Ifm  Noticias

Ifm Noticias

  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Mas...
    • Antioquia
    • Medellín
    • Colombia
    • Económicas
    • Política
    • Judicial
    • Opinión
    • Confidencial
    • Especiales
    • Investigación
    • Mundo
    • Salud
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Zona Multimedia
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Atardescentes
    • Clima
    • Empleo
Ifm  Noticias
ÚLTIMAS NOTICIAS
7 hours ago-(DENUNCIA) “Se destapó la olla” dicen indignados los ciudadanos, por lo que está pasando con el presupuesto participativo
9 hours ago-Magistrados cambiaron reglas de la Audiencia a última hora y coartaron la expresión de los ciudadanos
11 hours ago-Medidas que desestabilizan la ciudad
12 hours ago-TRANSMISIÓN AUDIENCIA PÚBLICA REVOCATORIA DANIEL QUINTERO
13 hours ago-¿Por dónde ver la transmisión de la Audiencia Pública de la revocatoria de Daniel Quintero?
16 hours ago-Se pueden cambiar las cosas
16 hours ago-De vuelta a clases
17 hours ago-Ministro de Defensa sigue hospitalizado pero con signos de mejoría
17 hours ago-Definida la hora de ruta del Gobierno Nacional para este 2021
17 hours ago-Esta semana se publicará el decreto del plan de vacunación contra el Covid-19
Opinión

El azaroso voto electrónico: cuando avanzar es retroceder

29 de noviembre de 2020
Autor: IFM Noticias

Por: Saúl Hernández

Las supuestas bondades del voto electrónico son tantas y tan significativas que a todas luces parece lógica y sana su implementación en cualquier democracia del mundo. Es que basta con mencionar algunas de sus ventajas para convencerse. Por ejemplo, el voto electrónico facilita los escrutinios hasta el punto de poder entregar los resultados definitivos prácticamente en el instante mismo de cerrar las urnas, con cero errores y en tiempo real.

También está el hecho de que acaba con el problema de los tarjetones excesivamente grandes o de complicada comprensión para mayor comodidad y discernimiento del elector. Esto, como si fuera poco, prácticamente elimina los votos anulados porque no hay manera de marcarlos mal, además del evidente ahorro en impresión y la supresión de gastos de envío y otros problemas logísticos: no más demoras en la llegada del material a los pueblos más apartados del país.

Sin embargo, aunque parece una fake news de las redes sociales, el mismísimo Bill Gates ha dicho que para lo único que no se debería utilizar la tecnología de sistemas de cómputo, es para contabilizar procesos electorales por la alta posibilidad de adulterar o manipular el software. Mejor dicho, para el fundador de Microsoft, el voto electrónico no debe usarse porque se corre el grave riesgo de que las elecciones sean escamoteadas. Y una cosa es que un cajero automático nos robe un billete y otra, que se roben una decisión tan trascendental para millones de personas.

A muchos nos ha pasado que un cajero automático de un banco nos ha entregado menos plata de la que consta en el recibo, aunque también hay a quienes les ha regalado. Y si bien se trata de errores excepcionales, lo cierto es que un sistema informático se puede equivocar por diversas razones —en este caso, por ejemplo, si el cajero está mal surtido: billetes de mil donde deberían estar los de diez mil—, pero casi siempre por problemas de software. Estos aparatos hacen lo que el programador diga, jamás había adquirido mayor validez esa vieja frase de que «el que escruta, elige».

Y es que el problema del voto electrónico radica en que este no deja una constancia física de la elección realizada por los sufragantes, con el agravante de que un sistema programado maliciosamente puede adulterar la votación en cuestión de segundos al momento mismo de entregar los resultados, o ir efectuando el fraude poco a poco durante la jornada sin que el más estricto monitoreo pueda advertir el engaño.

De ahí que países tan serios como Alemania, Holanda, Irlanda y Reino Unido lo hayan prohibido o descartado después de ensayarlo. Para ellos nada es más confiable que el uso del papel y la escritura manual, así sea solo para garrapatear una letra equis. Es muy diciente, por cierto, que entre los 20 países que lideran el ranking de desarrollo humano de la ONU, sólo Estados Unidos utiliza parcialmente alguna forma de voto electrónico. Si ellos no lo usan, por algo será.

Y a pesar de los ya consabidos problemas de seguridad que representa y el oneroso gasto económico que conlleva, por la adquisición de miles de maquinitas cuya durabilidad es un enigma, el Congreso de Colombia le dio luz verde a la implementación del voto electrónico mixto, que, en esencia, consiste en el uso de una terminal de computador en la que el elector hace su escogencia en una pantalla táctil, tras lo que esta imprime el voto en papel para ser depositado en una urna y permitir el escrutinio manual en caso de que se presenten controversias. De esta forma se obtienen las ventajas del conteo expedito sin perder la confiabilidad que supone el papel.

En cuanto a modernización de los procesos electorales se refiere, el único procedimiento que avalan y recomiendan todos los expertos es el de la identificación biométrica del elector, con el fin de evitar suplantaciones, muertos que aún votan o vivos que votan varias veces. Esto ya se hace parcialmente en el país, pero el uso de máquinas captahuellas debería ser obligatorio en todos los puestos de votación. Lo demás es mejor dejarlo como está.

Comparte este contenido:
Tags: Opinión Saul Hernández
Related news
¡Claro que es mezquino! 28 de agosto de 2020

¡Claro que es mezquino!

Claudia Posada 0
Cuatro consejos contra el populismo 19 de octubre de 2020

Cuatro consejos contra el populismo

Opinión 0
De Petro a Fajardo 2 de diciembre de 2020

De Petro a Fajardo

Columnista Invitado 0
(DENUNCIA) La Corrupción rampante en la alcaldía de Medellín 17 de agosto de 2020

(DENUNCIA) La Corrupción rampante en la alcaldía de Medellín

Columnista Invitado 0

DENUNCIA: LÍNEA DE LA CONFIANZA

Indicadores económicos

Dolar Hoy Colombia

Estado del Tiempo

Toda la información sobre el Covid-19

SUSCRÍBETE Y RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CELULAR

Miembro de:

Lo último

  • (DENUNCIA) “Se destapó la olla” dicen indignados los ciudadanos, por lo que está pasando con el presupuesto participativo
  • Magistrados cambiaron reglas de la Audiencia a última hora y coartaron la expresión de los ciudadanos
  • Medidas que desestabilizan la ciudad
  • TRANSMISIÓN AUDIENCIA PÚBLICA REVOCATORIA DANIEL QUINTERO
  • ¿Por dónde ver la transmisión de la Audiencia Pública de la revocatoria de Daniel Quintero?

FRASE DEL DÍA

____________________________________________

“” La historia se escribe sobre los calumniados y no sobre los calumniadores.”
                                       Simón Bolívar 

IFMNoticias.com

IFM Noticias, es un medio informativo digital perteneciente al grupo IFM Other News Network y miembro de la Asociación de Medios Digitales Aliados de Colombia, Medialco.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Política de privacidad
  • Paute con nosotros
IFMNoticias - Copyright © 2020