Ifm  Noticias

Ifm Noticias

  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Mas...
    • Antioquia
    • Medellín
    • Colombia
    • Económicas
    • Política
    • Judicial
    • Opinión
    • Confidencial
    • Especiales
    • Investigación
    • Mundo
    • Salud
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Zona Multimedia
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Atardescentes
    • Clima
    • Empleo
Ifm  Noticias
ÚLTIMAS NOTICIAS
6 hours ago-Medidas que desestabilizan la ciudad
7 hours ago-TRANSMISIÓN AUDIENCIA PÚBLICA REVOCATORIA DANIEL QUINTERO
8 hours ago-¿Por dónde ver la transmisión de la Audiencia Pública de la revocatoria de Daniel Quintero?
10 hours ago-Se pueden cambiar las cosas
10 hours ago-De vuelta a clases
11 hours ago-Ministro de Defensa sigue hospitalizado pero con signos de mejoría
11 hours ago-Definida la hora de ruta del Gobierno Nacional para este 2021
12 hours ago-Esta semana se publicará el decreto del plan de vacunación contra el Covid-19
12 hours ago-La devastadora crisis en la salud mental en el mundo por pandemia que incluye a cuerpo médico
12 hours ago-Todo listo para la Audiencia Pública de revocatoria de Daniel Quintero
Denuncia

(DENUNCIA) Secretaría de Educación de Medellín compró 5 mil licencias de software y solo 900 computadores lo pueden utilizar

16 de diciembre de 2020
Autor: IFM Noticias

Es de no creer. La Secretaría de Educación de Medellín quiere seguir las pautas tecnológicas impuestas por el alcalde de la ciudad Daniel Quintero pero al hacerlo, “ensilló antes de comprar la bestia” como dicen popularmente los ancestros de estas tierras.

La historia la destapará el concejal de Medellín, Alfredo Ramos, luego de investigar durante varios meses la manera como la Secretaría de Educación se gastó un total de $1.492.415.000 de pesos en la compra de 5 mil licencias de Suite Adobe Creative Cloud  MLP ED, multiplataforma latinoamericana, bajo la modalidad ETLA educativo.

Se trata de la compra del paquete que contiene los programas Photoshop, Illustrator, Indesign, Animate, Dreamweaver, Premiere y After Effects, para las áreas de Medias Técnicas en los colegios de la ciudad. Este contrato se suscribió con la empresa Nexsys de Colombia SAS el 5 de febrero de este año, es decir, cumplido el primer mes de posesionado el alcalde y sus secretarios.

Como dice el alcance del Contrato, se pretendía que las 5 mil licencias, sirvieran a la población estudiantil de 70 instituciones  educativas de la ciudad. El software, sería utilizado por los estudiantes de artes plásticas, música, dibujo técnico, desarrollo de software, dibujo arquitectónico, diseño e integración multimedia, diseño gráfico, medios audiovisuales, patronaje industrial para prendas de vestir, escalador en confección industrial, pre prensa digital para medios impresos, programación de software entre otros.

Lo que llama la atención, es que según se especificó por parte de la Secretaría de Educación, las licencias compradas no fueron de las que la compañía Adobe vende por suscripción en la nube, es decir, de las que se trabajan en línea sin tener que instalarlas, sino de las que son necesarias hacer el proceso de tener computadores con la configuración y capacidad suficiente que soporte la instalación física del software.

Según las respuestas a los derechos de petición hechos por el concejal del Centro Democrático, se confirmó que el tipo de licencias es instalable; es decir, para poder poner en operación las 5 mil licencias, eran necesario tener 5 mil computadores con la capacidad y configuración específica que pueda rodar el software.

En medio de las respuestas a los varios derechos de petición, la Secretaría termina relacionando que esas 5 mil licencias se encuentran en 120 instituciones, explicando una a una, la cantidad de licencias supuestamente instaladas.

Lo curioso y preocupante es que la misma Secretaría de Educación, informa que únicamnte 972 computadores cumplen con los requisitos técnicos que permite instalar la licencias de la Suite Creative Adobe y estos solo están presentes en 54 instituciones educativas. 

Es así como la contradicción de la Secretaría de Educación la deja en evidencia y genera preguntas sobre qué es realmente lo que ha hecho la entidad con esas licencias. De plano queda expuesta una mentira sobre que las 5 mil licencias compradas están instaladas porque solo hay menos de mil computadores que pueden con el software. Entonces las preguntas del concejal son: “¿Será que compraron 5.000 licencias de manera innecesaria para poner en computadores que no cumplen los requisitos, pues únicamente son 972 en los que pueden instalarse de acuerdo con la información de la propia secretaría? y ¿Por qué dicen y detallan 5.000 computadores en los que supuestamente está instalada la licencia pero que no cumplen las necesidades técnica para su instalación?”

A estas preguntas surgen otras como qué hicieron con las mas de 4 mil licencias que no se instalaron en computadores con los requisitos técnicos?. ¿Se habrán instalado por cumplir en computadores que no pueden trabajarlos?.

Le corresponde a los organismos de control, investigar lo que posiblemente sería un detrimento patrimonial. Es importante recordar, que estos programas se actualizan anualmente con el riesgo de quedarse obsoletos con las nuevas versiones.

Es importante aclarar que las instituciones educativas en Medellín han permanecido cerradas durante el período de encierro por la pandemia y la mayoría todavía no abre sus puertas a los estudiantes, por lo que, además no han sido utilizadas para su propósito.

A todas luces, esta sería otra compra irracional de despilfarro del erario al que ya está acostumbrando la administración Quintero.

 

Comparte este contenido:
Tags: adobe computadores Denuncia Medellín software
Related news
Veedor del partido Centro Democrático, abre indagación preliminar contra concejales de Medellín 19 de septiembre de 2020

Veedor del partido Centro Democrático, abre indagación preliminar contra concejales de Medellín

Política 0
(CONFIDENCIAL) La vergüenza que pasó Medellín con la Vuelta Colombia 23 de noviembre de 2020

(CONFIDENCIAL) La vergüenza que pasó Medellín con la Vuelta Colombia

Confidencial 0
Policía captura 25 delincuentes dedicados al microtráfico 18 de diciembre de 2020

Policía captura 25 delincuentes dedicados al microtráfico

Seguridad 0
Archivada investigación por corrupción del Alcalde de Medellín 31 de julio de 2020

Archivada investigación por corrupción del Alcalde de Medellín

Medellín 0

DENUNCIA: LÍNEA DE LA CONFIANZA

Indicadores económicos

Dolar Hoy Colombia

Estado del Tiempo

Toda la información sobre el Covid-19

SUSCRÍBETE Y RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CELULAR

Miembro de:

Lo último

  • Medidas que desestabilizan la ciudad
  • TRANSMISIÓN AUDIENCIA PÚBLICA REVOCATORIA DANIEL QUINTERO
  • ¿Por dónde ver la transmisión de la Audiencia Pública de la revocatoria de Daniel Quintero?
  • Se pueden cambiar las cosas
  • De vuelta a clases

FRASE DEL DÍA

____________________________________________

“” La historia se escribe sobre los calumniados y no sobre los calumniadores.”
                                       Simón Bolívar 

IFMNoticias.com

IFM Noticias, es un medio informativo digital perteneciente al grupo IFM Other News Network y miembro de la Asociación de Medios Digitales Aliados de Colombia, Medialco.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Política de privacidad
  • Paute con nosotros
IFMNoticias - Copyright © 2020