Ifm  Noticias

Ifm Noticias

  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Mas...
    • Antioquia
    • Medellín
    • Colombia
    • Económicas
    • Política
    • Judicial
    • Opinión
    • Confidencial
    • Especiales
    • Investigación
    • Mundo
    • Salud
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Zona Multimedia
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Atardescentes
    • Clima
    • Empleo
Ifm  Noticias
ÚLTIMAS NOTICIAS
7 hours ago-(DENUNCIA) “Se destapó la olla” dicen indignados los ciudadanos, por lo que está pasando con el presupuesto participativo
9 hours ago-Magistrados cambiaron reglas de la Audiencia a última hora y coartaron la expresión de los ciudadanos
12 hours ago-Medidas que desestabilizan la ciudad
13 hours ago-TRANSMISIÓN AUDIENCIA PÚBLICA REVOCATORIA DANIEL QUINTERO
14 hours ago-¿Por dónde ver la transmisión de la Audiencia Pública de la revocatoria de Daniel Quintero?
16 hours ago-Se pueden cambiar las cosas
16 hours ago-De vuelta a clases
18 hours ago-Ministro de Defensa sigue hospitalizado pero con signos de mejoría
18 hours ago-Definida la hora de ruta del Gobierno Nacional para este 2021
18 hours ago-Esta semana se publicará el decreto del plan de vacunación contra el Covid-19
Desde las Redes

(DESDE LAS REDES) El efecto psicológico de tener el rostro cubierto

2 de diciembre de 2020
Autor: IFM Noticias

Un texto te por el efecto de la vitalidad que ha alcanzado en el mundo de las redes sociales, ha perdido el nombre de su autor original, es el que presentamos hoy bajo el título de “el efecto psicológico de tener el rostro cubierto; un texto que hace referencia a lo que ocurre con el acto de cubrir el rostro a través del tiempo hasta el hoy con el Covid.

Este es el texto:

Hace más de 2000 años, mucho antes del Islam, los árabes descubrieron que obligar a las personas a cubrirse la nariz y boca, quebraba su voluntad e individualidad, y las despersonalizaba. Las volvía sumisas. Por eso impusieron a toda mujer el uso obligatorio de una tela sobre la cara. Luego el Islam lo convirtió en el símbolo de sumisión de la mujer a Alá, al hombre dueño del Harem, y al Rey.

La psicología moderna lo explica: sin rostro no existimos como ‘Seres independientes’. El niño se mira al espejo entre los dos y tres años y se descubre como un ser independiente. Pero ¿Cómo afecta psicológicamente no ver el rostro completo de las personas con las que nos cruzamos e interactuamos?.

A las molestias físicas propias del uso continuado de dicha prenda, como son el calor, leves reacciones cutáneas secundarias al sudor, al contacto de los tejidos con las cuales están elaboradas y la dificultad para respirar; hemos de sumar los efectos psicológicos causados por los cambios en la forma de comunicarnos, cambios en las relaciones sociales y la “obligada aceptación” de normas incoherentes en muchas circunstancias.

Llevar la cara medio tapada durante tanto tiempo, está comenzando a afectar a la interacción social y a nuestra parte emocional y hay que ir pensando en las secuelas que se pueden derivar de esa conducta.

Llevar la cara tapada nos oculta gran parte de los signos que nos ayudan a distinguir las emociones que siente la persona que nos habla. Hace algo más de dos décadas se descubrió que en nuestro cerebro existen unas neuronas, llamadas “neuronas espejo” que son responsables de la capacidad que tenemos de ser empáticos. Nos permiten percibir el estado de ánimo que tiene la persona que tenemos enfrente, si está cansada, alegre o triste.

La incomodidad puramente física de llevar la nariz y la boca tapadas, se añade la tristeza que produce la visión de tanta gente con la cara tapada. Se ha impuesto una distancia social, no natural.

Nos esforzamos por mantenernos físicamente alejados, lo que va generando poco a poco un alejamiento emocional. Parece que cualquier emoción ha perdido intensidad. Tanto el dolor como la alegría se expresaban con abrazos y besos que actualmente están prohibidos por la norma, por lo que ahora se han convertido en emociones menos intensas.
Otra circunstancia a valorar es la aparente incoherencia de las normas que se nos imponen, lo que facilita que ante la irracionalidad de las mismas, muchos no las respeten.

Por ejemplo: Imaginen que están caminando por las calles. Los que caminan deben usar la mascarilla, mientras que a un costado tienen las mesas de restaurantes al aire libre, donde los clientes sí pueden quitársela ya que están consumiendo. Los paseantes no pueden evitar sentirse marginados, diferentes e indefensos.

Es necesario que cuando se dicten normas, estas sean racionales, equilibradas, sensatas y sobre todo coherentes, si no se pretende deprimir a una sociedad muy afectada por este tema. Las normas no pueden ser arbitrarias o consecuencia de una ocurrencia sin base científicamente demostrada. Esta falta de consenso entre dirigentes, e incluso científicos, va a conseguir crear una sociedad caracterizada por grupos de personas que mantendrán una actitud de indefensión aprendida, que las convierte en personas sumisas y que no cuestionan nada.

El ser humano se rige con seis emociones básicas: alegría, miedo, ira, tristeza, asco y sorpresa. Su codificación facial es específica y universal, todo el mundo expresa estas seis emociones básicas de igual manera. Con la mascarilla se pierde parte de la transmisión de estas emociones, por lo que es importante transmitir verbalmente lo que sentimos para comunicarnos con los demás. Así, al cubrir el tercio inferior del rostro nos perdemos mucha información.

Como consecuencia de esto es posible que perdamos habilidades sociales e incluso se vea dañada nuestra inteligencia emocional.

En el caso de los niños se puede ver afectado el desarrollo en el sentido de que sea poco efectivo o incluso defectuoso. No le afecta a todo el mundo por igual, depende de la personalidad y vulnerabilidad de cada uno.

También es posible que aparezcan consecuencias relacionales porque es difícil poner en marcha las neuronas espejo faltándonos tanta información del rostro. No desarrollamos la empatía de la misma manera y a veces es necesario transmitir verbalmente que estamos enfadados porque sino puede ser complicado que la otra persona se dé cuenta.
Existen también las consecuencias conductuales que pueden resultar en que la persona huya de contextos sociales.

Es más que probable que el uso de las mascarillas sea una de las costumbres que perdure. Sin embargo, a la vez que “nos protege” también mutila nuestra expresividad facial, en parte. Supondrá una gran pérdida a nivel comunicativo en todos los sentidos.

Sin mascarilla nos entendemos perfectamente solo con una mirada o un gesto. Pero si nos faltan tres cuartas partes del rostro, y la situación se alarga en el tiempo, significará que tendremos que repensar los códigos, porque algunas convencionales dejarán de ser válidas.

La mayor pérdida que nos impone la mascarilla es la de la sonrisa, porque es un elemento que acerca a la personas, da confianza y esta trae la credibilidad.

La mascarilla también transforma la voz, su proyección, y se pierden cosas como el tono que también da mucha información.
Cuando termine esta situación, nos encontraremos con una sociedad mucho más triste, desconfiada y menos empática. Cuando nuestras bocas puedan sonreír libres y al aire libre, nuestra forma de interactuar necesitará mucho tiempo para reponerse y tal vez nunca vuelva a ser la misma.

Comparte este contenido:
Tags: desde las redes mascarillas
Related news
(DESDE LAS REDES) Algunos datos curiosos sobre Medellín 15 de enero de 2021

(DESDE LAS REDES) Algunos datos curiosos sobre Medellín

Desde las Redes 0
(DESDE LAS REDES) La hermosa carta de un padre a sus hijas que se hace viral 16 de septiembre de 2020

(DESDE LAS REDES) La hermosa carta de un padre a sus hijas que se hace viral

Desde las Redes 0
(DESDE LAS REDES) El sentimiento despertado en los paisas por la navidad y el diablo 20 de noviembre de 2020

(DESDE LAS REDES) El sentimiento despertado en los paisas por la navidad y el diablo

Desde las Redes 0
Las mascarillas hiperrealistas que venden en Japón y que permiten tener el rostro de otra persona 17 de diciembre de 2020

Las mascarillas hiperrealistas que venden en Japón y que permiten tener el rostro de otra persona

Mundo 0

DENUNCIA: LÍNEA DE LA CONFIANZA

Indicadores económicos

Dolar Hoy Colombia

Estado del Tiempo

Toda la información sobre el Covid-19

SUSCRÍBETE Y RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CELULAR

Miembro de:

Lo último

  • (DENUNCIA) “Se destapó la olla” dicen indignados los ciudadanos, por lo que está pasando con el presupuesto participativo
  • Magistrados cambiaron reglas de la Audiencia a última hora y coartaron la expresión de los ciudadanos
  • Medidas que desestabilizan la ciudad
  • TRANSMISIÓN AUDIENCIA PÚBLICA REVOCATORIA DANIEL QUINTERO
  • ¿Por dónde ver la transmisión de la Audiencia Pública de la revocatoria de Daniel Quintero?

FRASE DEL DÍA

____________________________________________

“” La historia se escribe sobre los calumniados y no sobre los calumniadores.”
                                       Simón Bolívar 

IFMNoticias.com

IFM Noticias, es un medio informativo digital perteneciente al grupo IFM Other News Network y miembro de la Asociación de Medios Digitales Aliados de Colombia, Medialco.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Política de privacidad
  • Paute con nosotros
IFMNoticias - Copyright © 2020