Ifm  Noticias

Ifm Noticias

  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Mas...
    • Antioquia
    • Medellín
    • Colombia
    • Económicas
    • Política
    • Judicial
    • Opinión
    • Confidencial
    • Especiales
    • Investigación
    • Mundo
    • Salud
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Zona Multimedia
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Atardescentes
    • Clima
    • Empleo
Ifm  Noticias
ÚLTIMAS NOTICIAS
10 hours ago-(DENUNCIA) Alcaldía cambia de manera dudosa, operadores del programa Buen Comienzo
14 hours ago-(DENUNCIA) Alcalde de Medellín ordena "hostigamiento" a líder de la Revocatoria
15 hours ago-(CONFIDENCIAL) Contratistas defenderán al Alcalde de Medellín en la Audiencia Pública de la Revocatoria
17 hours ago-“El cuarto de Tula”
18 hours ago-(EN VIVO) CD reparte tapabocas y se compromete con la salud de los antioqueños
18 hours ago-El ocaso de Trump
21 hours ago-Dudas y reparos al manejo del Presupuesto Participativo
21 hours ago-Falleció Tulio Zuloaga expresidente de Asopartes
21 hours ago-Ejército capturó a cabecilla urbano y de finanzas de Los Caparros
21 hours ago-Resumen de Noticias- jueves 21 de enero
Columnista Invitado

Daniel Quintero, ¡¡¡El independiente!!!

13 de agosto de 2020
Autor: IFM Noticias

Por: Mauricio Tobón

Todo estaba preparado para que en diciembre de 2018 la obra que entregaría el 17% de la energía de Colombia, Hidroituango, entrara en funcionamiento con la primera generadora de 300 MW, inclusive algunos se atrevieron a decir que simultáneamente se inaugurarían dos unidades generadoras de energía. Lamentablemente para Colombia sucedió lo inesperado, el 28 de abril del 2018 un tercer túnel que se había construido para desviar las aguas del río Cauca, y poder avanzar en el desarrollo del proceso constructivo de la represa, colapsó e hizo que el río se empezara a represar, las alarmas se prendieron y desde EPM se trabajó para lograr una rápida solución para la contingencia, volar los tapones de concreto de los otros dos túneles que se habían construido para el desarrollo del proyecto era la solución, pero no se pudo lograr, estos se habían tapado para cumplir con los hitos de un nefasto plan de aceleración del proyecto que para algunos expertos fue la decisión responsable de la crisis de Hidroituango.

Expertos llegaron de todas partes del mundo para tratar de superar la crisis, hay algo terrorífico que conocieron muy pocas personas en el país, el 7 de mayo del 2018 la presa de Hidroituango inició un proceso acelerado de filtración de agua y expertos contemplaron el colapso de la presa, estaba Colombia a punto de tener una de las peores tragedias de la humanidad, hasta 200.000 personas podrían morir en la avalancha.

Gracias a las acertadas decisiones de los ingenieros, directivas y asesores de EPM, del alcalde Federico Gutiérrez y el Gobernador Luis Pérez, esto no sucedió. Pasado ese primer momento, se vinieron meses muy difíciles para el proyecto y le correspondió al alcalde Federico Gutiérrez, con gran liderazgo, trabajar con entrega y vehemencia para que Hidroituango tuviera nuevamente estabilidad y viabilidad.

Daniel Quintero fue electo alcalde de Medellín con la promesa de la independencia y la decisión de entregarle a Colombia Hidroituango generando energía. Desde el primer momento de su administración se concentró con el gerente de EPM y su Junta Directiva en trazar la estrategia para cumplir con el objetivo propuesto para Hidroituango, esto trajo como resultado un nuevo cronograma para la entrada en operación de la Central Hidroeléctrica y un nuevo presupuesto del proyecto, donde se asignó 9.9 billones de pesos adicionales al presupuesto inicialmente planteado, para cubrir los sobrecostos de la contingencia, con este dinero del mayor valor de Hidroituango se podría financiar el 85% del metro de Bogotá o el 100% del metro ligero de la 80 en Medellín y el 100% del ferrocarril de Antioquia, los colombianos perdimos 9.9 billones de pesos.

Está obligado el alcalde de Medellín a defender los recursos públicos, para eso fue Elegido. La decisión que ha tomado de buscar el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación para una conciliación prejudicial con los contratistas, diseñadores, interventores y aseguradores de Hidroituango es obligatoria, para él como funcionario público, así muchos callos se estén pisando.

Para EPM es una lástima que ocho miembros de su Junta Directiva hayan renunciado por un asunto procedimental. ¿Qué es más importante para todos?: evitar que se pierdan 9.9 billones de pesos. ¿Qué es lo que busca el Alcalde, o los asuntos de procedimiento corporativo que invocó la Junta saliente? Sin duda era una Junta Directiva llena de ética y capacidad técnica, ciudadanos cívicos y ejemplares que apoyaron el direccionamiento estratégico de EPM y a los que los ciudadanos agradecemos sus buenos oficios, pero no son los únicos colombianos que tienen capacidad para estar en la Junta Directiva de EPM.

Los colombianos tenemos que tranquilizarnos con EPM, está- sin duda- gobernada por gente honesta, donde prima la argumentación técnica, nunca la política. EPM no es de la derecha ni de la izquierda, es de todos los colombianos que tenemos en esta empresa un gran tesoro, no nos dejemos echar cuentos fantasiosos, ni noticias falsas, promovidas por los que quieren el fracaso de EPM.

Colombia tiene hoy que rodear al alcalde Daniel Quintero, el independiente, que ha tenido la valentía de buscar los 9.9 billones de pesos, que hoy están perdidos por decisiones equivocadas del pasado.

Comparte este contenido:
Related news
(EN VIDEO) Perdidos en una isla de la Micronesia, hallados tres hombres gracias a un SOS en la arena 4 de agosto de 2020

(EN VIDEO) Perdidos en una isla de la Micronesia, hallados tres hombres gracias a un SOS en la arena

Mundo 0
Un distractor de la revocatoria 4 de diciembre de 2020

Un distractor de la revocatoria

Columnista Invitado 0
Eligen nuevo gerente del Banco de la República. Leonardo Villar le gana el puesto a Carrasquilla 11 de diciembre de 2020

Eligen nuevo gerente del Banco de la República. Leonardo Villar le gana el puesto a Carrasquilla

Económicas 0
Policías implicados en muerte de Javier Ordoñez, fueron inhabilitados por 20 años por la Procuraduría 28 de octubre de 2020

Policías implicados en muerte de Javier Ordoñez, fueron inhabilitados por 20 años por la Procuraduría

Colombia 0

Dolar Hoy Colombia

Si buscas Empleo mira aquí

SUSCRÍBETE Y RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CELULAR

Miembro de:

IFMNoticias.com

IFM Noticias, es un medio informativo digital perteneciente al grupo IFM Other News Network y miembro de la Asociación de Medios Digitales Aliados de Colombia, Medialco.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Política de privacidad
  • Paute con nosotros
IFMNoticias - Copyright © 2020