Ifm  Noticias

Ifm Noticias

  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Mas...
    • Antioquia
    • Medellín
    • Colombia
    • Económicas
    • Política
    • Judicial
    • Opinión
    • Confidencial
    • Especiales
    • Investigación
    • Mundo
    • Salud
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Zona Multimedia
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Atardescentes
    • Clima
    • Empleo
Ifm  Noticias
ÚLTIMAS NOTICIAS
6 hours ago-(DENUNCIA) “Se destapó la olla” dicen indignados los ciudadanos, por lo que está pasando con el presupuesto participativo
8 hours ago-Magistrados cambiaron reglas de la Audiencia a última hora y coartaron la expresión de los ciudadanos
10 hours ago-Medidas que desestabilizan la ciudad
11 hours ago-TRANSMISIÓN AUDIENCIA PÚBLICA REVOCATORIA DANIEL QUINTERO
12 hours ago-¿Por dónde ver la transmisión de la Audiencia Pública de la revocatoria de Daniel Quintero?
15 hours ago-Se pueden cambiar las cosas
15 hours ago-De vuelta a clases
16 hours ago-Ministro de Defensa sigue hospitalizado pero con signos de mejoría
16 hours ago-Definida la hora de ruta del Gobierno Nacional para este 2021
16 hours ago-Esta semana se publicará el decreto del plan de vacunación contra el Covid-19
Eduardo Mackenzie

Colombia: Proceso o espejismo de paz

29 de noviembre de 2020
Autor: IFM Noticias

Por: Eduardo Mackenzie

Los “procesos de paz” siempre despertaron en Colombia esperanzas exageradas. Ante los primeros anuncios de ese tipo de promesa, basada en diálogos “entre las partes”, surgieron expectativas y espejismos a granel, a pesar de los defectos enormes de concepción que aparecían ya en esa fase. Sin embargo, pocos analistas osaron alertar sobre las fallas prematuras. El deseo de alcanzar la paz, o una paz, o algo que se pareciera a eso, privaba de tribuna a muchos de los que ya veían los signos del fracaso venidero.

Esos ajetreos de la paz crearon no solo ilusiones y un optimismo fácil, sino que así mismo generaron votos, llevaron al poder a algunos, marginaron a otros y forjaron tanto un vocabulario especial, muchas veces demente, como una burocracia profesional, cínica y ambiciosa. Sin excepción, esos procesos de paz, terminaron, al cabo de pocos años, en nuevas formas de violencias y de intrigas subversivas, de polarización, amargura y división. El firmado por JM Santos y las Farc el 24 de noviembre de 2016, en el Teatro Colón de Bogotá, no fue la excepción.

La prensa destaca en estos días de noviembre de 2020 el cuarto aniversario del más reciente “acuerdo de paz”. Numerosos artículos están siendo publicados sobre el balance de esos cuatro años. Tales miradas retrospectivas son interesantes pero algunas dejan de lado los rasgos inexplicables del arranque de ese proceso. Quizás otra forma de estudiar ese periodo es ver lo que ocurría en agosto de 2012, desempolvar las visiones de aquel momento. Este artículo mío, intitulado “No es un proceso de paz”, de septiembre de 2012 (1), evoca al menos un rasgo esencial de ese dudoso proceso: la precaria autonomía del gobierno colombiano en el diseño de esa aventura.

Signos anunciadores del fracaso fueron el secretismo y las mentiras oficiales que precedieron la proclama de Oslo (“no se repetirán los errores del pasado” clamaba Santos) y que impidieron desde el primer momento la participación de los representantes elegidos del pueblo, y de los partidos, en la vigilancia y orientación de una negociación que iba más allá de la paz y que terminaría por desgarrar la Constitución nacional. El fracaso de la paz de Santos, los excesos que ésta produjo, hay que buscarlos en ese notable déficit de democracia. Todo eso se veía ya aunque no de forma nítida: el sometimiento de Santos a los dictados de Caracas y La Habana era evidente. Santos ayudó incluso en esos días a la estabilización de Chávez con la firma de un tratado de libre comercio entre los dos países. Otras peripecias ocurrían: las amenazas iracundas de Timochenko contra Santos, cuatro meses antes de las primeras reuniones (el jefe de las Farc llegó a comparar a Santos con Hitler) y su cambio de tono.

Piedad Córdoba, por su parte, lanzaba un ultimátum a Santos: usted debe negociar con las Farc y con el Eln. El viaje secreto de Enrique Santos a La Habana, en febrero de 2012, y el mal humor de la Casa de Nariño en esos días contra dos medios de prensa que criticaban a Santos, el matutino El Colombiano, de Medellín y La Hora de la Verdad de Fernando Londoño, hicieron parte del marco ominoso del atentado en Bogotá, el 15 de mayo de 2012, contra el ex ministro y periodista Fernando Londoño Hoyos, el crítico más acerado del “Marco para la Paz”.

No se pueden ignorar las maniobras perversas de la izquierda cultural y de voceros del gobierno para ponerle, gracias a las conversaciones de La Habana, una mordaza discreta a los medios. ¿Alguien olvidó el pedido de esos días de “dejar de informar muchas cosas” del proceso de paz y “ceñirse a lo oficial” para “no frustrar la paz”? Esos hechos muestran el alto precio que pagó el país, con la venia de los partidos, por cuenta de la operación cubana de JM Santos, quien, de la noche a la mañana, cambió de postura sobre eso de no negociar “en medio del conflicto”. ¿Cómo fue arreglado ese viraje de línea y los otros desvíos insólitos? Los investigadores, historiadores y periodistas tienen la palabra.

(1).- periodismosinfronteras.org/no…

————————————————————————————————–

Comparte este contenido:
Tags: Eduardo Mackenzie Opinión
Related news
Referendo por Colombia (1) 16 de noviembre de 2020

Referendo por Colombia (1)

Columnista Invitado 0
Politiquería vs. Tecnologías, ciencia y comunicaciones. 10 de enero de 2021

Politiquería vs. Tecnologías, ciencia y comunicaciones.

Columnista Invitado 0
Revocatoria de mandato 24 de enero de 2021

Revocatoria de mandato

Opinión 0
Revocatoria de Daniel Quintero: de intención circense a realidad utópica 27 de octubre de 2020

Revocatoria de Daniel Quintero: de intención circense a realidad utópica

Misael Cadavid Jaramillo 0

DENUNCIA: LÍNEA DE LA CONFIANZA

Indicadores económicos

Dolar Hoy Colombia

Estado del Tiempo

Toda la información sobre el Covid-19

SUSCRÍBETE Y RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CELULAR

Miembro de:

Lo último

  • (DENUNCIA) “Se destapó la olla” dicen indignados los ciudadanos, por lo que está pasando con el presupuesto participativo
  • Magistrados cambiaron reglas de la Audiencia a última hora y coartaron la expresión de los ciudadanos
  • Medidas que desestabilizan la ciudad
  • TRANSMISIÓN AUDIENCIA PÚBLICA REVOCATORIA DANIEL QUINTERO
  • ¿Por dónde ver la transmisión de la Audiencia Pública de la revocatoria de Daniel Quintero?

FRASE DEL DÍA

____________________________________________

“” La historia se escribe sobre los calumniados y no sobre los calumniadores.”
                                       Simón Bolívar 

IFMNoticias.com

IFM Noticias, es un medio informativo digital perteneciente al grupo IFM Other News Network y miembro de la Asociación de Medios Digitales Aliados de Colombia, Medialco.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Política de privacidad
  • Paute con nosotros
IFMNoticias - Copyright © 2020