Ifm  Noticias

Ifm Noticias

  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Mas...
    • Antioquia
    • Medellín
    • Colombia
    • Económicas
    • Política
    • Judicial
    • Opinión
    • Confidencial
    • Especiales
    • Investigación
    • Mundo
    • Salud
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Zona Multimedia
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Atardescentes
    • Clima
    • Empleo
Ifm  Noticias
ÚLTIMAS NOTICIAS
15 hours ago-Murió por Covid Julio Roberto Gómez, Presidente de la Confederación General de Trabajadores CGT
16 hours ago-Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, perdió la batalla contra el Covid-19
17 hours ago-Presentada acusación para juicio político a Donald Trump
17 hours ago-El deportado paramilitar Hernán Giraldo, tendrá mucho que contar
17 hours ago-Tercer día de disminución en contagios diarios en el país
17 hours ago-¿Puede Joe Biden restaurar la creencia de Estados Unidos de que el gobierno es bueno para las personas?
17 hours ago-Modifican el horario del Toque de Queda en el departamento y amplían hasta febrero el pico y cédulaEl gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa, informó que, tras analizar el comportamiento favorable de las cifras en el departamento en los últimos días, se tomó la decisión de continuar con las medidas restrictivas, pero más flexibles. Es así como el Toque de Queda Por la Vida regirá desde este miércoles 27 de enero a las 00:00 horas hasta las 5:00 a.m. continuará de la misma manera cada día, hasta el martes 2 de febrero. Dijo el gobernador, que las cifras de contagios en el departamento han disminuido en los últimos días desde el 9 de enero cuando se presentó el pico más alto de contagios con 3.170, en los últimos 8 días la tendencia ha sido a la baja: 2.412 - 2.375 - 1.826 – 1.948 – 1.721 - 1.802 – 1.659 y 1.239 en el día de ayer que se informa hoy. “Esta cifra muestra esa tendencia clara a la disminución de los contagios, producto, quiero reiterarlo muy contundentemente, de las medidas tomadas en el Puente de Navidad, en el Puente de Año Nuevo y el Puente de Reyes, medidas duras, complejas pero que ahora están claramente mostrando el resultado sobre los contagios”. El gobernador también se refirió a la ocupación de las camas UCI, que, aunque también ha mostrado una disminución, no se puede bajar la guardia. En los últimos 7 días ha mostrado una disminución gradual y constante. Pasó de 91.47% - 90.21% - 91.30% - 91.51% - 90.59% - 90.23% y el día de hoy a 88.53% “Sigue siendo una cifra muy alta, que nos significa mucha prudencia y mantener la Alerta Roja Hospitalaria, para que no se cope esa capacidad y se siga extenuando a todo el equipo y el sistema de salud y los profesionales de la salud”. La otra medida que se mantiene para lograr que las cifras de ocupación de camas UCI siga bajando, es el Pico y Cédula, el cual seguirá operando en los 10 municipios del área metropolitana y para los siete municipios del Valle de San Nicolás, en el Oriente antioqueño: Rionegro, Marinilla, El Santuario, Guarne, El Carmen de Viboral, El Retiro y La Ceja. Seguirá con el sistema de números finalizados en pares e impares para todos los establecimientos comerciales con excepción de restaurantes, hoteles y similares. El Gobernador informó que estas medidas fueron discutidas y aprobadas por los 124 alcaldes del departamento para mantener la unidad en las decisiones para enfrentar el Covid. En el caso de Medellín, se socializaron con la secretaria de Salud, la cual las aprobó, sin embargo, se está a la espera del pronunciamiento del alcalde. “Esperamos que en el transcurso de la noche y mañana en la mañana haya un pronunciamiento en ese sentido de la Alcaldía de Medellín para completar los 125 municipios”. Por último, el gobernador hizo un reconocimiento a los ciudadanos que han acatado las medidas y pidió no bajar la guarda para poder seguir flexibilizando las restricciones, para permitir no solo el cuidado de la vida sino la reactivación económica y la generación de empleo. El próximo lunes primero de febrero, se analizará el impacto de estas nuevas determinaciones.
17 hours ago-Secretaría de Salud, denuncia la falsificación de resultados de pruebas para Covid-19 en el departamento
17 hours ago-Resumen de Noticias- Martes 26 de enero
1 days ago-((EN VIVO)) Análisis de la Audiencia Pública de la Revocatoria: ¿por qué el CNE cambió las reglas a última hora?
Eduardo Mackenzie

Colombia: nuevo golpe a la libertad de opinión y de expresión

26 de septiembre de 2020
Autor: IFM Noticias

Por: Eduardo Mackenzie

De nuevo la libertad de expresión y la libertad para difundir pensamientos y opiniones, y la libertad de prensa, están en peligro en Colombia.
El juez 55 civil de Bogotá, sin un análisis esmerado de los hechos incriminados, ordenó al señor Luis Guillermo Echeverry Vélez retractarse “en las próximas 48 horas” –es decir sin que antes sean resueltos los recursos que prevé el derecho colombiano para estos casos–, de las opiniones que formuló sobre un tercero, el señor Iván Cepeda Castro, en una carta del 5 de los corrientes que Echeverry envió al diario El País, de Madrid.

No sé si ese diario publicó la carta. En todo caso, Iván Cepeda se dice “calumniado” y a su vez “difamado” pues extractos de la misma circularon en las redes sociales. Iván Cepeda pudo haberse sentido incómodo con algunas frases de ese texto. Luis Guillermo Echeverry, ex gerente de la campaña presidencial de Iván Duque, cometió el error de pedir al director de ese matutino que no le diera más la palabra a Iván Cepeda. Eso es lamentable e ingenuo. ¿Pero es un delito?

Iván Cepeda debe poder expresarse donde quiera y como quiera. Él está en su derecho de hacerlo. Sin embargo, en lugar de tomar la pluma o el micrófono para responder y demostrar que las opiniones del señor Echeverry eran injustas y/o erróneas, el senador comunista optó por otra cosa: pedirle a un juez, que por la vía de la tutela, le pusiera un bozal al señor Echeverry.

Al obrar así Iván Cepeda se saltó lo que dice la ley. Toda persona puede acudir a esa acción a condición de que “no disponga de otro medio de defensa judicial, salvo que aquella se utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable”, dice la Constitución y el Decreto 2591 de 1991.
Cepeda sabe que la tutela es una acción equívoca pues su reglamentación fue defectuosa y suele producir efectos judiciales rápidos, excesivamente rápidos para ser justos en algunos casos.

La tutela es, en efecto, una acción “preferente y sumaria” creada en 1991 y reglamentada en 1991-1992, que busca proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos. Sin embargo, un mal uso puede convertir esa acción en su contrario: en un medio para fragilizar la cosa juzgada y, peor, para negarle a un ciudadano sus derechos constitucionales.
Es lo que le ocurre, en mi opinión, al señor Luis Guillermo Echeverry. De ahora en adelante, él no podrá opinar o calificar libremente las posturas políticas del señor Iván Cepeda pues un juez decidió que al difundir ese tipo de convicciones él “excedió los límites de la libertad de expresión” y “vulneró los derechos de Iván Cepeda a la honra y el buen nombre”.
Iván Cepeda es un jefe político, es un senador y un buen orador. ¿Por qué no empleó sus dotes y aptitudes para demostrar, sin valerse de un juez, que lo dicho por Echeverry era reprochable? Por una razón: porque la vía de la tutela lo libra de tener que argumentar y examinar ciertos hechos. Más impactante es obtener que un juez le ordene a Echeverry retractarse.

En derecho de prensa la opinión, el tono irónico son tolerados, y la polémica, la sátira, el pastiche, no son sancionables, ni deben ser confundidos con la difamación y la calumnia. La difamación no es cualquier cosa. Para que haya difamación ser requiere una imputación precisa y directa, se requiere la realidad del hecho imputado, con razón o sin ella, a alguien. En ese caso, el autor de la frase sí atenta contra el honor o la consideración. Pero una frase vaga, una frase que molesta, no necesariamente constituye difamación o calumnia. La opinión no es difamación así moleste. La imputación de una opinión a una persona escapa a toda represión penal.
¿Qué dijo exactamente Echeverry? Que “no es democrático darles vitrina mediática a las fuerzas parlamentarias del narcoterrorismo”. Ahí no hay, me parece, una imputación directa a Iván Cepeda, hay una alusión indirecta. ¿Alcanza eso a ser difamatorio?

Iván Cepeda habría podido responder a Echeverry que él no es un “maestro del engaño”, que no es un “fabricante de testimonios falsos”, ni un “inquisidor moderno”, ni un “líder de la guerrilla parlamentaria”, frases todas que revisten más el carácter de una retórica de polemista que una acusación precisa. Cepeda podría haber dicho que el concepto de “narco-terrorismo”, aplicado a las Farc y al Eln, entre otros, es abusivo. Podría haber dicho que él, Iván Cepeda, no tiene ni tuvo vínculos con las Farc. Podría explicar que, desde su punto de vista, él no dirige una campaña de destrucción psicológica, política y humana contra el ex presidente Álvaro Uribe, punto crucial en este pleito pues la carta de Luis Guillermo Echeverry resulta de la indignación que produjo en él y en millones de colombianos la orden de detención lanzada, sin respaldo factual, por unos magistrados de la CSJ. El juez 55 ha debido tener en cuenta ese factor de intenso dolor moral, como eximente de culpa.
Ese debate habría sido muy instructivo.

Desgraciadamente, al urgir a un juez la resolución de ese diferendo, Cepeda bloqueó la posibilidad de dar a conocer al público sus puntos de vista sobre esos temas candentes. Y lo peor: ello creó un precedente que afectará no solo a Echeverry sino a todos. Los ciudadanos ya no podrán decir qué piensan de los actos de los jefes políticos, de los parlamentarios, jueces y responsables gubernamentales pues un juez decidió que tal expresión no es una opinión legítima sino un delito. Así, una libertad fundamental fue transformada en un valor relativo.

A causa de la citada decisión, la libertad de expresión y de opinión fue devaluada. Más precisamente: Iván Cepeda quedó armado para poder decir que es “víctima de una campaña de difamación” cada vez que alguien critica su ideología y sus acciones. Podrá invocar el precedente judicial que ordena a tales críticos callarse la boca. La libertad de prensa y la libertad de expresión han recibido un golpe muy fuerte.

Tengo la debilidad de pensar que el móvil de Iván Cepeda fue esto último. Los periodistas, observadores y analistas no podrán evaluar ni criticar las actuaciones del jefe comunista sin temor a sufrir castigos judiciales.

La carta de Echeverry contenía frases torpes y quizás excesivas, pero la tutela de Iván Cepeda era, repito, improcedente. Él tenía a su disposición otros recursos para defender su buen nombre. Él no entabló una demanda ordinaria por calumnia, sino que acudió a la tutela para sortear un imaginario “perjuicio irremediable”. Aun así el juez 55 aceptó la acción. En la carta de Echeverry no había nada que fuera irreparable (ningún diario del mundo acata el pedido de cerrar sus columnas a alguien en razón de que un lector pide eso) y que no pudiera ser superado tras una controversia. En cambio, la respuesta del juez tendrá efectos duraderos y negativos contra la libertad de expresión en Colombia.

Comparte este contenido:
Tags: Eduardo Mackenzie Opinión
Related news
¿Los cibermilitantes siguen en campaña electoral? 24 de agosto de 2020

¿Los cibermilitantes siguen en campaña electoral?

Claudia Posada 0
La contradicción de ser de ‘derecha’ en Latam pero apoyar al Partido Demócrata en EE.UU. 2 de octubre de 2020

La contradicción de ser de ‘derecha’ en Latam pero apoyar al Partido Demócrata en EE.UU.

María Cristina Isaza Mejía 0
(NOTAS) La trampa del populismo 30 de noviembre de 2020

(NOTAS) La trampa del populismo

Columnista Invitado 0
Lo malo de la minería 3 de agosto de 2020

Lo malo de la minería

Opinión 0

DENUNCIA: LÍNEA DE LA CONFIANZA

Indicadores económicos

Dolar Hoy Colombia

Estado del Tiempo

Toda la información sobre el Covid-19

SUSCRÍBETE Y RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CELULAR

Miembro de:

Lo último

  • Murió por Covid Julio Roberto Gómez, Presidente de la Confederación General de Trabajadores CGT
  • Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, perdió la batalla contra el Covid-19
  • Presentada acusación para juicio político a Donald Trump
  • El deportado paramilitar Hernán Giraldo, tendrá mucho que contar
  • Tercer día de disminución en contagios diarios en el país

FRASE DEL DÍA

____________________________________________

“” La historia se escribe sobre los calumniados y no sobre los calumniadores.”
                                       Simón Bolívar 

IFMNoticias.com

IFM Noticias, es un medio informativo digital perteneciente al grupo IFM Other News Network y miembro de la Asociación de Medios Digitales Aliados de Colombia, Medialco.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Política de privacidad
  • Paute con nosotros
IFMNoticias - Copyright © 2020