Ifm  Noticias

Ifm Noticias

  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Mas...
    • Antioquia
    • Medellín
    • Colombia
    • Económicas
    • Política
    • Judicial
    • Opinión
    • Confidencial
    • Especiales
    • Investigación
    • Mundo
    • Salud
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Zona Multimedia
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Atardescentes
    • Clima
    • Empleo
Ifm  Noticias
ÚLTIMAS NOTICIAS
17 hours ago-Murió por Covid Julio Roberto Gómez, Presidente de la Confederación General de Trabajadores CGT
17 hours ago-Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, perdió la batalla contra el Covid-19
19 hours ago-Presentada acusación para juicio político a Donald Trump
19 hours ago-El deportado paramilitar Hernán Giraldo, tendrá mucho que contar
19 hours ago-Tercer día de disminución en contagios diarios en el país
19 hours ago-¿Puede Joe Biden restaurar la creencia de Estados Unidos de que el gobierno es bueno para las personas?
19 hours ago-Modifican el horario del Toque de Queda en el departamento y amplían hasta febrero el pico y cédulaEl gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa, informó que, tras analizar el comportamiento favorable de las cifras en el departamento en los últimos días, se tomó la decisión de continuar con las medidas restrictivas, pero más flexibles. Es así como el Toque de Queda Por la Vida regirá desde este miércoles 27 de enero a las 00:00 horas hasta las 5:00 a.m. continuará de la misma manera cada día, hasta el martes 2 de febrero. Dijo el gobernador, que las cifras de contagios en el departamento han disminuido en los últimos días desde el 9 de enero cuando se presentó el pico más alto de contagios con 3.170, en los últimos 8 días la tendencia ha sido a la baja: 2.412 - 2.375 - 1.826 – 1.948 – 1.721 - 1.802 – 1.659 y 1.239 en el día de ayer que se informa hoy. “Esta cifra muestra esa tendencia clara a la disminución de los contagios, producto, quiero reiterarlo muy contundentemente, de las medidas tomadas en el Puente de Navidad, en el Puente de Año Nuevo y el Puente de Reyes, medidas duras, complejas pero que ahora están claramente mostrando el resultado sobre los contagios”. El gobernador también se refirió a la ocupación de las camas UCI, que, aunque también ha mostrado una disminución, no se puede bajar la guardia. En los últimos 7 días ha mostrado una disminución gradual y constante. Pasó de 91.47% - 90.21% - 91.30% - 91.51% - 90.59% - 90.23% y el día de hoy a 88.53% “Sigue siendo una cifra muy alta, que nos significa mucha prudencia y mantener la Alerta Roja Hospitalaria, para que no se cope esa capacidad y se siga extenuando a todo el equipo y el sistema de salud y los profesionales de la salud”. La otra medida que se mantiene para lograr que las cifras de ocupación de camas UCI siga bajando, es el Pico y Cédula, el cual seguirá operando en los 10 municipios del área metropolitana y para los siete municipios del Valle de San Nicolás, en el Oriente antioqueño: Rionegro, Marinilla, El Santuario, Guarne, El Carmen de Viboral, El Retiro y La Ceja. Seguirá con el sistema de números finalizados en pares e impares para todos los establecimientos comerciales con excepción de restaurantes, hoteles y similares. El Gobernador informó que estas medidas fueron discutidas y aprobadas por los 124 alcaldes del departamento para mantener la unidad en las decisiones para enfrentar el Covid. En el caso de Medellín, se socializaron con la secretaria de Salud, la cual las aprobó, sin embargo, se está a la espera del pronunciamiento del alcalde. “Esperamos que en el transcurso de la noche y mañana en la mañana haya un pronunciamiento en ese sentido de la Alcaldía de Medellín para completar los 125 municipios”. Por último, el gobernador hizo un reconocimiento a los ciudadanos que han acatado las medidas y pidió no bajar la guarda para poder seguir flexibilizando las restricciones, para permitir no solo el cuidado de la vida sino la reactivación económica y la generación de empleo. El próximo lunes primero de febrero, se analizará el impacto de estas nuevas determinaciones.
19 hours ago-Secretaría de Salud, denuncia la falsificación de resultados de pruebas para Covid-19 en el departamento
19 hours ago-Resumen de Noticias- Martes 26 de enero
1 days ago-((EN VIVO)) Análisis de la Audiencia Pública de la Revocatoria: ¿por qué el CNE cambió las reglas a última hora?
Antioquia

Comité científico para mitigar emergencias climáticas, se constituyó en Antioquia

17 de septiembre de 2020
Autor: IFM Noticias

El gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, anunció hoy la constitución del Comité Científico para mitigar la Emergencia Climática en el departamento, como continuidad a la declaratoria de emergencia climática en Antioquia, realizada en febrero de este año.

“Son personas de muy alto nivel, un equipo de expertos plurales con miradas distintas, pero todos con esa gran coincidencia de la preocupación sobre el problema de la emergencia climática en el departamento”, explicó el gobernador.

Son 14 personas, 13 científicos y el ministro de Medio Ambiente, quienes de la mano de la Gobernación y las Corporaciones Ambientales, trazarán las estrategias que deben implementarse en el departamento.

“Lo que nosotros esperamos con ellos es que nos orienten, nos asesoren, sirvan como un staff consejero para definir las acciones en el mediano y largo plazo para enfrentar la emergencia climática. Seguramente acciones en las áreas de mitigación, qué podemos hacer hoy por ejemplo en Antioquia para mitigar el efecto de la huella de carbono, cómo enfrentar hoy un fenómeno de adaptación a ese efecto que se está generando, pero hacia adelante cómo reparamos el daño que ya le hemos hecho a nuestro medio ambiente”, explicó el gobernador (e) Suárez Vélez.

El primero de octubre será la instalación y la primera jornada de trabajo para definir las acciones a seguir. Actualmente desde la Gobernación se construye un documento técnico que les enviarán a los miembros del Comité y sobre ese documento empezar una ruta de trabajo.

El gobernador mencionó que el departamento tiene serios problemas ambientales como, por ejemplo: la deforestación, zonas degradadas por la minería, por los cultivos ilícitos, “cuando uno sobrevuela el Bajo Cauca es triste ver ese escenario de degradación de todas estas zonas, el Bajo Cauca tiene 72 mil hectáreas afectadas que son como el 8.5% de todas las hectáreas del Bajo Cauca, esto impone un enorme reto”.

Otro problema que llama la atención es la calidad del aire en el área metropolitana, para lo cual se deberán definir acciones en el mediano y largo plazo.

El gobernador recordó que, en su conjunto, el Plan de Desarrollo UNIDOS, tiene 56 programas transversales que desde las distintas líneas estratégicas le apuntan a la emergencia climática y ahí están definidas las inversiones que se realizarán en los próximos años.
*Los miembros que conforman el Comité Científico son:*

-Germán Poveda. Ingeniero Civil de la Universidad Nacional; Magíster en Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos; Magíster en Ciencias de la Ingeniería; Ph.D en Recursos Hidráulicos; Postdoctorado en Hidroecología; miembro del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).

-Paola Andrea Arias. Ingeniera Civil con estudios de Maestría en Earth and Atmospheric Sciences; Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos y Doctora en Geological Sciences. Integrante del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC)

-Brigitte Baptiste. Bióloga de la Universidad Javeriana; Magíster en Conservación y Desarrollo Tropical; exdirectora del instituto Humboldt; actual rectora de la Universidad EAN.

-Alejandro Gaviria. Ingeniero Civil; Magíster y Doctor en Economía; exministro de Salud; exdirector del Centro de Desarrollo Sostenible para Latinoamérica; y hoy rector de Uniandes.

-Lucía Atehortúa Garcés. Bióloga de la Universidad de Antioquia, además de Botánica, Pteridóloga y Taxónoma. Coordinadora de Biotecnología de la UdeA. Impulsora del proyecto Flora de Antioquia y una de las más importantes científicas colombianas.

-Yuley Cardona. Ingeniera Civil de la Universidad Nacional, Magister en Earth and Atmospheric Sciences y Aprovechamiento de los Recursos Hidráulicos; con Postdoctorado en Earth and Atmospheric Sciences.

-Rolando Barahona. Profesional en Producción Animal; Magíster en Nutrición de Rumiantes y Doctor en Agricultura. Profesor Titular de Nutrición y Alimentación Animal de la Universidad Nacional sede Medellín.

-Sara Vieira. Ingeniera Civil; Doctorado en Earth and Atmospheric Sciences. Experta en Meteorología y Ciencias Atmosféricas, lo mismo que en Calidad del Aire.

-Azucena Restrepo. Ingeniera química de la Universidad Nacional, magíster en Administración de Empresas de la @EAFIT; expresidenta de San Vicente Fundación, exdirectora ejecutiva del Parque Explora y hoy presidenta de Proantioquia.

-Jorge Pérez Jaramillo. Arquitecto, urbanista, fue subdirector de Planeación del Área Metropolitana y exdirector de Planeación de Medellín; Resident Bellagio Center Fund. Rockefeller y hoy Senior Consultant del Banco Mundial.

-Eliana Martínez Herrera. Odontóloga; Especialista en Gerencia de la Salud Pública; Magíster y Ph.D en Epidemiología; ha sido Coordinadora de la Red Colombiana de Investigación en Políticas y Sistemas de Salud. Promotora de políticas públicas de ciudades y territorios saludables.

-Santiago Ortega. Ingeniero Civil y Magíster en Ingeniería de Recursos Hidráulicos de la Universidad Nacional. Tiene amplia experiencia en investigación aplicada en cambio climático, energía renovable y transición energética. Hoy es Director de Innovación en @EmergenteES.

-Carlos Cadavid. Ingeniero Químico de la UPB; Especialista en Gestión Ambiental; Decano de Ingeniería Química; Director Ejecutivo Adjunto del Centro de Producción Limpia y Tecnologías Ambientales; Director de MDE – Urban Lab.

El Comité tendrá también la presencia permanente de Ministro de Medio Ambiente, Ricardo Lozano, para armonizar con las políticas de mitigación de cambio climático definidas desde el Gobierno Nacional. También estarán el secretario de Medio Ambiente de Antioquia y el director del Dapard.

Igualmente, los directores de las Corporaciones Autónomas Ambientales Corantioquia, Cornare, CORPOURABA y Área Metropolitana.

“Esos son actores de primer orden con los que todos los días trabajamos, pero sin duda, este equipo de consejeros nos dará esas orientaciones para que obviamente tengamos mesas de trabajo con todos los actores incluso en territorio”, concluyó el gobernador.

Comparte este contenido:
Tags: comité científico Gobernación de Antioquia
Related news
Anuncian alivios para estudiantes universitarios del departamento de Antioquia 31 de julio de 2020

Anuncian alivios para estudiantes universitarios del departamento de Antioquia

Antioquia 0
Implementan sistema de alertas de desastres en 15 municipios del departamento 6 de diciembre de 2020

Implementan sistema de alertas de desastres en 15 municipios del departamento

Antioquia 0
“Madrúguele a Diciembre” es la campaña para la reactivación económica que se inició en Antioquia 10 de noviembre de 2020

“Madrúguele a Diciembre” es la campaña para la reactivación económica que se inició en Antioquia

Antioquia 0
Aníbal Gaviria vuelve al ruedo, recargado 19 de octubre de 2020

Aníbal Gaviria vuelve al ruedo, recargado

Antioquia 0

DENUNCIA: LÍNEA DE LA CONFIANZA

Indicadores económicos

Dolar Hoy Colombia

Estado del Tiempo

Toda la información sobre el Covid-19

SUSCRÍBETE Y RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CELULAR

Miembro de:

Lo último

  • Murió por Covid Julio Roberto Gómez, Presidente de la Confederación General de Trabajadores CGT
  • Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, perdió la batalla contra el Covid-19
  • Presentada acusación para juicio político a Donald Trump
  • El deportado paramilitar Hernán Giraldo, tendrá mucho que contar
  • Tercer día de disminución en contagios diarios en el país

FRASE DEL DÍA

____________________________________________

“” La historia se escribe sobre los calumniados y no sobre los calumniadores.”
                                       Simón Bolívar 

IFMNoticias.com

IFM Noticias, es un medio informativo digital perteneciente al grupo IFM Other News Network y miembro de la Asociación de Medios Digitales Aliados de Colombia, Medialco.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Política de privacidad
  • Paute con nosotros
IFMNoticias - Copyright © 2020