Ifm  Noticias

Ifm Noticias

  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Mas...
    • Antioquia
    • Medellín
    • Colombia
    • Económicas
    • Política
    • Judicial
    • Opinión
    • Confidencial
    • Especiales
    • Investigación
    • Mundo
    • Salud
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Zona Multimedia
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Atardescentes
    • Clima
    • Empleo
Ifm  Noticias
ÚLTIMAS NOTICIAS
5 hours ago-Medidas que desestabilizan la ciudad
6 hours ago-TRANSMISIÓN AUDIENCIA PÚBLICA REVOCATORIA DANIEL QUINTERO
7 hours ago-¿Por dónde ver la transmisión de la Audiencia Pública de la revocatoria de Daniel Quintero?
9 hours ago-Se pueden cambiar las cosas
9 hours ago-De vuelta a clases
11 hours ago-Ministro de Defensa sigue hospitalizado pero con signos de mejoría
11 hours ago-Definida la hora de ruta del Gobierno Nacional para este 2021
11 hours ago-Esta semana se publicará el decreto del plan de vacunación contra el Covid-19
11 hours ago-La devastadora crisis en la salud mental en el mundo por pandemia que incluye a cuerpo médico
11 hours ago-Todo listo para la Audiencia Pública de revocatoria de Daniel Quintero
Mundo

Ecuador comienza campaña presidencial a modo de referendo sobre Rafael Correa

3 de enero de 2021
Autor: IFM Noticias

Comenzar una campaña presidencial el 31 de diciembre no parecería muy práctico, pero así ocurrió en Ecuador. En la Nochevieja aparecieron los primeros carteles de los candidatos y a partir de ese momento tienen 36 días para posicionarse y ganar las elecciones. Hay 16 listas en competencia, pero el candidato que podría tener más posibilidades, Álvaro Noboa, aún tiene pendiente la aprobación de la justicia electoral. Su participación es decisiva, aparece como el candidato de consenso para enfrentar a Andrés Arauz, el hombre señalado a dedo por el presidente Rafael Correa desde su refugio en Bélgica. Y como en tantos otros países, finalmente lo que se juega el 7 de febrero es un referéndum sobre la figura de un líder populista de tipo caudillesco: Correa o cualquiera menos Correa.

Hasta la irrupción tardía de Noboa, un multimillonario exportador de bananas que maneja más de cien empresas en todo el mundo y que ya se presentó seis veces como candidato presidencial, todo parecía destinado a que Andrés Arauz de la Unión por la Esperanza, ex ministro de Correa, enfrentara con muy buenas perspectivas al opositor Guillermo Lasso, de la alianza conservadora CREO-PSC. Si, finalmente, la candidatura de Noboa es autorizada por el Tribunal Contencioso Electoral, éste podría convertirse en una figura aglutinadora de la oposición y todo quedaría entre él y Arauz.

El sociólogo Julio Echeverría de la Universidad Central del Ecuador y columnista de El Universo, lo explica así: “Lo que está en juego es la salida de un ciclo político y el ingreso a otro. Este es un fenómeno que en la discusión política se reconoce como desmantelamiento del “correísmo”, esto es, de un modelo que se demostró responsable de procesos de corrupción institucionalizada, mediante el debilitamiento de los mecanismos de fiscalización y control político y administrativo, incentivados en mucho desde el diseño hiperpresidencialista definido en la constitución de 2008″.

El actual presidente, Lenín Moreno, ya anunció que dejará el cargo el 24 de mayo, en el acto de entrega de poderes que se celebrará ante la nueva Asamblea Nacional, cuyos integrantes también serán elegidos el 7 de febrero o en una segunda vuelta el 11 de abril. Moreno, fue vicepresidente de Correa y llegó al poder en su nombre, pero muy pronto se desmarcó y lo enfrentó. Desde entonces, Correa da vueltas alrededor al acecho de poder regresar. Por ahora, lo espera una condena de ocho años de cárcel por corrupción. El caudillo había estado diez años (2007-2017) en la presidencia y a pesar de su relato, nunca pudo domar la economía que se mantiene dolarizada desde hace dos décadas. Dejó un país sobreendeudado por encima del límite constitucional, con un déficit que osciló entre 4.000 y 7.000 millones de dólares anuales. Esto significa entre el 4% y el 7 % del PIB. En medio de la pandemia, Moreno logró renegociar con los acreedores y obtuvo cinco años de gracia en el pago de capital y dos años para los intereses de una deuda de más de 17.000 millones de dólares. Consiguió una quita de 1.500 millones y rebajar la tasa de interés a un promedio de 5,3 % cuando estaba por encima del 10%. El cronograma de pagos se extendió desde el 2023 al 2040. También logró un nuevo programa de ayuda del Fondo Monetario Internacional de 6.500 millones de dólares.

Todo esto le dará una bocanada de aire fresco a quien llegue en mayo al Palacio de Corondelet. Aunque tendrá que cumplir con las exigencias del FMI de reducir considerablemente el déficit que es de unos 9.000 millones de dólares para una economía con un volumen de 100.000 millones. Moreno prometió realizar en los cinco meses que le quedan en el cargo las reformas pendientes en materia tributaria, laboral y fiscal, pese a tener una Asamblea fragmentada y sin mayoría garantizada.

Viéndolo en los obsoletos conceptos de derecha/izquierda, hay una primera articulación de fuerzas que unifica a los dos grandes partidos de la derecha histórica, el Partido Social Cristiano PSC y CREO (Movimiento Creando Oportunidades), una alianza que se circunscribe al apoyo de la candidatura presidencial del líder de CREO, Guillermo Lasso, mientras mantiene listas independientes para la elección de asambleístas. Desde la izquierda, la candidatura de Yaku Pérez del partido Pachakúrik, aparece con opciones de atraer el voto del movimiento indígena crítico del correísmo y de sectores medios “sensibles a la reivindicación ecologista”. “El discurso de Yaku Pérez, gira alrededor de la promoción de una economía sustentable, opuesta a las actividades extractivistas”, explica el profesor Echeverría. En este mismo sector, pero más hacia el centro, aparece la candidatura de César Montúfar por la alianza Concertación-Partido Socialista, que incluye a figuras sobresalientes de la lucha contra la corrupción del período de Correa. Montúfar apuesta a la reforma institucional como arma anti-corrupción. Los otros candidatos se presentan con discursos ambiguos y acomodados a las encuestas y a su público, de todos modos, muy escaso.

Obviamente que la campaña va a estar condicionada por la pandemia y pendiente del manejo de la vacunación por parte de las autoridades, así como las propuestas al respecto de los candidatos. Ecuador ya vivió una tragedia al comienzo de la crisis sanitaria con cadáveres tirados en las calles. La segunda ola del coronavirus dirá la última palabra. Y si se llega a una segunda vuelta, una posibilidad cierta para varios analistas, entre todas estas candidaturas se van a articular dos fuerzas que son las que realmente subyacen en la sociedad ecuatoriana y esta elección se convertirá en un simple referéndum sobre la figura de Correa.
____
Vía Infobae

Comparte este contenido:
Tags: Ecuador elecciones .
Related news
Trump toma la delantera sobre Biden en última encuesta 23 de agosto de 2020

Trump toma la delantera sobre Biden en última encuesta

Mundo 0
Trump se declara ganador de las elecciones en Estados Unidos y Biden le dice que esto no ha terminado 4 de noviembre de 2020

Trump se declara ganador de las elecciones en Estados Unidos y Biden le dice que esto no ha terminado

Mundo 0
Preocupante ola de solicitud de cédulas de venezolanos con miras a las elecciones presidenciales del 2022 18 de noviembre de 2020

Preocupante ola de solicitud de cédulas de venezolanos con miras a las elecciones presidenciales del 2022

Colombia 0
(EN VIDEO) Momento en el que del disparan a mujer manifestante en el Capitolio de EE.UU. 8 de enero de 2021

(EN VIDEO) Momento en el que del disparan a mujer manifestante en el Capitolio de EE.UU.

Mundo 0

DENUNCIA: LÍNEA DE LA CONFIANZA

Indicadores económicos

Dolar Hoy Colombia

Estado del Tiempo

Toda la información sobre el Covid-19

SUSCRÍBETE Y RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CELULAR

Miembro de:

Lo último

  • Medidas que desestabilizan la ciudad
  • TRANSMISIÓN AUDIENCIA PÚBLICA REVOCATORIA DANIEL QUINTERO
  • ¿Por dónde ver la transmisión de la Audiencia Pública de la revocatoria de Daniel Quintero?
  • Se pueden cambiar las cosas
  • De vuelta a clases

FRASE DEL DÍA

____________________________________________

“” La historia se escribe sobre los calumniados y no sobre los calumniadores.”
                                       Simón Bolívar 

IFMNoticias.com

IFM Noticias, es un medio informativo digital perteneciente al grupo IFM Other News Network y miembro de la Asociación de Medios Digitales Aliados de Colombia, Medialco.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Política de privacidad
  • Paute con nosotros
IFMNoticias - Copyright © 2020