Ifm  Noticias

Ifm Noticias

  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Antioquia
  • Medellín
  • Colombia
    • Resumen de Noticias
  • Económicas
  • Política
  • Judicial
  • Opinión
    • Andrés Úsuga
    • Astrid Buitrago
    • César Mauricio Velásquez
    • Claudia Posada
    • Diego Arango Osorio
    • Eduardo Mackenzie
    • John Marulanda
    • José Ignacio Penagos H.
    • Juan David Escobar Cubides
    • Juan Espinal
    • Juan Manuel Jaramillo
    • Julia Correa Nuttin
    • Margarita Restrepo
    • María Cristina Isaza Mejía
    • Mauricio Villegas
    • Miguel Jaramillo Luján
    • Misael Cadavid Jaramillo
    • Oscar Ricardo Colorado Barriga
    • Paola Holguín
    • Rafael Nieto Loaiza
    • Roberto Rave
    • Saúl Hernández
    • Víctor Hugo Galeano
    • Columnista Invitado
  • Confidencial
  • Especiales
  • Investigación
  • Mundo
  • Salud
    • COVID-19
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Zona Multimedia
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Atardescentes
  • Clima
  • Empleo
  • Mas...
    • Antioquia
    • Medellín
    • Colombia
    • Económicas
    • Política
    • Judicial
    • Opinión
    • Confidencial
    • Especiales
    • Investigación
    • Mundo
    • Salud
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Zona Multimedia
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Atardescentes
    • Clima
    • Empleo
Ifm  Noticias
ÚLTIMAS NOTICIAS
15 hours ago-Murió por Covid Julio Roberto Gómez, Presidente de la Confederación General de Trabajadores CGT
16 hours ago-Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, perdió la batalla contra el Covid-19
17 hours ago-Presentada acusación para juicio político a Donald Trump
17 hours ago-El deportado paramilitar Hernán Giraldo, tendrá mucho que contar
17 hours ago-Tercer día de disminución en contagios diarios en el país
17 hours ago-¿Puede Joe Biden restaurar la creencia de Estados Unidos de que el gobierno es bueno para las personas?
17 hours ago-Modifican el horario del Toque de Queda en el departamento y amplían hasta febrero el pico y cédulaEl gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa, informó que, tras analizar el comportamiento favorable de las cifras en el departamento en los últimos días, se tomó la decisión de continuar con las medidas restrictivas, pero más flexibles. Es así como el Toque de Queda Por la Vida regirá desde este miércoles 27 de enero a las 00:00 horas hasta las 5:00 a.m. continuará de la misma manera cada día, hasta el martes 2 de febrero. Dijo el gobernador, que las cifras de contagios en el departamento han disminuido en los últimos días desde el 9 de enero cuando se presentó el pico más alto de contagios con 3.170, en los últimos 8 días la tendencia ha sido a la baja: 2.412 - 2.375 - 1.826 – 1.948 – 1.721 - 1.802 – 1.659 y 1.239 en el día de ayer que se informa hoy. “Esta cifra muestra esa tendencia clara a la disminución de los contagios, producto, quiero reiterarlo muy contundentemente, de las medidas tomadas en el Puente de Navidad, en el Puente de Año Nuevo y el Puente de Reyes, medidas duras, complejas pero que ahora están claramente mostrando el resultado sobre los contagios”. El gobernador también se refirió a la ocupación de las camas UCI, que, aunque también ha mostrado una disminución, no se puede bajar la guardia. En los últimos 7 días ha mostrado una disminución gradual y constante. Pasó de 91.47% - 90.21% - 91.30% - 91.51% - 90.59% - 90.23% y el día de hoy a 88.53% “Sigue siendo una cifra muy alta, que nos significa mucha prudencia y mantener la Alerta Roja Hospitalaria, para que no se cope esa capacidad y se siga extenuando a todo el equipo y el sistema de salud y los profesionales de la salud”. La otra medida que se mantiene para lograr que las cifras de ocupación de camas UCI siga bajando, es el Pico y Cédula, el cual seguirá operando en los 10 municipios del área metropolitana y para los siete municipios del Valle de San Nicolás, en el Oriente antioqueño: Rionegro, Marinilla, El Santuario, Guarne, El Carmen de Viboral, El Retiro y La Ceja. Seguirá con el sistema de números finalizados en pares e impares para todos los establecimientos comerciales con excepción de restaurantes, hoteles y similares. El Gobernador informó que estas medidas fueron discutidas y aprobadas por los 124 alcaldes del departamento para mantener la unidad en las decisiones para enfrentar el Covid. En el caso de Medellín, se socializaron con la secretaria de Salud, la cual las aprobó, sin embargo, se está a la espera del pronunciamiento del alcalde. “Esperamos que en el transcurso de la noche y mañana en la mañana haya un pronunciamiento en ese sentido de la Alcaldía de Medellín para completar los 125 municipios”. Por último, el gobernador hizo un reconocimiento a los ciudadanos que han acatado las medidas y pidió no bajar la guarda para poder seguir flexibilizando las restricciones, para permitir no solo el cuidado de la vida sino la reactivación económica y la generación de empleo. El próximo lunes primero de febrero, se analizará el impacto de estas nuevas determinaciones.
17 hours ago-Secretaría de Salud, denuncia la falsificación de resultados de pruebas para Covid-19 en el departamento
17 hours ago-Resumen de Noticias- Martes 26 de enero
1 days ago-((EN VIVO)) Análisis de la Audiencia Pública de la Revocatoria: ¿por qué el CNE cambió las reglas a última hora?
Astrid Buitrago

Antioquia: No hay sino votos

30 de septiembre de 2020
Autor: IFM Noticias

Por: Astrid Buitrago

Antioquia, el departamento de mis amores, por el cual aspiré en 2.018 a la Cámara de Representantes, el mismo que recorrí en carro con mi esposo y mi hija, buscando el favor de los antioqueños y que me honró con casi 9 mil votos, es mi tierra de promisión, parafraseando al gran escritor José Eustasio Rivera cuando, escribía sobre su Huila del alma.

Este departamento para quienes no lo conocen, tiene mas de 6 millones de habitantes, 125 municipios, se divide en 9 subregiones, cada una con sus particularidades y una de esas subregiones se llama Medellín y área metropolitana, donde se agolpan mas de 4 millones, de los 6 millones de habitantes, en solo 10 municipios conurbados, con un piso térmico similar y con una oferta de servicios públicos, podría decirse que muy buena para la Estrella, Caldas, Envigado, Sabaneta, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota, Barbosa y Medellín.

Por lo mismo, desde siempre hemos pensado en familia, que como se hace en Bogotá (con respecto a Cundinamarca), esos municipios del área metropolitana de Medellín, no deberían poder votar, ni por diputados a la Asamblea de Antioquia, ni por Gobernador de Antioquia, ni por Representantes a la Cámara por nuestro departamento ( debería Medellín tener una circunscripción especial), ya que, los políticos solo enfocan sus esfuerzos en esos municipios, donde están no solo la mayoría de los habitantes del departamento por toda su oferta de infraestructura, educación y salud, sino que adicionalmente los otros 115 municipios con muy pocas excepciones como Apartadó, Rionegro y algunos más del suroeste antioqueño, se ven avocados a permanecer en el abandono de las políticas publicas y el presupuesto del departamento, esto es, donde no hay votos no se eligen representantes y sin representantes no hay quien luche por las problemáticas de los municipios lejanos, a menos que alguno de los ciudadanos de esos municipios se venga a la ciudad de Medellín y triunfe políticamente y en algún momento quiera retribuirle a esa patria chica el haber nacido en ese terruñito.

Así las cosas y con ese desbarajuste entre lo electoral y la realidad de la Antioquia profunda, hemos tenido grandes antioqueños, incluso algunos de ellos nacidos en esas quebradas montañas, en lejanías de Medellín y mucho mas de la gran metrópoli, pero que llegaron hasta esa sabana capitalina, desde donde se toman las decisiones con la visión geopolítica que nos dejaron los españoles y que dice que desde el centro se gobierna y en la periferia que se aguanten…entiende uno esas ganas de separarse de un país vasco o de la ciudad de Barcelona.

Pero en medio de todo esto, en líneas generales hemos tenido gobernantes tanto en Antioquia como en Medellín, que lo han hecho en promedio mejor que en otras regiones del país y hemos logrado consolidar un tejido social, empresarial y gremial que se compadecen con esta raza que proviene de arrieros, de judíos, de vascos, con arraigo profundo en el catolicismo, en el trabajo duro y desde temprano, minería y café por un lado, flores y textiles, banano y productos lácteos…en fin, un departamento que ha dado para todo….hasta malos famosos hemos tenido tristemente.

En medio de todo,  hoy parece ser que en Antioquia y en Medellín no existen ni hombres ni mujeres, con la formación para ocupar cargos públicos de relevancia en ningún nivel de la administración publica y lo voy a decir con “los pelos en la mano” como decía mi mamá, aunque uno gobierna con quien le parezca.

En la alcaldía de Medellín, tenemos secretarios, gerentes, directores, asesores y demás personas, que no tuvieron el privilegio, ni de nacer en Medellín, ni de formarse tampoco por estas tierras (en las muchas universidades de altísima calidad con las que contamos en esta ciudad)  y aunque tampoco hicieron campaña por el alcalde que hoy ocupa el piso 12 de la alpujarra, los trajeron a ocupar las posiciones que ningún medellinense se merece ocupar, ya que, todo parece indicar que no existen los perfiles para ciertos cargos estratégicos para la ciudad y el alcalde decidió acudir a sus grandes amigos de la capital y de otros lugares del país para esas labores.

Solo por poner unos ejemplos de varios o muchos, la directora del Medellín Convention and Visitors Bureau es Sandra Howard de San Andrés islas y ex funcionaria pública en representación del partido liberal, en el gobierno Santos y el vicepresidente jurídico de EPM es un abogado bogotano y nos cuentan que va a nombrar otro capitalino, en vista de la renuncia hace unos días del secretario general de nuestra empresa insigne.

Casos aparte, son los de 2 ciudadanos que aunque no nacieron en la ciudad, han desarrollado mucha de su actividad profesional en ella, como el Director de la Casa de la Memoria (que le hizo campaña a Gustavo Petro en Medellín por si cree que lo olvidamos) y el actual Secretario de Seguridad, quien fue llamado a calificar servicios (era general de la policía) por parte del Presidente de la República en 2017 y no sabemos muy bien por qué, o de la Secretaria de Cultura Ciudadana, que llevaba muchos años trabajando en Bogotá y volvió solo para asumir el cargo ofrecido.

En la junta directiva de EPM personajes como Pablo Felipe Robledo ex Superindustria y Comercio del gobierno Santos, sin vinculo alguno con Antioquia o Medellín y por supuesto la Secretaria Privada del Alcalde, que participa en representación de él en muchas de las juntas directivas donde el burgomaestre tiene asiento, es una abogada cucuteña que estudio en Bogotá y conoció la ciudad donde hoy recibe su sueldo, apenas en enero de 2020, al igual que la Secretaria de Suministros y Servicios o sea la que contrata todo para el funcionamiento de la Alcaldía, que también la trajo desde Bogotá, ya que, en Medellín no había una sola persona que supiera hacer esa labor tan especializada.

La cereza del postre, es que el único concejal que se eligió con el movimiento del alcalde actual y que con sus groserías y vulgaridades es su escudero en redes y desde esa curul, (que a propósito está en vilo por un tema de corrupción), es un joven cartagenero, que insulta a diestra y siniestra a quienes vivimos y padecimos una ciudad que sacamos adelante cuando el estaba en pañales, pero lo mas interesante es preguntarse y cómo hizo?, un cartagenero que nadie conocía -sin trabajo o legados en nuestra ciudad, solo en su universidad- para sacar votos en nuestra capital antioqueña, elegirse y abrogarse una representación de ciudadanos medellinenses?  Quién me puede explicar? ¿Qué sectores representa el señor Alex Flórez?

De igual forma, el gobierno departamental que lleva 9 meses al mando y que hoy tiene al titular sub judice, nombró Secretaria de Educación a una profesional del departamento de Caldas y en la Gerencia de Paz del departamento a un bogotano, egresado de la Universidad Javeriana (que no sabemos hace cuanto conocía nuestra tierra y nuestro conflicto), parece ser que en educación, ni en paz, hay un solo antioqueño formado o con experiencia en esos delicados temas, bastante curioso el asunto en temas tan sensibles y con profesionales antioqueños que se nos ocurren en lista larga.

Para rematar tenemos que la Contralora de Medellín que entregó su cargo en meses pasados, era oriunda de Santander de Quilichao en el Cauca y el actual personero de la ciudad, es originario de Quibdó, Chocó y el que lo reemplazó es oriundo de Bucaramanga.

Dirán algunos de los que nos leen, que esos son temas irrelevantes y que las personas pueden desarrollar sus roles profesionales en cualquier parte, pero que adicionalmente es regionalista plantear estos temas, y yo les diré que podría ser cierto, aunque cuando se deben llevar o traer profesionales de una a otra región del país, es porque las formaciones o la experiencia no se encuentra en dichas regiones y es hasta entendible en municipios o departamentos donde no existe la oferta educativa, ni los cargos para adquirir la experiencia requerida y asumir la función publica de la mejor manera.

Ya en el ámbito nacional, las Cortes son otro espacio en los que estamos vedados, en la Constitucional ni uno de los 9, en la Suprema de Justicia si acaso 2 y muy buenos de los 34, en el Consejo de Estado ni uno de los 31 y en el Consejo superior de la Judicatura 2 de 13, en la JEP no hay uno solo de los mas de 18 titulares y eso que fuimos uno de los departamentos que mas sufrió en el conflicto. Fiscal General de la Nación, de 13 que han pasado por el bunker desde 1992, solo 2 nacieron en Medellín y son de los llamados bogoteños, esto es, solo nacieron en Medellín, pero ni se formaron, ni tienen arraigo alguno con esta tierra, algo así como la primera Ministra de Justicia y el primer Minsalud del gobierno actual o el actual Ministro de Minas…en Antioquia no se les conoce ni un logro para el departamento o la ciudad o trabajo o liderazgo a nivel regional, ya que, la capital los absorbió desde muy pequeños.

Nuestro ultimo Procurador General de la Nación fue en 1994, el previo a él, lo asesino la mafia en 1988, pero antes de él, no teníamos procurador antioqueño desde 1967. En Contraloría General de la República ni se diga, ya que increíblemente, no hemos tenido nunca un Contralor nacido en la provincia antioqueña, desde que se creó dicha entidad.

Personajes como Rafael Uribe Uribe,  Carlos E. Restrepo, Marco Fidel Suarez, Esteban Jaramillo, José María Bernal, Cipriano Restrepo Jaramillo,  Clodomiro Ramírez, Fernando Gómez Martínez, Mariano Ospina Pérez, Belisario Betancur, Abel Naranjo, Hernán Echavarría Olózaga, Joaquín Vallejo Arbeláez, Carlos Mauro Hoyos, John Gómez, Diego Calle Restrepo, Jaime Tobón Villegas, José Roberto Arango, Fabio Echeverri Correa, Guillermo Gaviria Correa, Alejandro Uribe, Octavio Arismendi Posada,  Ignacio Vélez Escobar, William Jaramillo Gómez, Antonio Yepes Parra, Darío Múnera Arango, Juan Gonzalo Restrepo, Bernardo Guerra Serna, Gonzalo Restrepo Jaramillo, Juan Felipe Gaviria, Gilberto Echeverri Mejía, Jorge Eduardo Cock Londoño,  Juan Guillermo Restrepo Jaramillo, Juan Gómez Martínez, Juan Camilo Restrepo, María Emma Mejía, Nohemí Sanín Posada, Ramiro Valencia Cossio, Juan Luis Mejía, Armando Estrada Villa, Fabio Valencia Cossio, Andrés Felipe Arias, Luis Alfredo Ramos, Cecilia Vélez White, Sandra Suárez, Andrés Uriel Gallego y tantos otros (pido excusas por los que hubiere olvidado u omitido sin intención)  ministros de los gobiernos de las ultimas décadas, ya son difíciles de atisbar en el panorama, pero creo que el gobierno de un paisa de pura sepa, con orígenes en el suroeste antioqueño, que nos dejó un legado que hoy se quiere enlodar o mancillar injustamente, dan cuenta de que tenemos potencial para asumir responsabilidades grandes en cualquier nivel de la administración pública y privada.

Pues bien, reconforta saber que al menos en un departamento, que puso mas de un millón ochocientos mil votos para ayudar a elegir al actual Presidente de la República (hijo de un ilustre abogado antioqueño egresado de la Universidad de Antioquia y del nordeste – municipio de Gómez Plata), este gobierno ha tenido en cuenta no solo al departamento, sino a los líderes de esa subregión que sudaron para elegirlo, para ocupar los Ministerios, Departamentos Administrativos, las Superintendencias o las Unidades Administrativas Especiales y el gabinete del primer circulo en palacio, de unos ideales que en Antioquia siguen siendo los que se apoyan (que le ganaron a Fajardo habiendo sido alcalde y gobernador y una segunda vuelta con él hubiera sido a otro precio) y en Bogotá perdieron las elecciones en las dos vueltas de mayo y junio de 2.018…momento…

Bueeeenooo, en ultimas, parece ser que en Antioquia, ahora no hay sino votos, porque hojas de vida y perfiles de peso escasean…según los que nombran y remueven…

Comparte este contenido:
Tags: Astrid Buitrago Opinión
Related news
Medidas que desestabilizan la ciudad 25 de enero de 2021

Medidas que desestabilizan la ciudad

Columnista Invitado 0
El futuro de “Somos el Futuro” 5 de enero de 2021

El futuro de “Somos el Futuro”

Columnista Invitado 0
Huevo ‘maldito’: animalistas lo ponen y la prensa lo come 20 de noviembre de 2020

Huevo ‘maldito’: animalistas lo ponen y la prensa lo come

Columnista Invitado 0
De Petro a Fajardo 2 de diciembre de 2020

De Petro a Fajardo

Columnista Invitado 0

DENUNCIA: LÍNEA DE LA CONFIANZA

Indicadores económicos

Dolar Hoy Colombia

Estado del Tiempo

Toda la información sobre el Covid-19

SUSCRÍBETE Y RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CELULAR

Miembro de:

Lo último

  • Murió por Covid Julio Roberto Gómez, Presidente de la Confederación General de Trabajadores CGT
  • Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, perdió la batalla contra el Covid-19
  • Presentada acusación para juicio político a Donald Trump
  • El deportado paramilitar Hernán Giraldo, tendrá mucho que contar
  • Tercer día de disminución en contagios diarios en el país

FRASE DEL DÍA

____________________________________________

“” La historia se escribe sobre los calumniados y no sobre los calumniadores.”
                                       Simón Bolívar 

IFMNoticias.com

IFM Noticias, es un medio informativo digital perteneciente al grupo IFM Other News Network y miembro de la Asociación de Medios Digitales Aliados de Colombia, Medialco.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Política de privacidad
  • Paute con nosotros
IFMNoticias - Copyright © 2020