informativo digital perteneciente al grupo IFM Other News Network y miembro de la Asociación de Medios Digitales Aliados de Colombia, Medialco.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Política de privacidad
  • Paute con nosotros
IFMNoticias - Copyright © 2020