Ifm  Noticias

Ifm Noticias

  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Mas...
    • Antioquia
    • Medellín
    • Colombia
    • Económicas
    • Política
    • Judicial
    • Opinión
    • Confidencial
    • Especiales
    • Investigación
    • Mundo
    • Salud
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Zona Multimedia
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Atardescentes
    • Clima
    • Empleo
Ifm  Noticias
ÚLTIMAS NOTICIAS
15 hours ago-Murió por Covid Julio Roberto Gómez, Presidente de la Confederación General de Trabajadores CGT
16 hours ago-Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, perdió la batalla contra el Covid-19
17 hours ago-Presentada acusación para juicio político a Donald Trump
17 hours ago-El deportado paramilitar Hernán Giraldo, tendrá mucho que contar
17 hours ago-Tercer día de disminución en contagios diarios en el país
17 hours ago-¿Puede Joe Biden restaurar la creencia de Estados Unidos de que el gobierno es bueno para las personas?
17 hours ago-Modifican el horario del Toque de Queda en el departamento y amplían hasta febrero el pico y cédulaEl gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa, informó que, tras analizar el comportamiento favorable de las cifras en el departamento en los últimos días, se tomó la decisión de continuar con las medidas restrictivas, pero más flexibles. Es así como el Toque de Queda Por la Vida regirá desde este miércoles 27 de enero a las 00:00 horas hasta las 5:00 a.m. continuará de la misma manera cada día, hasta el martes 2 de febrero. Dijo el gobernador, que las cifras de contagios en el departamento han disminuido en los últimos días desde el 9 de enero cuando se presentó el pico más alto de contagios con 3.170, en los últimos 8 días la tendencia ha sido a la baja: 2.412 - 2.375 - 1.826 – 1.948 – 1.721 - 1.802 – 1.659 y 1.239 en el día de ayer que se informa hoy. “Esta cifra muestra esa tendencia clara a la disminución de los contagios, producto, quiero reiterarlo muy contundentemente, de las medidas tomadas en el Puente de Navidad, en el Puente de Año Nuevo y el Puente de Reyes, medidas duras, complejas pero que ahora están claramente mostrando el resultado sobre los contagios”. El gobernador también se refirió a la ocupación de las camas UCI, que, aunque también ha mostrado una disminución, no se puede bajar la guardia. En los últimos 7 días ha mostrado una disminución gradual y constante. Pasó de 91.47% - 90.21% - 91.30% - 91.51% - 90.59% - 90.23% y el día de hoy a 88.53% “Sigue siendo una cifra muy alta, que nos significa mucha prudencia y mantener la Alerta Roja Hospitalaria, para que no se cope esa capacidad y se siga extenuando a todo el equipo y el sistema de salud y los profesionales de la salud”. La otra medida que se mantiene para lograr que las cifras de ocupación de camas UCI siga bajando, es el Pico y Cédula, el cual seguirá operando en los 10 municipios del área metropolitana y para los siete municipios del Valle de San Nicolás, en el Oriente antioqueño: Rionegro, Marinilla, El Santuario, Guarne, El Carmen de Viboral, El Retiro y La Ceja. Seguirá con el sistema de números finalizados en pares e impares para todos los establecimientos comerciales con excepción de restaurantes, hoteles y similares. El Gobernador informó que estas medidas fueron discutidas y aprobadas por los 124 alcaldes del departamento para mantener la unidad en las decisiones para enfrentar el Covid. En el caso de Medellín, se socializaron con la secretaria de Salud, la cual las aprobó, sin embargo, se está a la espera del pronunciamiento del alcalde. “Esperamos que en el transcurso de la noche y mañana en la mañana haya un pronunciamiento en ese sentido de la Alcaldía de Medellín para completar los 125 municipios”. Por último, el gobernador hizo un reconocimiento a los ciudadanos que han acatado las medidas y pidió no bajar la guarda para poder seguir flexibilizando las restricciones, para permitir no solo el cuidado de la vida sino la reactivación económica y la generación de empleo. El próximo lunes primero de febrero, se analizará el impacto de estas nuevas determinaciones.
17 hours ago-Secretaría de Salud, denuncia la falsificación de resultados de pruebas para Covid-19 en el departamento
17 hours ago-Resumen de Noticias- Martes 26 de enero
1 days ago-((EN VIVO)) Análisis de la Audiencia Pública de la Revocatoria: ¿por qué el CNE cambió las reglas a última hora?
María Cristina Isaza Mejía

¡Despertemos!

14 de octubre de 2020
Autor: IFM Noticias

Por: María Cristina Isaza

“Sé que no tengo cupo en el tren del apaciguamiento, donde por evitar las dificultades de la lucha y congraciarse con el tigre, se termina en sus fauces”

“Ojo con el 2022”                                                                                    Álvaro Uribe Velez

Comienzo con esta reflexión porque la interpreto como un llamado a despertar y a unirnos en torno a cerrar las puertas a la entrada del socialismo en  nuestro país y a que las propuestas de izquierda sigan ganando terreno. Algunos pensarán que es un tema gastado, que se usa de campaña, pero no es así y los movimientos de los últimos días lo demuestran, les voy a contar por qué:

• La semana pasada, Juan Carlos Lozada congresista del partido Liberal, lideró una propuesta para aumentar el número de congresistas en el senado en 11 curules. Sí señores, en plena crisis económica por la pandemia y el Representante propone crecer la burocracia y el gasto público, bajo la excusa buenista de “hay regiones como Chocó, Guainía y Vichada que no tienen representación”. Esta propuesta fue firmada afirmativamente por congresistas de los partidos “progresistas” que llevan las banderas de ser los “alternativos” los que hacen “la nueva política anticorrupción y luchan por la desigualdad” como Juanita Goebertus e Inti Asprilla del Partido Verde, Ángela María Robledo de la Colombia Humana y Carlos Germán Navas del Polo. Además de otros congresistas de partidos tradicionales como Cambio Radical, Liberal, La U, Conservador. Del Centro Democrático nadie firmó.
Colombia hoy más que nunca necesita lo contrario, menos congresistas con menos vacaciones y no aumentarles salarios. Hay que tomar ejemplo de Italia que redujo en un tercio el tamaño del parlamento. Más estado, se traduce, en máscorrupción. Busquen que estos territorios tengan representatividad, pero no vía aumento del congreso.

•
Por su parte, esa misma semana, Petro también pretendió atacar la economía del país: Solicitó al Parlamento Europeo SUSPENDER los acuerdos comerciales con Colombia: En plena crisis! cuando Colombia más necesita Exportar y tiene hoy una moneda devaluada que le permite ser competitiva, este señor pretendía sabotear los acuerdos. Obtuvo 541 votos en contra y 136 a favor. Sólo los partidos comunistas y verdes de Europa lo respaldaron.
• El pasado 22 de septiembre los senadores Antonio Sanguino (Alianza Verde) e Iván Cepeda (Polo) y la Representante a la Cámara María José Pizarro (Lista de la Decencia) presentaron un proyecto de ley que busca Reformar estructuralmente la Policía: Una Policía Civil y desligada de las Fuerzas Militares, que no siga perteneciendo al Ministerio de Defensa.
• A mi parecer una de las más graves: El proyecto de la Universidad Nacional para actualizar y unificar el Código Civil y el Código de Comercio. Pretende que los negocios entre los particulares no se rijan necesariamente por lo acordado entre estos, sino por lo que diga un juez. De aprobarse, tal cual como está planteado, quiere decir que si yo arriendo un apartamento y el inquilino no tiene como pagarme, el pleito lo decida al final un juez a favor del que debe. Comenzaría a suceder en Colombia algo similar a lo que pasa hoy en España con los Ocupas. Además, sólo se respetará la propiedad privada que no afecte los derechos de terceros pues el artículo 270 del proyecto del código civil pretende que los terceros que consideren tener mejores derechos sobre los bienes de otro, no estén obligados a respetar el dominio de ese otro. Es decir, en términos coloquiales: las cosas no son del dueño, sino del que las necesita. Los invito a leer la columna “Código sin Propiedad Privada” del Diario La República del 17 de septiembre 2020 para que se enteren de este ataque a la autonomía privada y al principio de libertad contractual. Una estocada a la propiedad privada y a la libertad.
• La alcaldesa de Bogotá pretende dilapidar dineros públicos pintando buses NUEVOS por capricho para cambiarlos de azul a verde… 5.000 millones. Esto podría decirse que es corrupción, o no? ¿Dónde quedó el “No todo vale, Los Recursos públicos son sagrados”?
• En Medellín el Alcalde Quintero crea nuevas secretarías, contrata a sus familiares  y paga favores políticos. Si se vende como “el Independiente, el hijo del barrio Tricentenario”, debería actuar en consecuencia. Además sube videos diciendo que él lucha en la junta de EPM para que no nos suban los servicios porque a él le interesa más que podamos comprar la leche para la casa; pero la realidad es que el subir o no las tarifas es competencia de la CREG (Comisión de Regulación de Energía, Gas y Combustibles). Esto lo hace con el afán de hacer demagogia y crear resentimiento hacia EPM. Por último, no olvidemos, que nos vendió la idea de que EPM iba camino a la quiebra; pero los resultados financieros muestran una realidad muy diferente “EPM es una empresa sólida, con un patrimonio de 24 billones de pesos y una utilidad en el último año de 3.9 billones. Hacen daño quienes hablan de bancarrota. Se puede estar creando el ambiente para vender barato un activo social y colectivo”.
                              Tomado de El Colombiano “La realidad que muestran los resultados financieros de EPM”, Oct 5 2020.
• Por otro lado, tenemos la JEP y al parecer su nueva función como organismo para lavado de crímenes. Las investigaciones del Magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado en 25 años nunca apuntaron en dirección a las FARC. Además, si fuera verdad… Piedad Córdoba, teniendo conocimiento, ocultó información y permitió que inculparan a inocentes y Alias Tornillo sigue en el congreso como si nada después de confesar que supuestamente ejecutó la orden.
• Para muchos de nosotros la muestra más evidente de los ataques de la izquierda en Colombia: La detención domiciliaria a la que fue sometida el Expresidente Álvaro Uribe Vélez y todas las irregularidades en su caso, sobre las cuales no voy a profundizar, nos hacen creer a muchos que realmente lo que hay es una persecución política. Además, atentando contra la libertad de prensa, un juez falló para que la Revista Semana elimine el programa que hizo sobre las conversaciones del testigo Monsalve con su familia del 30 de agosto del 2020.
• La Minga que se dirige hacia Bogotá, la cual viene infiltrada por disidencias y busca desestabilizar políticamente, no tiene justificación: los indígenas, que son el 3.4% de la población controlan el 27.6% de la tierra rural y reciben proporcionalmente del Estado más dinero, 2.5 billones anuales. Además podemos ver como siempre que los líderes indígenas que hablan de desigualdad y amor a la Pacha Mama, viajan cómodamente en Camionetas 4×4, mientras los demás indígenas lo hacen en chivas viajando de una forma peligrosa y muy incómoda.
• No olvidemos la reunión clandestina en el apartamento de Juan Fernando Cristo con Santos, Timochenko y Cepeda.
• Moción de censura contra el ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo
• Esta semana Fajardo presenta una propuesta para salir de la crisis económica: la vieja y desgastada fórmula Keynesiana que nos ha llevado a dónde estamos hoy: más gasto público, emitir más deuda y más impuestos. No hay propuestas como disminución de impuestos a empresas, flexibilización en la contratación (como contratación por horas), menos regulaciones, salario mínimo regional, ser un destino atractivo para inversionistas, libertad comercial, etc… El estado no es el experto en crear empleos y gestionar proyectos. Fajardo habla de hacer 10.000 proyectos, ¿cómo va a gestionar el estado todos estos proyectos de forma eficiente y sin corrupción?. Y la cereza que adorna el pastel: Tramitar en el Congreso una política tributaria basada en MÁS IMPUESTOS PROGRESIVOS… Esas son las propuestas económicas de la NUEVA POLÍTICA que son mas de lo mismo: mas poder y control del Estado … Firmadas por el PROFE!
• Senadores como Luis Fernando Velasco del Partido Liberal que siguen hablando de proteccionismo, en vez de pensar en libre comercio en momentos que la devaluación y la guerra comercial entre China y USA nos puede ser favorable. Colombia es aún muy cerrado, el valor de las exportaciones e importaciones como porcentaje del PIB es del 35% aproximado mientras el promedio en Latam es del 46%.
Para ampliar este tema los remito a la columna de Sebastián Trujillo del 11 de octubre en el diario La República “Volver a hacer la apertura económica”

Así, como lo pueden ver, el panorama político en Colombia no descansa y vemos desde todos los partidos propuestas populistas de más estado, más subsidios, más impuestos, que se traducen en más control y menos libertad del individuo.

Por otro lado la izquierda está con todo tipo de planes y acciones con el fin de tomar el poder o sino por lo menos hacer los cambios que les dan maniobrabilidad para implementar sus ideas así el gobierno elegido sea de otro corte.

Nuestro deber como electores es ser vigilantes frente al accionar de los políticos y ser críticos frente a las propuestas que hacen, pues esto nos revela su verdadera esencia, no lo que dicen y su forma de venderse (La renovación, el cambio, la nueva política, el independiente). También, así no sea nuestro tema de predilección, hablemos un poco de política y economía en nuestros hogares para que los jóvenes entiendan el trasfondo y los pro y los contra de las propuestas que hacen los políticos y den un voto informado y no desde lo emocional.

También puede ser una petición al Centro Democrático a que represente los intereses de la derecha, acoja el llamado de sus electores que creemos que la libertad de mercado, el ganarnos las cosas por nuestro trabajo, la Ley y Orden, el tener menos burocracia, el promover el empresarismo y que llegue la inversión extranjera, es el camino para Colombia progrese.

Por último tanto a electores como a políticos de derecha: NO SEAMOS UNA DERECHA VERGONZANTE, ACTUEMOS Y DEFENDAMOS NUESTRAS CONVICCIONES

Comparte este contenido:
Tags: María Cristina Isaza Opinión
Related news
Cuando creíamos haberlo visto todo… 2 de diciembre de 2020

Cuando creíamos haberlo visto todo…

Margarita Restrepo 0
Reflexiones sobre el periodismo de hoy 2 de agosto de 2020

Reflexiones sobre el periodismo de hoy

José Ignacio Penagos H. 0
Nos morimos de hambre 28 de julio de 2020

Nos morimos de hambre

Opinión 0
Gustavo Petro incendiario impune 11 de septiembre de 2020

Gustavo Petro incendiario impune

Eduardo Mackenzie 0

DENUNCIA: LÍNEA DE LA CONFIANZA

Indicadores económicos

Dolar Hoy Colombia

Estado del Tiempo

Toda la información sobre el Covid-19

SUSCRÍBETE Y RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CELULAR

Miembro de:

Lo último

  • Murió por Covid Julio Roberto Gómez, Presidente de la Confederación General de Trabajadores CGT
  • Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, perdió la batalla contra el Covid-19
  • Presentada acusación para juicio político a Donald Trump
  • El deportado paramilitar Hernán Giraldo, tendrá mucho que contar
  • Tercer día de disminución en contagios diarios en el país

FRASE DEL DÍA

____________________________________________

“” La historia se escribe sobre los calumniados y no sobre los calumniadores.”
                                       Simón Bolívar 

IFMNoticias.com

IFM Noticias, es un medio informativo digital perteneciente al grupo IFM Other News Network y miembro de la Asociación de Medios Digitales Aliados de Colombia, Medialco.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Política de privacidad
  • Paute con nosotros
IFMNoticias - Copyright © 2020