Ifm  Noticias

Ifm Noticias

  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Mas...
    • Antioquia
    • Medellín
    • Colombia
    • Económicas
    • Política
    • Judicial
    • Opinión
    • Confidencial
    • Especiales
    • Investigación
    • Mundo
    • Salud
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Zona Multimedia
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Atardescentes
    • Clima
    • Empleo
Ifm  Noticias
ÚLTIMAS NOTICIAS
7 hours ago-Denuncian amenazas contra el diputado del CD, José Luis Noreña Restrepo
8 hours ago-Se prorroga la suspensión del porte de armas
8 hours ago-No nos gusta el Estado de Derecho
9 hours ago-(CONFIDENCIAL) Director de Fenalco habría actuado como rueda suelta sin consultar y a espaldas de Junta Directiva. En la Cámara de Comercio también hay molestias
12 hours ago-Bogotá vuelve al Toque de Queda el fin de semana
12 hours ago-Caravana de migrantes hondureños, fueron frenados a la fuerza en Guatemala
12 hours ago-Consorcio constructor de HidroItuango acude a Tribunal de Arbitral de carácter Internacional
12 hours ago-Ministro de la Defensa Nacional, Carlos Holmes Trujillo, pasó la noche la Unidad de Cuidados Críticos del Hospital Militar
12 hours ago-Relevo en la Policía Metropolitana de Medellín
12 hours ago-Resumen de Noticias- Martes 19 de enero
Medio Ambiente

Barranquilla crea empresa de energía renovable

12 de agosto de 2020
Autor: IFM Noticias

EL MONTAJE TENDRÁ UN COSTO DE 40 MILLONES DE DÓLARES, SEGÚN EL DISEÑO DEL PROYECTO.

Con el anuncio del montaje de su propia empresa de energías renovables, Barranquilla hará una apuesta energética y medioambiental para generar recursos importantes que contribuyan a financiar las obras de desarrollo de la ciudad.

La idea es que, una vez en operación, la empresa atienda el consumo de 300 entidades, hospitales, escenarios deportivos, organismos de seguridad y colegios públicos del Distrito, para lo cual se intervendrá un área aproximada de 261.035 m2 de cubiertas.

En una segunda fase, pasará de la autogeneración a la generación, para cubrir el suministro de energía al alumbrado público y vender luego al sistema interconectado nacional.

En el primer caso se tiene prevista una potencia instalada de 29.9 MW (combinada) de potencia en cubiertas y parqueaderos de todas las instituciones públicas, y de 11.9 MW de potencia pico para el consumo del alumbrado público.

“Este es un salto muy importante en el propósito que tenemos de convertirnos en una biodiverciudad”, señaló el alcalde Jaime Pumarejo, al precisar que la nueva empresa aprovechará los potenciales naturales de esta zona del país para generar energía solar y posteriormente energía eólica.

Por su ubicación geográfica, Barranquilla tiene en promedio entre 6 y 7 horas al día con brillo solar y un promedio en su velocidad del viento entre 10 y 13 m/s, todo lo cual la convierte en un punto estratégico para el desarrollo de proyectos de energías renovables.

En principio se instalará un parque de generación solar fotovoltaica.

“Las energías renovables son amigables con el medio ambiente y esenciales para un crecimiento sostenible, pero además impulsan el crecimiento económico, generan empleo y mejoran la salud”, dijo el alcalde.

De hecho, el Distrito espera un ahorro en facturación de entre un 12 y 42 %. Asimismo, que la empresa genere ingresos en pesos colombianos por más de $640.000 millones al final del proyecto y una utilidad acumulada de más de $220.000 millones.

Entre los principales beneficios de sostenibilidad se encuentran: la reducción de gases de efecto invernadero, la generación de empleos calificados, ahorros en facturación y consumo, mejoras para la red pública y seguridad energética ante posibles eventos climáticos externos.

Ser capital energética de Colombia significa dar el mensaje de que, mediante el fortalecimiento institucional y jurídico, “le brindaremos a los inversionistas del sector la posibilidad de acelerar los trámites y las facultades legales con el fin de que sus proyectos se puedan desarrollar cabalmente, respetando la normatividad y regulación existente y, lo que es muy importante, contribuyendo al cambio climático”.

“Esta es nuestra gran apuesta en materia energética, queremos sostenibilidad y trabajar en la conservación del planeta. Con su propia empresa de energía, que será la empresa de todos los barranquilleros, hoy Barranquilla le dice a nuestro país y al mundo que estamos en la búsqueda de ser la capital energética de Colombia a través de la energía solar”, anotó Pumarejo Heins.

“Este es sin duda uno de los proyectos más ambiciosos en la visión de una nueva Barranquilla que ya estamos viviendo”, recalcó.

La ciudad ya ha venido haciendo avances en esa dirección. En los últimos años realizó inversiones en procura de la conservación del medio ambiente, que inició con la modernización de 64.900 luminarias de alumbrado público a tecnología led, la siembra de más de 200.000 árboles y la recuperación de los cuerpos de agua.

Ahora sumará la nueva empresa de energía renovable, más la proyectada intervención en la ciénaga de Mallorquín que permitirá recuperar alrededor de 700 hectáreas y el montaje de bosques urbanos en el perímetro de la ciudad.

Impactos del proyecto 

Capacitación y formación: de la mano con el ITSA y SENA, que han venido desarrollando programas y proyectos enfocados a las Fuentes de Energía Convencionales Renovables, FNCER.

Generación de 570 empleos calificados. 

Reducción de gases de efecto invernadero: 23,760 toneladas de CO2 evitadas anualmente con un factor de reducción de 594 toneladas de CO2 anual por MW instalado adicional.

Ahorros desde el 12% en promedio en la facturación permitiendo la estabilización de los costos de energía para las entidades públicas en el largo plazo, generando ahorros en los costos operativos.

Se reduce en un 40% el consumo de energía de la red pública, repercutiendo de manera positiva en los niveles de tensión de la red aportando a la mejora del servicio de distribución.

Con la instalación de los sistemas fotovoltaicos en las cubiertas, se espera un descenso en la temperatura interna de los establecimientos mejorando las condiciones.

Permite mejorar la eficiencia del sector energético en temas de seguridad frente a eventos climáticos extremos mediante la diversificación de tecnologías de generación.

Vía Pasaporte Caribe Heberto Amor

Comparte este contenido:
Tags: Barranquilla energías renovables Medio Ambiente
Related news
En vigencia nuevo código de colores para las basuras en el país 2 de enero de 2021

En vigencia nuevo código de colores para las basuras en el país

Medio Ambiente 0
Pesca artesanal de tiburón quedó prohibida en Colombia 27 de noviembre de 2020

Pesca artesanal de tiburón quedó prohibida en Colombia

Medio Ambiente 0
En Antioquia se sembraron más de 4 millones de árboles en el último año 16 de enero de 2021

En Antioquia se sembraron más de 4 millones de árboles en el último año

Antioquia 0
El temor de las ballenas 9 de julio de 2020

El temor de las ballenas

Medio Ambiente 0

Dolar Hoy Colombia

Si buscas Empleo mira aquí

SUSCRÍBETE Y RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CELULAR

Miembro de:

IFMNoticias.com

IFM Noticias, es un medio informativo digital perteneciente al grupo IFM Other News Network y miembro de la Asociación de Medios Digitales Aliados de Colombia, Medialco.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Política de privacidad
  • Paute con nosotros
IFMNoticias - Copyright © 2020