Ifm  Noticias

Ifm Noticias

  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Mas...
    • Antioquia
    • Medellín
    • Colombia
    • Económicas
    • Política
    • Judicial
    • Opinión
    • Confidencial
    • Especiales
    • Investigación
    • Mundo
    • Salud
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Zona Multimedia
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Atardescentes
    • Clima
    • Empleo
Ifm  Noticias
ÚLTIMAS NOTICIAS
7 hours ago-(EN VIVO) La situación actual de EPM
9 hours ago-Por conflicto de intereses de Anibal Gaviria, nombran a Víctor Muñoz Rodríguez, como Gobernador Ad Hoc de Antioquia
10 hours ago-Me preocupa Medellín
10 hours ago-(CONFIDENCIAL) La politización de Fenalco que llevó a su director a registrarse a favor de Daniel Quintero y en contra de sus asociados
17 hours ago-Alcaldes del Oriente Antioqueño piden mayor concertación en la toma de decisiones restrictivas por Covid
19 hours ago-Libertad con límites
21 hours ago-El ocaso de la democracia
21 hours ago-¿Vendieron parte del Choco?
21 hours ago-Grito de auxilio a los sacerdotes. Inquietudes con motivo del comunicado de la catedral de Zipaquirá
21 hours ago-Desgobierno en Medellín
Columnista Invitado

Cuidar lo nuestro!

23 de agosto de 2020
Autor: IFM Noticias

Por: Federico Gutiérrez Zuluaga*

La historia reciente de nuestro país y de nuestra ciudad no ha sido fácil. Ha estado marcada por una violencia que nos ha dejado incontables heridas. Durante las décadas de los 80 y los 90 se tergiversaron los valores: la discreción se convirtió en opulencia; el trabajo duro, honrado y honesto se convirtió en dinero fácil; y, lo peor de todo, se le quitó el valor a la vida y en su lugar se le puso un precio a cada vida.

Esa era nuestra Medellín, la ciudad más violenta del mundo en 1991. Parecía que estábamos condenados al fracaso colectivo. Pero en nuestra historia, contra todo pronóstico, hubo una luz de esperanza. Una sociedad golpeada y asustada, luego de haber tocado fondo, se juntó y tomó la decisión de salir adelante. Se creó una alianza entre el sector público, sector privado, universidades y sociedad civil, con el firme propósito de construir. En muchos escenarios le llaman a esto el “milagro Medellín”. Yo prefiero hablar de un “modelo Medellín”, en el cual a partir de la diferencia hemos logrado progresar, crecer e ir superando los obstáculos que se presentan, transformándolos en oportunidades.

Alrededor de todo esto ha existido un pacto de trabajo y protección de la institucionalidad que abrazó a la ciudad y a sus diferentes organismos. Ejemplo de ello es nuestra EPM. Una empresa 100% pública que ha sido modelo en el mundo por la calidad en la prestación de los servicios públicos y cuyas ganancias se reinvierten especialmente en las comunidades más vulnerables. EPM transfiere alrededor del 55% de sus utilidades al municipio de Medellín, lo cual se ha convertido en un factor de desarrollo determinante, que ha permitido mejorar las condiciones de vida de miles y miles de familias. Por supuesto, todavía tenemos un largo camino que recorrer en la lucha contra la pobreza y desigualdad que nos agobian; justamente por eso debemos cuidar las herramientas que hemos forjado para seguir avanzando.

Y cómo no hablar de otra entidad también pública que, siendo más joven, ya se ha ganado un espacio en el corazón de la gente y se ha convertido en un elemento fundamental para el desarrollo de Medellín, Colombia y la región: Ruta N. En su función de articular los recursos y estrategias en innovación, ciencia y tecnología en la ciudad, ha tenido impactos económicos y sociales muy significativos. En 2014 la ciudad invertía el 0,7% del PIB en actividades relacionadas con innovación, ciencia y tecnología; a finales de 2019 la inversión en estas áreas ya era de 2,6% del PIB. Todo esto ha consolidado a Medellín y Colombia como la sede de la Cuarta Revolución Industrial para América Latina, en asocio con el World Economic Forum.

El éxito del modelo Medellín es que no hay un protagonista. La protagonista es la ciudad, y ha habido siempre, un equipo que trabaja por ella. Es ese equipo – esa alianza entre todos los sectores – el que se está poniendo en riesgo con la excusa de una “nueva era”. El camino ha sido duro, arduo; llevamos generaciones trabajando en reconstruir una ciudad que antes ya había estado en ruinas. El costo que tiene debilitar las instituciones es mucho más alto de lo que la mayoría piensa y dimensiona. Y es ese mismo equipo el único que puede hacerle frente a esta crisis. Nadie, por sí solo, puede frenar el proyecto que está en marcha en contra de las instituciones y de Medellín. Sociedad civil, sectores público, académico y privado, tenemos que estar al frente, luchando por defender y cuidar lo nuestro.

*Ex Alcalde de Medellín

Comparte este contenido:
Tags: Columnista invitado Federico Gutiérrez Opinión
Related news
El Congreso 3 de enero de 2021

El Congreso

Columnista Invitado 0
Amarnos como perros y gatos 17 de septiembre de 2020

Amarnos como perros y gatos

Claudia Posada 0
Daniel el travieso 15 de agosto de 2020

Daniel el travieso

Misael Cadavid Jaramillo 0
La toma hostil de EPM 6 de septiembre de 2020

La toma hostil de EPM

Columnista Invitado 0

Dolar Hoy Colombia

Si buscas Empleo mira aquí

SUSCRÍBETE Y RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CELULAR

Miembro de:

IFMNoticias.com

IFM Noticias, es un medio informativo digital perteneciente al grupo IFM Other News Network y miembro de la Asociación de Medios Digitales Aliados de Colombia, Medialco.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Política de privacidad
  • Paute con nosotros
IFMNoticias - Copyright © 2020