Ifm  Noticias

Ifm Noticias

  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Mas...
    • Antioquia
    • Medellín
    • Colombia
    • Económicas
    • Política
    • Judicial
    • Opinión
    • Confidencial
    • Especiales
    • Investigación
    • Mundo
    • Salud
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Zona Multimedia
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Atardescentes
    • Clima
    • Empleo
Ifm  Noticias
ÚLTIMAS NOTICIAS
7 hours ago-(EN VIVO) La situación actual de EPM
9 hours ago-Por conflicto de intereses de Anibal Gaviria, nombran a Víctor Muñoz Rodríguez, como Gobernador Ad Hoc de Antioquia
10 hours ago-Me preocupa Medellín
10 hours ago-(CONFIDENCIAL) La politización de Fenalco que llevó a su director a registrarse a favor de Daniel Quintero y en contra de sus asociados
16 hours ago-Alcaldes del Oriente Antioqueño piden mayor concertación en la toma de decisiones restrictivas por Covid
19 hours ago-Libertad con límites
20 hours ago-El ocaso de la democracia
20 hours ago-¿Vendieron parte del Choco?
20 hours ago-Grito de auxilio a los sacerdotes. Inquietudes con motivo del comunicado de la catedral de Zipaquirá
20 hours ago-Desgobierno en Medellín
Antioquia

Comenzó la temporada de cosecha cafetera en el departamento de Antioquía

1 de agosto de 2020
Autor: IFM Noticias

ANTIOQUIA

La Gobernación de Antioquia comenzó hoy, de la mano de los alcaldes del departamento, la implementación del Plan Integral de Atención de Cosecha Cafetera. En un especial del programa institucional UNIDOS POR ANTIOQUIA, gracias a la unión de 13 emisoras de las redes de radio comunitaria Asoredes y Ecosura, cuya señal llega al Suroeste, se realizó este ejercicio, referente a todo lo que contempla el Plan Cosecha 2020.

Si bien la producción de esta cosecha implica a 94 municipios del departamento antioqueño, son 11 los que por su cantidad de árboles requerirán el mayor número de recolectores en sus fincas para lo más alto de la temporada, entre agosto y diciembre: Andes, Betania, Hispania, Ciudad Bolívar, Salgar, Betulia, Concordia, Caicedo, Fredonia, Santa Bárbara y Abejorral.

“Teníamos fincas pequeñas con aproximadamente 3.000 y 3.500 árboles de café por hectárea y nosotros ahora estamos en un promedio departamental de 5.000 árboles”, explicó Rodolfo Correa, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

El funcionario aseguró, que: “esperamos una cosecha donde se logre recoger todo el producto de café que suma cerca de 1.5 billones de pesos, pero que simultáneamente se produzca el menor número de contagios y el menor número de muertes posibles.”

Esto, teniendo en cuenta la pandemia del coronavirus y el momento por el que atraviesa el país y el departamento con el incremento de casos. Los esfuerzos de las autoridades apuntan a evitar la propagación del virus. “Esto va a demandar un ejercicio muy responsable de todas las personas que llegan, estamos hablando de que esta cosecha ocupa cerca de 80 mil recolectores de café y hay cerca de 21 mil predios involucrados en este ejercicio que empieza hoy primero de agosto y va hasta el 15 de diciembre”, explicó Correa.

El Plan Integral de Atención de Cosecha Cafetera, consta de cuatro pilares fundamentales: Movilidad, salubridad, productividad y seguridad, en ese sentido, involucra diferentes secretarias de la Administración departamental, comprometidas en lograr una cosecha exitosa de la mano con las autoridades de salud, las militares y policiales, junto a empresas de transporte y mandatarios locales.

“Nos propusimos la formulación de un plan estratégico a partir de una metodología técnico-científica en donde todos estos factores se convirtieron en un modelo matemático que arroja la logística requerida para poder atender cada una de las variables”, destacó Correa

Leopoldo Giraldo, gerente para la contención de Covid-19 en Antioquia, explicó que desde el área de la salud se trabaja en tres momentos. “En la entrada, cómo detectamos la gente que va llegando a la cosecha antes de que entre, ese es muy importante. Lo segundo es ya cuando estamos en el momento de la recolección de café, cuando estamos en las fincas, cuando estamos en el cultivo, cómo hacemos para sacar y poder captar a los que estén sintomáticos y el tercer momento es cómo los aislamos y hacemos el tratamiento que sea necesario”.

Indicó que se busca garantizar el aseguramiento de quienes ingresen a la zona. Otro aspecto fundamental es adecuar los espacios para el aislamiento de las personas que lo requieren, para lo cual se buscan convenios con hoteles y fincas, donde puedan permanecer con todas las atenciones.

Un aspecto muy importante que destacó el gerente, es que con la Secretaría de Productividad “se viene buscando la manera de garantizarles un ingreso básico que le permita a la persona contagiada estar tranquila mientras pasa el tiempo del aislamiento”.

Por su parte el secretario de Gobierno (e) de Antioquia, Jorge Ignacio Castaño Giraldo, explicó que la intervención en esa zona del departamento no obedece a una situación coyuntural de momento, por el contrario, debido a las condiciones de seguridad que se han vivido este año en dicha subregión, los municipios que la conforman han sido priorizados por la Gobernación de Antioquia.

De ahí surge la implementación de un Plan de Seguridad para el Suroeste, que en una de sus estrategias opera el Plan Cosecha Cafetera 2020. “Un Plan que articula tácticas y actuaciones de naturaleza preventiva, disuasiva y de control, sobre todos aquello fenómenos que puedan afectar la vida, patrimonios y bienes de los habitantes que allí viven y que por esta temporada llegan a esa región”, señaló el secretario Castaño Giraldo.

Producto de ello las acciones de control que se han adelantado en esa zona del departamento de manera conjunta con: el Departamento de Policía Antioquia, la Fiscalía Regional y el Ejército Nacional, han permitido importantes capturas. Al igual que continúan los operativos contra los expendios de sustancias sicoactivas y están actuando las Unidades Móviles de Atención que serán fundamentales para el control de novedades en materia de seguridad y convivencia.

De igual manera el secretario de Gobierno (e) Castaño Giraldo señaló que: “el próximo lunes comienzan algunas capacitaciones a inspectores y comisarios, con el fin de aumentar las capacidades de las autoridades locales de estos municipios”.

Por su parte el alcalde de Salgar, Carlos Londoño, indicó que ya comenzaron a llegar personas a su municipio. Allí se esperan cerca de 8.000 recolectores. “Tenemos alrededor de 3.200 fincas cafeteras, hay unas de grandes superficies o de grandes empresarios, son unas 82, 209 medianas y alrededor de 2.100 que son pequeños caficultores, ahí es donde vamos a tener el gran reto de la atención del plan cosecha durante este periodo”.
En la actualidad, Salgar tiene 38 casos activos de Covid – 19, el reto es evitar que se propague el virus con la llegada de los recolectores.

Al municipio de Andes, se espera la llegada de 12 mil recolectores, según indicó el alcalde, Carlos Alberto Osorio. A la fecha ya hay cerca de 2.000 en el territorio, donde se tiene un censo de 10.450 hectáreas destinadas al cultivo del café. Para evitar los contagios, se implementarán varias estrategias.

“Vamos a implementar el pico y cédula quincenal y el pago lo vamos a hacer en el coliseo, en la cancha de fútbol y en dos colegios y vamos a habilitar para quienes quieran pagar su vale en los corregimientos, centros poblados para brindarles seguridad con la Fuerza Pública, con el Ejército”, explicó el alcalde.

Comparte este contenido:
Tags: Cafe cafeteros Cosecha
Related news
Nueva versión de la telenovela “Café” comienza grabaciones pronto 12 de agosto de 2020

Nueva versión de la telenovela “Café” comienza grabaciones pronto

Entretenimiento 0
Antioquia presenta plan de contención del Covid, durante la cosecha caferera 7 de agosto de 2020

Antioquia presenta plan de contención del Covid, durante la cosecha caferera

Antioquia 0
(DESDE LAS REDES) El sello de migración colombiano con olor a café para el 1 de octubre 28 de agosto de 2020

(DESDE LAS REDES) El sello de migración colombiano con olor a café para el 1 de octubre

Económicas 0
Bajó la producción de café colombiano en agosto 5 de septiembre de 2020

Bajó la producción de café colombiano en agosto

Económicas 0

DENUNCIA: LÍNEA DE LA CONFIANZA

Indicadores económicos

Dolar Hoy Colombia

Estado del Tiempo

Toda la información sobre el Covid-19

SUSCRÍBETE Y RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CELULAR

Miembro de:

Lo último

  • (EN VIVO) La situación actual de EPM
  • Por conflicto de intereses de Anibal Gaviria, nombran a Víctor Muñoz Rodríguez, como Gobernador Ad Hoc de Antioquia
  • Me preocupa Medellín
  • (CONFIDENCIAL) La politización de Fenalco que llevó a su director a registrarse a favor de Daniel Quintero y en contra de sus asociados
  • Alcaldes del Oriente Antioqueño piden mayor concertación en la toma de decisiones restrictivas por Covid

FRASE DEL DÍA

____________________________________________

“” La historia se escribe sobre los calumniados y no sobre los calumniadores.”
                                       Simón Bolívar 

IFMNoticias.com

IFM Noticias, es un medio informativo digital perteneciente al grupo IFM Other News Network y miembro de la Asociación de Medios Digitales Aliados de Colombia, Medialco.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Política de privacidad
  • Paute con nosotros
IFMNoticias - Copyright © 2020